Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Europa, mi buen amigo: 29 países de América apoyaron la prórroga del cuestionado Reglamento contra la Deforestación, como paso previo a un diálogo entre ambas regiones

Bichos de campo por Bichos de campo
13 noviembre, 2024

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA) logró este miércoles -con la firma de 29 ministros de Agricultura de todo el continente y a pocas horas de la votación en el Parlamento Europeo de una posible prórroga hasta 2026 del Reglamento 1115/2023-, un documento regional en donde los países de América se pronuncian en contra de medidas unilaterales que puedan obstruir el comercio de productos del agro. En ese sentido, los países americanos -incluida la Argentina- apoyan la postergación de la exigencia europea sobre deforestación y se manifiestan a favor de una negociación madura con el viejo continente.

Presidida por el ministro uruguayo Fernando Mattos, pero con una activa participación también del argentino Gabriel Delgado como coordinador del CAS (Consejo Agropecuario de Sur) y representante del IICA en Brasil, la Junta mantuvo primero una serie de reuniones en el marco de la primera Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, realizada hace unos días en Punta del Este, Uruguay.

La Junta Interamericana de Agricultura (JIA), presidida por el ministro Fernando Mattos, acordó documento avanzado en favor de un comercio agroalimentario más justo y con reglas claras👇https://t.co/frkPkOMpP2

— MGAP (@MGAPUruguay) November 13, 2024

Ese encuentro sirvió de marco para una reunión extraordinaria JIA en la que participaron 29 países de manera presencial y virtual, incluyendo al secretario argentino de Agricultura, Sergio Iraeta. Allí los países americanos acordaron un primer documento consensuado frente a la ofensiva europea para condicionar el comercio de soja, carne y otros productos agropecuarios al amparo del Reglamento 1115, que prohíbe la importación de esos productos si los mismos fueron producidos en tierras deforestadas en estos años recientes.

Este “primer documento de posición” de toda la región expresa lo siguiente:

En principio recalca que “los países de las Américas mantienen un compromiso permanente con la protección del ambiente, la conservación de la biodiversidad y ecosistemas y la lucha contra el cambio climático y, por ende, apoyamos la reducción de la deforestación asociada a las cadenas de valor agropecuarias”.

Luego recuerda que la región “es líder en la producción y exportación de alimentos y bioenergías, por lo que desempeña un papel clave para garantizar la seguridad alimentaria en el mundo y enfrentar la crisis climática, en un contexto en que los niveles de inseguridad alimentaria mundial han aumentado bruscamente en los últimos años”.

También remarca que “la Unión Europea es un socio estratégico del continente americano en el comercio internacional de alimentos”, ya que sus importaciones agropecuarias  desde el continente americano ascendieron a más de 70 mil millones de dólares en 2023, lo que representa un 32,2% de las importaciones totales de productos agropecuarios desde el viejo continente.

El documento de la JIA no escapa del debate ambiental y reconocer que “el sector agropecuario global está siendo fuertemente impactado por el nuevo escenario climático, caracterizado por una mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos, tales como sequías, inundaciones y huracanes”.

Aprosoja propone boicotear a Danone luego de que la empresa europea afirmara que dejó de compra soja brasileña para cumplir con la normativa “antideforestación”

En ese sentido, reitera “la voluntad y el compromiso del sector agropecuario de las Américas de contribuir a mitigar el cambio climático y a conservar los ecosistemas y los recursos naturales”, marcando que en esta parte del mudno “hemos sido pioneros en el desarrollo y la adopción de tecnologías que promueven una producción sostenible desde la perspectiva económica, social y ambiental, incluyendo tecnologías que aumentan la capacidad de captura y secuestro de carbono de nuestros sistemas productivos y minimizan los impactos de la agricultura sobre el ambiente”.

En su Vigésima Segunda Reunión Ordinaria, realizada el 5 de octubre de 2023, la JIA ya había expresado mediante la resolución 545, un pleno respaldo a la construcción de la Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible, con el fin de “impulsar esfuerzos conjuntos entre los países de las Américas para enfrentar el surgimiento de reglas, regulaciones y acciones que amenazan con restringir el comercio agroalimentario de los países de la región…”.

En este contexto, volvieron a ratificar a hora que “los países de las Américas consideramos que un comercio abierto, transparente, previsible, justo, no discriminatorio, basado en ciencia y regido por las normas multilaterales es clave, tanto para construir un sistema alimentario global resiliente como para potenciar la contribución del comercio agroalimentario de la región al desarrollo sostenible y la creación de empleo decente y digno”.

En ese sentido, consideran que “no existen soluciones únicas para los problemas globales”, y por lo tanto cuestionan el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) de la Unión Europea 2023/1115, puesto que el mismo “constituye una medida comercial unilateral, que no considera las realidades, capacidades y legislaciones nacionales de terceros países”.

Por eso América considera que “su implementación tendrá efectos no deseados sobre el comercio internacional, el precio de los alimentos y el bienestar de las comunidades rurales”, además de remarcar que dicho Reglamento “será de difícil cumplimiento para la mayoría de los países, incluyendo los países de la Unión Europea”, en particular porque implica que “muchos productos exportados a la UE tendrán que ser geolocalizables”.

En este contexto, el continente americano afirmó que “valoramos la propuesta de la Comisión Europea de postergar por 12 meses la implementación del Reglamento 1115, extendiendo asimismo por 18 meses su aplicación para los pequeños y medianos productores”. Urgió a su aprobación por parte del Parlamento, ya que dicha votación se producirá en las próximas horas.

La Unión Europea aceptó postergar hasta 2026 la entrada en vigor de sus exigencias sobre deforestación, pero no cede con los objetivos de frenar los desmontes para producir alimentos

“Mientras que esta postergación es un primer paso valioso, recomendamos a la Unión Europea a trabajar en forma conjunta con la región de las Américas para celebrar un debate más inclusivo y participativo y analizar las posibles implicancias del reglamento sobre el flujo de comercio y los precios de los alimentos”, sostiene el documento de la JIA, que reafirma la disposición de la región “a fortalecer los procesos de diálogo y trabajar en un marco de cooperación conjunta con la Unión Europea contra la desertificación, para el cuidado de los bosques y para la promoción de prácticas sustentables productivas, atendiendo las realidades y capacidades locales y tomando en cuenta las legislaciones de nuestros países”.

Luego de sugerir que la UE debería notificar formalmente de su reglamento a la Organización Mundial de Comercio (OMC), el ámbito multilateral donde se fija reglas comerciales justas, el documento cierra diciendo que “para alcanzar los objetivos de incrementar los niveles de seguridad alimentaria en el mundo y luchar contra el cambio climático es necesario que, además de un comercio multilateral basado en reglas claras, procuremos la efectiva y rápida movilización del financiamiento global para el sector agropecuario, en el marco de los compromisos asumidos por los países en las diferentes instancias multilaterales”.

Etiquetas: cambio climaticocomercioedeforestaciónFernando Mattosgabriel delgadoIICAjunta interamericana de agriculturareglamento 115sergio iraetasojaunión europea
Compartir1193Tweet746EnviarEnviarCompartir209
Publicación anterior

El intendente de Necochea quiere crear una tasa del 3% sobre el combustible para mantener “las calles de la ciudad”

Siguiente publicación

Los “semaneros” que arman los “precios pizarra” están de gira para mostrar cómo confeccionan los valores supuestamente representativos de los granos

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Actualidad

Julia de Diego se enorgullece de liderar la primera secundaria especializada en biotecnología del país: “Hay que cambiar el paradigma de que la ciencia esté alejada de la gente”, dice

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .