Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esteban Moscariello: “Hace dos campañas que el productor viene enterrando su propio capital para poder producir”

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2019

La semana pasada hubo tres noticias importantes en el mercado de granos: la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida popularmente como “Brexit”; el posible acuerdo entre Estados Unidos y China, que se firmaría a inicios de noviembre; y las fuertes heladas y nevadas que se dieron en Estados Unidos, principal productor mundial de granos. “Todas estas noticias repercutieron de modo positivo en el mercado internacional”, explicó Esteban Moscariello, operador de granos en la corredora Diaz Riganti.

En diálogo con Bichos de Campo, Moscariello remarcó la buena recuperación de los cereales y oleginosas, sobre todo del trigo, y se refirió a ventas anticipadas tanto en trigo como en maíz. “Desde comienzos de septiembre, el trigo recuperó cerca del 21% de su precio, el maíz 11% y la soja 9,5% de su valor”.

La semana pasada, el principal producto negociado en el mercado físico de granos fue el trigo. “Se negociaron cerca de 420.000 toneladas, a 175 dólares la tonelada posición diciembre, y a 180 dólares la tonelada posición marzo”, remarcó el operador de granos.

Este efecto de anticipación de ventas tiene que ver, de acuerdo al operador, con “la falta de créditos para poder afrontar la siembra”.

Escuchá el reportaje completo realizado a Esteban Moscariello:

“Es importante destacar esto porque hace dos campañas que el productor viene enterrando su propio capital para poder producir. Es decir, el productor de Argentina está en una posición financiera buena, pero siempre ajustado con los números de la economía real. El productor asume riesgos a cielo abierto y eso no es menor. Ninguna actividad de la economía tiene ese nivel de riesgo”, evaluó.

En cuanto a los precios negociados para el trigo, el analista consideró que “son muy buenos y sirven para que el productor empiece a tomar algún piso de decisión de venta”. Pero advirtió que “la recuperación del trigo viene motivada por la sequía que vienen sufriendo tanto la Argentina como Australia”.

En ese sentido, indicó que “Argentina produce cerca de 21 millones de toneladas, y varios analistas privados se están parando por debajo de los 20 millones de toneladas. Y del mismo modo, en Australia estiman una producción cercana a los 15 millones de toneladas. Todo esto hizo que se negociara muy bien el trigo”.

Por ende, aunque las 420.000 toneladas anotadas de trigo son un buen volumen de comercialización, el mejor precio compensa en parte la caída del rinde, lo que deja en evidencia que, todo aquel que pierda en rendimiento no tendrá buenas cuentas. Sin embargo, Moscariello destacó las lluvias que cubrieron el sudeste de Buenos Aires, Córdoba y La Pampa. “Fueron situaciones que impulsaron la venta de trigo en el mercado local”, expresó.

En cuanto al maíz, el operador de Diaz Riganti reveló que, al igual que con el trigo, también se dieron ventas anticipadas. “Para la cosecha nueva se llevan negociadas unas 10,7 millones de toneladas, lo que equivale a un 22% de la cosecha estimada para la nueva campaña, mientras que todos los analistas estaban un poco más abajo de esa cifra”, destacó.

Moscariello pidió tener en cuenta “el contexto económico que acompaña al productor, el cual no es ajeno a todo lo que pasa. Y el maíz es un cultivo que tiene un costo elevado de producción. Por eso vemos que cierta área se está volcando a la soja”.

Esta anticipación de ventas en maíz tiene, según Moscariello, “un avance del 152% en comparación con misma fecha del año anterior, es decir que está por encima del nivel de ventas. En marzo el maíz valió 160 dólares la tonelada, lo que es un muy buen precio, ya que la posición marzo cosecha nueva hoy está valiendo entre 140 y 142 dólares la tonelada en el Mercado a Término de Buenos Aires (MATBa)”.

Etiquetas: campaña 2019/20corretajeDiaz Rigantigranosmercadosresteban moscariellotrigo
Compartir17Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cansado de no tener servicio eléctrico, un productor salteño montó un parque solar que incluso alimenta el riego por goteo

Siguiente publicación

Ezequiel Vedoya coordina los CREA del norte y sueña con agregar valor: “Hoy cuesta mucho, porque no tenés previsibilidad”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Coyuntura versus largo plazo, “vientos desfavorables”, “vasos medio llenos” y falta de señales claras: El panorama dual en el que se debate el empresariado del agro

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Actualidad

Baldazo de agua fría: El gobierno prorrogó la rebaja de retenciones solo al trigo y la cebada y -salvo un decreto milagroso el lunes- volverá a subir ese tributo para soja y maíz

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

1 julio, 2025
Destacados

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

1 julio, 2025
Actualidad

Brasil busca en Mendoza los minerales que necesita para consolidarse como la gran potencia agrícola mundial

1 julio, 2025
Actualidad

Una historia poco conocida: La expropiación de YPF también fue una desgracia para el sector agroindustrial argentino

1 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .