UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estiman que un centenar de cóndores han muerto en los últimos años por el uso ilegal de cebos tóxicos

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2021

En una disertación destinada a personal de campo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa), expertos de la Fundación Bioandina -que viene trabajando hace treinta años en la conservación del cóndor andino-, afirmaron que “debido al uso ilegal de cebos tóxicos para el control de depredadores como el puma y el zorro se han producido más de 100 muertes de estas aves”.

Los cóndores son parte de una especie catalogada como amenazada que se encuentra distribuida en 14 provincias de la Argentina. En esos mismos territorios hay una proliferación de pumas y zorros que muchas veces atacan los rebaños de ovejas y cabras de los pequeños productores. Por eso en ciertas ocasiones ellos incurren en el uso de venenos prohibidos, que terminan perjudicando al cóndor.

De allí la tarea de concientización para los agentes del Senasa por parte de Rayen Estrada Pacheco y Luis Jácome, miembros del equipo de la Fundación Bioandina. “La disertación tuvo como objetivo mostrar esta temática al personal de campo del Senasa para que sepan transmitir a los productores la importancia de evitar el uso de productos tóxicos para el control de especies silvestres y los riesgos asociados a estas prácticas”, explicó un comunicado.

Esta es la charla completa:

En ese sentido, el Senasa recordó que en el medio rural “sólo pueden utilizarse aquellos productos debidamente registrados, para los usos aprobados, y bajo las condiciones de buenas prácticas. El uso de sustancias prohibidas y el desvío de uso de las sustancias permitidas constituyen violaciones a la normativa vigente”, recordó el organismo.

En ese sentido, la Resolución 263/2018, rectificada luego por la Resolución 670/2018, prohíbe la elaboración, importación y fraccionamiento de la sustancia activa carbofurán, entre otras, y sus productos formulados. Suele ser este uno de los venenos a los que recurren los productores. Pero su uso está vedado y solo se salva de la prohibición las formulaciones en gránulos de carbofurán al 10%, atento que es la única alternativa de aptitud insecticida y nematicida en los cultivos de papa y ajo.

Prohíben cinco viejos plaguicidas, empezando por el carbofurano que mató a 34 cóndores

Pero más allá de cómo se utilicen los productos fitosanitarios, el Senasa pretende “desalentar su uso para el control de depredadores”.

Por ese motivo, en la página web se ha incorporado un apartado donde se describe este problema y se compila toda la información disponible al respecto elaborada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y Wildlife Conservation Society para aquellos profesionales, técnicos y productores que busquen alternativas de manejo de esta problemática.

Etiquetas: carbofuráncebos tóxicoscondoresfauna silvestrepumassenasazorros
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Fernández, Santiago del Estero, se entregó el premio a “la mejor sandía”. ¿Qué se evalúa en este tipo de concursos?

Siguiente publicación

Alerta general: Con el crecimiento del procesamiento de soja en EE.UU. se le “viene la noche” a la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Desde la comunidad indígena La Angostura, en Catamarca, el cacique Bernardo Gutiérrez se esfuerza para que la ganadería local no desaparezca ni tampoco lo hagan sus jóvenes

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Destacados

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

18 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .