UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estiman que un centenar de cóndores han muerto en los últimos años por el uso ilegal de cebos tóxicos

Bichos de campo por Bichos de campo
21 diciembre, 2021

En una disertación destinada a personal de campo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa), expertos de la Fundación Bioandina -que viene trabajando hace treinta años en la conservación del cóndor andino-, afirmaron que “debido al uso ilegal de cebos tóxicos para el control de depredadores como el puma y el zorro se han producido más de 100 muertes de estas aves”.

Los cóndores son parte de una especie catalogada como amenazada que se encuentra distribuida en 14 provincias de la Argentina. En esos mismos territorios hay una proliferación de pumas y zorros que muchas veces atacan los rebaños de ovejas y cabras de los pequeños productores. Por eso en ciertas ocasiones ellos incurren en el uso de venenos prohibidos, que terminan perjudicando al cóndor.

De allí la tarea de concientización para los agentes del Senasa por parte de Rayen Estrada Pacheco y Luis Jácome, miembros del equipo de la Fundación Bioandina. “La disertación tuvo como objetivo mostrar esta temática al personal de campo del Senasa para que sepan transmitir a los productores la importancia de evitar el uso de productos tóxicos para el control de especies silvestres y los riesgos asociados a estas prácticas”, explicó un comunicado.

Esta es la charla completa:

En ese sentido, el Senasa recordó que en el medio rural “sólo pueden utilizarse aquellos productos debidamente registrados, para los usos aprobados, y bajo las condiciones de buenas prácticas. El uso de sustancias prohibidas y el desvío de uso de las sustancias permitidas constituyen violaciones a la normativa vigente”, recordó el organismo.

En ese sentido, la Resolución 263/2018, rectificada luego por la Resolución 670/2018, prohíbe la elaboración, importación y fraccionamiento de la sustancia activa carbofurán, entre otras, y sus productos formulados. Suele ser este uno de los venenos a los que recurren los productores. Pero su uso está vedado y solo se salva de la prohibición las formulaciones en gránulos de carbofurán al 10%, atento que es la única alternativa de aptitud insecticida y nematicida en los cultivos de papa y ajo.

Prohíben cinco viejos plaguicidas, empezando por el carbofurano que mató a 34 cóndores

Pero más allá de cómo se utilicen los productos fitosanitarios, el Senasa pretende “desalentar su uso para el control de depredadores”.

Por ese motivo, en la página web se ha incorporado un apartado donde se describe este problema y se compila toda la información disponible al respecto elaborada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén y Wildlife Conservation Society para aquellos profesionales, técnicos y productores que busquen alternativas de manejo de esta problemática.

Etiquetas: carbofuráncebos tóxicoscondoresfauna silvestrepumassenasazorros
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Fernández, Santiago del Estero, se entregó el premio a “la mejor sandía”. ¿Qué se evalúa en este tipo de concursos?

Siguiente publicación

Alerta general: Con el crecimiento del procesamiento de soja en EE.UU. se le “viene la noche” a la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Actualidad

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

22 julio, 2025
Valor soja

Gran Pregunta Gran: ¿Por qué el Estado argentino sigue implementando un régimen impositivo persecutorio contra el agro si depende de él para abastecerse de divisas?

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .