Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 15, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esteban Carlos Bonanni se recibió de ingeniero agrónomo a los 74 años: “Lo que decidas hacer, hacelo bien”, aconseja

Bichos de campo por Bichos de campo
8 junio, 2024

Relacionado con el agro desde la cuna, Esteban Carlos Bonanni intentó tres veces con mucho esfuerzo completar la carrera de ingeniero agrónomo, a fines de los 60, a fines de los 80 y ahora, cuando finalmente pudo presentar su tesis y lograr ese título universitario que tanto había deseado. Tiene 74 años de edad y una vitalidad envidiable. Y tiene solamente un consejo para dar, que recibió de su padre y transmitió a su hijo: “No importa lo que hagas, hacelo bien”.

Nacido en la zona de Guerrico en los años 50, en el partido de Pergamino, la familia de Bonanni se trasladó rápido hacia un campo ubicado en el precioso paisaje entre Mar del Plata y Balcarce, en la zona productora de papa, cultivo en el cual se especializaron. Terminando la secundaria, Esteban conoció a Juan Martin Lahitte, un agrónomo que había estudiado en Bahía Blanca y quien encendió en él la inquietud de estudiar agronomía. Por eso se anotó -por primera vez- en el curso de Ingreso en la Facultad de Agronomía de Balcarce.

Ahora, casi 60 años después y con el título en la mano, lo entrevistaron en el programa Colonia Agropecuaria, por la AM550.

-¿Cómo se hace para recibirse de ingeniero agrónomo y tener ganas de estudiar a los 74 años?

-Hay que desear terminar algo que se deseó siempre. Como que dice, empecé una casa y voy a terminarla. Me quedaba una puerta hasta que al final pude cerrarla.

Esteban Bonanni contó en la entrevista esta larga historia:

“Pasé por muchas épocas de facultades. Entré siendo la Universidad Católica a Agronomía, que era en Balcarce, en una época bastante pesada en Argentina, porque en 1968 había concurso de ingresos para 160 personas, en el cual quedamos 86”.

“Era una época difícil. Esa fue mi primera etapa. Mi padre tiene un problema de corazón. Y bueno, teníamos el campo en San Lucía, cerca de Balcarce. Y ahí uno tenía que seguirlo. To tengo dos hermanas, pero no estaban en nuestra actividad. Por lo tanto, uno tenía que seguir en esto. Mi padre había venido acá por el tema de las papas. Y bueno, dejé, había que dejar”.

“En 1986 aparezco en Balcarce y estaba de decano uno que había sido compañero mío, Pérez, que después fue intendente. Y me dice de volver a estudiar. En esa época era una facultad muy regionalista, pero muy buena, con apoyo siempre de INTA. Estaba el apoyo también de la Alianza para el Progreso, que vinieron muchos norteamericanos en ese momento, y sobre todo había herramientas y máquinas”.

“Me anoté en el 86, y digo, voy a ver. Me quedaban 12 materias y en más o menos dos años las tenía que hacer. En el 88 terminé. Pero siempre me quedó la tesis pendiente. Después la hago… Después la hago… Y después uno ya se embebe de vuelta en el trabajo, que siempre me gustó hacerlo todo bien. Yo era, fui un trabajador del campo. Nunca fui el ingeniero, ni me puse para ser el estanciero. Ahí es donde de vuelta me puse a trabajar”.

“La facultad después ya había pasado a ser de la Universidad Nacional, ya los planes eran más light. En la primera época mía no se podía dar más de dos veces una materia. Así que era mucho más exigente”.

“Mucho tiempo después, cuando la pandemia, viene un compañero de un amigo mío, y me dice que ‘hay gente grande que vive terminando la facultad, capaz que haya en su plano algo que se pueda hacer’. Entnces voy a la facultad y me encuentro, de vuelta, con un decano que había sido compañero mío de la segunda etapa. ¡Mirá vos! Muy buena gente. Digo, ¿qué me falta?”

“Me faltaba la tesis. Y bueno, encontré un ingeniero agrónomo que justo se estaba largando a hacer explotaciones distintas, y estaba haciendo una práctica de papa agroecológica. Fue un ingeniero que me lo mandó el de arriba. Hablé con él. Es como que todos tuvieron un poquito de compasión, ¿no? Me puse a hacer la tesis sobre papa agroecológica, trabajando la azada, todo natural, nada de productos técnicos. Eso lo tengo todo en la tesis”.

-Me imagino que cuando presentó su tesis frente a un jurado de profesores, que lo aplaudieron cuando le dijeron está aprobado.

-Y la verdad que sí. Después me esperaban cuando saliera y esas cosas, como para terminar, ¿no? Como los graduados.

“Eso es lo que les recomiendo a todos, que lo que hagan no lo cambien. Pero tenés que saber qué querés hacer. ¿Qué haces? ¿Vas a querer dar la materia bien? Bien. ¿No querías hacerlo? No lo hagas. Pero para hacer lo que lo finalmente hagas, hacerlo bien. Es la enseñanza que puedo dejar”.

“En el campo verdaderamente me fue bien. Pero nunca miré si me daba plata o no me daba plata. Yo lo que quería era producir bien. ¿Cuánto dio el máximo? 5.000. ¿Cuánto tenía? 4.900, o 5.100. Bien, perfecto. Era mi logro. Después si valía o no valía, ya no dependía de mí. De mí dependía el trabajo y el éxito”.

“Yo decidía. De mí dependía si me sentaba a estudiar o me iba. Si rendía o no rendía. ¿Entendés lo que te quiero decir? Es lo que se pierde hoy en día: La responsabilidad de hacer las cosas bien. Nunca me fue fácil el estudio, siempre me costó, y además la carrera la había hecho viviendo en Mar del Plata, todos los días íbamos y veníamos a dedo. O sea, fue sacrificado lo mío. No lo digo como ejemplo. Yo no soy el ejemplo de nadie. Pero sí le puse garra”.

Lo primero que hizo Bonanni cuando obtuvo el título fue matricularse como Ingeniero Agrónomo fue matricularme en CIAFBA, que es el nuevo Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires. Hoy es orgulloso matriculado número 04327.

Etiquetas: agrónomosbalcarceciafbaesteban carlos bonannimar del plataproductores de papa
Compartir2468Tweet1542EnviarEnviarCompartir432
Publicación anterior

¿Cómo avanza el plan oficial para poner una caravana electrónica individual a todos los bovinos? Primeras definiciones sobre costos, plazos y proveedores de la tecnología

Siguiente publicación

La “gran” inversión de 1000 M/u$s de una compañía tecnológica con la que sueña el gobierno es equivalente a la siembra de maíz temprano en la zona núcleo pampeana

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Actualidad

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

por Juan I. Martínez Dodda
10 julio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Agricultura

Luis Lanfranconi, entre el rugby y las pastas con mariscos, advierte: “La información sobre malezas está, pero relegada entre los problemas argentinos”

por Juan I. Martínez Dodda
20 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Guillermo Zeug says:
    1 año hace

    Muy buena nota. Transmite los valores de este prestigioso medio.

  2. Ricardo LIGUORI says:
    1 año hace

    Felicitaciones Esteban y muy linda la nota

  3. Luis Maraviglia says:
    1 año hace

    Felicitaciones Carlitos!! 65 años sin vernos, parece mentira tener noticias tuyas.Abrazo.Soy LUIS MARAVIGLIA, vivia en Guerrico, ahora en Pergamino

  4. Javier Flax says:
    1 año hace

    Muy buena la trayectoria de Bonanni. Hay carreras que sin el título no podés ejercerlas. Creo que agronomía te dede dar herramientas para desenvolverte antes de recibirte, como las ingenierías. Luego, el trabajo, la familia te hacen relegar finalizar la carrera. Pero llega el momento indicado y la terminás.
    Qué bueno que haya hecho la tesis sobre agroecologia. Escuché que las carreras de agronomía habían sido colonizada por el modelo agroindustrial que implantaron.las empresas de transgénicos y agroquímicos y que de agroecologia, (un modo mucho mejor de producir) se aprende poco y nada y así seguimos con un modelo agroindustrial expulsivo de la gente de lis campos, que usa 10 veces más agroquímicos que los que serían necesarios con todas las consecuencias perjudiciales para la gente y el ambiente, mientras las empresas agroquímicas se llenan los bolsillos a costa de los productores y los campesinos y, por su parte, las semilleros concentras más el negocio en detrimento de la biodiversidad y de la soberanía alimentaria Parece que es así… , no?

  5. DANIEL Omar Peisachowicz says:
    1 año hace

    “No soy ejemplo de nadie…..” La pucha! qué magnífico ejemplo!!! Gracias por la nota!

Actualidad

Los hermanos no sean unidos: Imputaron a los tres hermanos Etchevehere y su madre por violencia económica y extorsión contra su hermana Dolores

15 julio, 2025
Destacados

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

15 julio, 2025
Actualidad

Gran Estreno Gran: ¿Será posible reemplazar 100 kilos de Urea por solo 6 litros de líquido? Con un lanzamiento global realizado en Argentina, la empresa UPL asegura que sí

15 julio, 2025
Valor soja

Invierno complicado: Alerta por tormentas intensas con lluvias torrenciales en la zona central de Buenos Aires

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .