Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Europa analiza elevar las exigencias para sus importaciones de alimentos y países como Argentina podrían tener dificultades

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2021

La creciente preocupación por la sustentabilidad en el mundo ha llevado a que muchos países replanteen los acuerdos comerciales que sostienen. En el caso de varios integrantes de la Unión Europea, analizan elevar las exigencias ambientales a la importación agrícola, así como exigir un etiquetado que asegure condiciones de bienestar animal para las carnes que importen.

Será cada vez más difícil exportarle a Europa. De aprobarse este tipo de normas, Argentina -al igual que otros tantos países extracomunitarios- deberá ponerse a tono de los nuevos requisitos.

El interés por elevar las exigencias de sostenibilidad surge de una preocupación del sector comercial español, que considera que hay falta de reciprocidad y desigualdad entre sus competidores. En ese marco, representantes de la Comisión Europea (CE) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur) se reunieron para analizar los acuerdos comerciales con terceros países.

El director de Relaciones Internacionales de la Dirección General de Agricultura de la CE, John Clarke, sostuvo que en el futuro “todos los acuerdos comerciales deberán tener capítulos de sostenibilidad, no los renegociaremos. La UE tiene poder para elevar los estándares ambientales”.

Por su parte Juan Francisco Martínez, director general de Política Comercial del Miinisterio de Comercio español, expuso el apoyo del gobierno de ese país por una “ecologización de la política comercial” y respaldó introducir en los acuerdos bilaterales “un requisito de producción sostenible en el sector agrario”.

Un ejemplo señalado fue el de Bélgica, que cuenta con el programa “De la granja a la mesa”, que elevó las exigencias para agricultores de la UE sobre los restos de pesticidas en la importación.

Aún así ambos funcionarios advirtieron que restricciones muy duras podrían tener efectos negativos en países como España que requiere “suministros” de otras naciones. Afirmaron que es peligrosa la tendencia de fomentar “solo la producción local”, puesto que un comercio competitivo agroalimentario debe combinar “lo local, lo internacional y lo regional”.

¿El fin de las jaulas? Las principales alimenticias de la Unión Europea pidieron eliminar la cría de animales bajo métodos de encierro

Martínez agregó que la sostenibilidad no debe implicar “el cierre de fronteras o situaciones no deseables como una espiral proteccionista”.

El otro eje del debate, relacionado a la implementación de un etiquetado sobre bienestar animal, viene de la mano del creciente interés por darle mayor competitividad a los productos europeos, frente a los de terceros países, además de mantener informados a los consumidores.

Una de las principales preocupaciones gira en torno a el transporte de ganado vivo, que muchas veces implica largos viajes para los animales. Este tema se instaló fuertemente en agenda luego de que el año pasado se hundiera el Gulf Livestock con 6.000 cabezas de ganado y 41 tripulantes a bordo.

Ese hecho impulsó incluso el anuncio de Nueza Zelanda en el cual informaron el cese de exportaciones de animales en pie para 2023, para conservar la reputación de “nación que da un trato ético a los animales”.

Un negocio que muchos quieren impulsar en la Argentina: Nueva Zelanda dejará de exportar ganado en pie en 2023

Entre los países adherentes a la iniciativa del etiquetado está España, quien lo respaldó en caso de ser voluntario; Francia, que consideró que “es un factor de futuro” que permitirá a los europeos “crear valor, diferenciándose de otras forma de cría que se aplican fuera de la UE”; e Italia que opinó que el bienestar animal “tiene que ser una prioridad en la agenda” y abogó por “penalizar los comportamientos que no respeten los principios fundamentales de trato”.

Etiquetas: acuerdos bilateralesbienestar animaletiquetadoExportacionImportacionproductos agricolassustentabilidadUEunion eurooea
Compartir22Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

A meterle a la cosecha gruesa: se vienen dos semanas sin lluvias en la zona pampeana argentina

Siguiente publicación

Perspectiva: “En términos históricos no son muchas las posibilidades de encontrar niveles de precios como los actuales”

Noticias relacionadas

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

Ante la falta de test nacionales para certificar la ausencia de virus en las frutillas y arándanos de exportación, investigadores de Córdoba y Santa Fe trabajan en su desarrollo

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .