UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estrepitoso fracaso del programa de Massa y Bahillo para subsidiar el engorde de ganado en los feedlots: Se anotaron apenas 45 productores que cobrarán 0,6% de los recursos prometidos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2023

El 13 de febrero pasado arreciaba la sequía y muchos ganaderos debían desprenderse de sus bovinos para evitar que se mueran en los campos, donde no quedaba un gramo de pasto disponible. En ese momento, el precandidato a presidente por el oficialismo y ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un programa de compensaciones a los productores que lleven su hacienda a un feedlot, donde el Estado se haría cargo de hasta 40% de los costos de alimentación. Fue un estrepitoso fracaso.

Este lunes la Secretaría de Agricultura, que depende directamente de Massa, dio a conocer el listado de productores que recurrieron a esa ayuda oficial, que se anunció por un monto de hasta 14.976 millones de pesos. Son solo 45 firmas ganaderas, sobre un universo potencial de más de 150 mil, las que aceptaron el dinero público. Y recibirán solo 88 millones de pesos, el 0,6% de los recursos eestatales comprometidos con este programa.

El fracaso de este idea de Massa y su secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, es a todas luces estrepitoso. El subsecretario de Ganadería, José María Romero, le erró por completo al diagnóstico de lo que hacía falta en medio de la feroz sequía para ayudar ciertamente a los ganaderos.

La carne es débil 3: Para elevar hasta 25% la oferta de carne a mitad de año, prometen nuevas compensaciones para quienes lleven hacienda a los feedlots

Es que todo se hizo mal y con evidentes atrasos. El anuncio de Massa sucedió el 13 de febrero. “A fin de morigerar los efectos de la sequía, los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot. Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde, y también recuperar el estado corporal de las vacas madres. Se estima un ingreso de 180.000 animales por mes, ingresando unos 5000 nuevos productores”, exageró Economía en aquel primer informe del “Programa en Corral”

Más de un mes después, el 23 de marzo, Agricultura emitió la reglamentación específica para acceder al beneficio, a través de la resolución 321/2023. Allí de definió que se financiaría parte del alimento necesario para engordar unas  720.000 cabezas de ganado, a razón de 180 mil por mes, . Y que cada productor beneficiario recibiría 5.200 pesos mensuales durante cuatro meses por cada cabeza, alcanzando una ayuda total de 20.800 pesos en el período de engorde.

En ese momento se definió que para financiar el programa se destinarían 14.976 millones de pesos, provenientes del Fondo Incremento Exportador conformado por los ingresos provenientes de las dos ediciones del denominado “dólar soja”.

Finalmente crearon el programa para producir más carne en feedlot: Alcanza solo para 15% de la faena durante cuatro meses

Ahora, habiendo transcurrido todos los plazos legales para la inscripción de los productores y el procesamiento de las solicitudes, Agricultura emitió el primer listado de beneficiarios mediante la Resolución 267/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Allí queda claro que, por h o por b, los ganaderos dieron la espalda a la propuesta de ayuda diseñada en Economía, pues se anotaron solo unas 45 empresas ganaderas que cobrarán en este primera etapa un 0,6% de los recursos totales comprometidos: solo 88.150.400 pesos que -a los valores establecidos- alcanzarían para cubrir los costos de solo 16.900 bovinos, y no los 720 mil que se preveían.

El listado de los beneficiarios es el siguiente. Hay además otro anexo con una sola empresa que fue rechazada por no cumplir los requisitos:

anexo_6897220_1

 

Los feedlots, en los últimos meses y según datos de la propia Cámara Argentina del Feedlot, han estado recibiendo gran cantidad de hacienda, y presentan niveles de encierre muy elevados cercanos a los 2 millones de cabezas. El programa de Massa y Bahillo pensaban ayudar con los costos del engorde de al menos unas 700 mil cabezas, una tercera parte de eso. Pero finalmente colaborarán aliviando los costos de poco más de 40 productores y 16.500 animales.

El fracaso ha sido estrepitoso. Una porción insignificante de productores decidieron que valía la pena recurrir a la ayuda oficial para refugiar la hacienda en un feedlot. Mientras tanto, muchos criadores malvendieron sus terneros. Y los feedlots se llenaron de animales, pero con los costos de alimentación  cubierto únicamente por los grandes operadores privados del negocio. Algo provocó que casi todos -salvo 45 empresas- rehuyeran del programa oficial.

La primera resolución oficial con magros pagos a los ganaderos que adhirieron, lamentablemente, no brinda ningún intento de explicación al respecto.

Etiquetas: compensaciones a los feedlotsengorde a corralfeedlotsjuan josé bahilloprograma a corralsecretaria de agriculturasequia 2022sergio masssasubsidios
Compartir6675Tweet4172EnviarEnviarCompartir1168
Publicación anterior

Tambo que cierra ya no vuelve a abrir: Héctor Garavaglia heredó la cultura del trabajo en el campo, pero ahora dedica sus tierras a la agricultura

Siguiente publicación

Luces rojas en el negocio de la carne vacuna: Por el derrumbe de los precios, se está exportando a pérdida hacia China, destino de casi 80% de los embarques

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Actualidad

Además de la identificación vacuna, el 1° de enero también arrancará un nuevo sistema de tipificación de la carne: Los productores se ilusionan con el pago por calidad

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Roque says:
    2 años hace

    AHORA PIDEN AYUDA AL ESTADO, CUANDO LLORAN SEGUN ELLOS…………PERO DEFENESTRAN A LAS AYUDAS SOCIALES A PERSONAS Q NECESITAN PARA COMER……….VAMOS EL AGRO, SAQUEN LOS DOLARES ESCONDIDOS PARA COMPRAR UN POCO DE PASTO, ALGUNA VEZ TIENEN Q INVERTIR 1 PUNTO D SU GANANCIA………..PASAN A SER AGROCHORIPANEROS VIP…….

  2. Julio Ratino says:
    2 años hace

    Basta de subsidios. Es hora de comenzar el ajuste

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .