UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 13, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estimulados: En la última década los rindes promedio del maíz crecieron el doble que los de la castigada soja

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
31 julio, 2021

En esta campaña 2021/22 la cosecha de maíz volverá a superar a la de la soja. Se trata de un llamado de atención para el gobierno, que castiga el ingreso de los productores con derechos de exportación altísimos y desdoblamiento cambiario. Las señales que envía son en estos momentos claramente negativas para la oleaginosa. Volvería a caer su siembra en beneficio de otras opciones menos penalizadas.

De acuerdo con estimaciones privadas, la cosecha de maíz podría llegar esta nueva campaña a 51 millones de toneladas, mientras que la oleaginosa aportaría 48 millones de toneladas.

De acuerdo con la estadística oficial, la producción de soja creció de forma continua hasta alcanzar la cosecha más alta en 2014/15 cuando se recolectaron 61 millones de toneladas. Desde entonces viene en baja.

Para el maíz la suba también fue continua, pero más marcada en los últimos cinco años. En 2015/16 se produjeron 39 millones de toneladas del cereal contra las 50 millones del ciclo pasado lo que indica un salto de 28%.

Según un informe de la Red Gea de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estas tendencias tienen que ver, además de con el diferente tratamiento impositivo para cada cultivo (la soja tributa 33% de retenciones, mientras que el maíz permanece en el 12%), con la notable diferencia en los rindes de ambos cultivos lo que obedece a diferentes cuestiones.

Una de ella, quizás la más importante, es que los rendimientos promedio en maíz vienen creciendo, mientras que los de la soja no lo hacen tanto.

“Al tomar la rindes promedio de la región y tratar de moderar el efecto del clima en la serie, los resultados muestran que los rindes maiceros crecieron casi el doble que los de soja. El maíz creció en 10 años casi un 35%; la soja, poco más del 18%. De ahí que se pueda concluir, que los rindes del maíz crecieron casi el doble (1,9) que los de la oleaginosa en el periodo analizado”, indica el informe.

Los técnicos de la Red Gea comentaron los motivos de esos cambios: “La formación del rendimiento depende de múltiples variables, pero es notorio la mejora genética y la respuesta a la inversión tecnológica que muestra el cereal”. Hay que linkear aquí de inmediato con la noticia de las últimas horas: Bayer (que compró Monsanto en 2018) anunció que dejaba el negocio de la semilla de soja Intacta en el país.

¿Por qué Bayer decidió retirar de la Argentina el negocio de eventos biotecnológicos y semillas de soja?

Los analistas de la BCR también se preguntaron “¿cuál es el punto más débil de la soja?”. La respuesta es multicausal: “Menores márgenes netos frente al maíz”, que a su vez “reflejan todas las demás problemáticas: malezas, menor progreso genético y retenciones”.

El informe de la Bolsa recoge varias opiniones de productores de diferentes zonas:

En Bigand dijeron: “los maíces logran con facilidad 100 quintales/hectárea. Con fertilización balanceada logran 120 qq/ha, cuando en soja  estamos estancados en techos de 45 a 52 qq/ha. Se suman los problemas de malezas difíciles, tratamiento con fungicidas, para EFC (enfermedades de fin de ciclo) y casi 2 aplicaciones contra insectos… Todo esto aumenta costos de producción”.

En Pergamino lo explicaron así: “La soja está muy agredida por la alta presión de malezas. Especialmente, yuyo colorado y en menor medida Rama Negra. En la campaña 2020/21, la sequía la afectó muchísimo. Que haya posibilidades de tener otra Niña renueva esta amenaza”.

En Cañada Rosquín apuntaron contra la carga fiscal: “El principal punto son las retenciones: la de soja casi triplica a la de maíz. Sumados a los impuestos posteriores, posicionan al sistema agrícola en una actividad de alto riesgo, en especial para el pequeño productor”.

Las encuestas de esta semana siguen afirmando una caída para la próxima siembra de soja de entre un 5 y un 10% de área para la región.

Indudablemente la política oficial es autodestructiva, ya que castiga al complejo productivo que más exporta el país, la soja y sus derivados con derechos de exportación muy altos y desdoblamiento cambiario. El combo provoca que el productor perciba tan sólo en 30% del valor que debería o que perciben los de países vecinos donde no operan estas limitantes.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocampaña 2021/22maízproductividad de los cultivosrendimientos promediosiembrasoja
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí que la cebolla hace llorar: Hay sobreproducción, bajos precios, menor demanda exportadora y falta de agua en el sur bonaerense

Siguiente publicación

La provincia de Buenos Aires anunció que creará una nueva chacra experimental en la zona de El Pato, en Berazategui

Noticias relacionadas

Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Agricultura

Diversificación sobre el Paraná: Fernando Guzmán describe el cambio de matriz productiva en La Paz, que abrió paso a la agricultura para que conviva con la ganadería

por Diego Mañas
12 septiembre, 2025
Actualidad

Sano optimismo el de la Bolsa de Rosario: Estiman que la siembra de maíz será la segunda más alta de la historia y superará los 60 millones de toneladas de producción

por Bichos de campo
11 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

por Diego Mañas
11 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

13 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es FMC? Una multinacional que es muy fuerte en insecticidas y tiene a Latinoamérica como su motor de ventas

13 septiembre, 2025
Valor soja

Siguen cayendo los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda agrícola que ya no puede sostener costos elevados

13 septiembre, 2025
Agricultura

En su empresa familiar, el piloto agrícola Guillermo Giordana le dio una “vuelta de tuerca” a una tradicional pieza de los aviones para que, en vez de durar más, se rompa fácilmente

13 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .