UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa vuelve a aceptar el ingreso de productos avícolas argentinos, pero se aguarda por China

Bichos de campo por Bichos de campo
30 agosto, 2023
Foto: Las Camelias

Foto: Las Camelias

La Cancillería anunció que a partir de este miércoles se podrán reanudar las exportaciones de carne aviar desde la Argentina hacia los países que integran la Unión Europea, luego de que estuvieran suspendidas desde febrero debido a la detección de un brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). La buena noticia contrasta con los tiempos de demora que ha impuesto el gobierno de China, el principal mercado para las avícolas locales, para reanudar ese comercio.

“La Argentina logró que la Unión Europea vuelva a abrir su mercado para la carne aviar, decisión que refleja el trabajo conjunto realizado por la Cancillería Argentina, la Secretaría de Agricultura y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), a fin de recuperar un destino de gran importancia para nuestras exportaciones”, destacó un comunicado oficial.

La Influenza Aviar se abre paso entre los mamíferos: Senasa detectó la enfermedad en lobos marinos de la Patagonia y Buenos Aires

Allí se recuerda que desde el primer foco en febrero la Argentina adoptó una serie de medidas para recuperar el estatus de país libre de IAAP, que permitieron controlar la enfermedad y su difusión, que llegó a ser de más de 100 brotes entre criaderos comerciales, de traspatio y aves silvestres. “Estas medidas incluyeron una política de sacrificio sanitario, acciones de limpieza y desinfección en los establecimientos afectados y un programa de vigilancia para demostrar la ausencia de infección. Gracias a un trabajo conjunto de las autoridades argentinas y el sector productor avícola, se posibilitó que se cierren todos los brotes de IAAP en aves de corral presentes en el territorio nacional”, se auto-elogió el gobierno.

La Argentina se volvió a declarar país libre de IAAP el 7 de agosto pasado y comunicó a la Comisión Europea esa decisión. Este martes, la UE publicó el reglamento (UE) 2023/1664, que permite que la carne aviar y productos aviar de la Argentina vuelvan a ingresar al mercado europeo.

“Esta decisión permitirá a nuestros productores recuperar un mercado por exportaciones, que en 2022 ascendieron a 7,8 millones de euros, y significó un aumento del 100% respecto a 2021”, se indicó.

Mientras tanto, el Senasa aguarda que China proceda del mismo modo que Europa y retome la importación, especialmente de garras de pollo.  El vicepresidente de ese organismo, Rodolfo Acerbi, viajó con ese objetivo hace más o menos un mes al gigante asiático, esperanzado de una rápida respuesta, pero la misma se demora por circunstancias que se desconocen.

Etiquetas: cancilleríaEuropainfluenza aviarmercados avícolassanidad animalsenasa
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

¿Qué es Nanum? Mujeres rurales conectadas, para acortar brechas y extender miradas en el Gran Chaco argentino

Siguiente publicación

Siguen sin aparecer pronósticos de precipitaciones importantes para las zonas afectadas por restricciones hídricas

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

23 julio, 2025
Destacados

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

23 julio, 2025
Destacados

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo sello para los vinos de Mendoza, el quinto en Luján de Cuyo: El INV reconoció “Alto Agrelo” como Indicación Geográfica a pedido de una importante bodega

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .