Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Este vez sin presiones, Alfredo Coto decidió anular un compra de novillos en Liniers, que terminó siendo barata

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 noviembre, 2021

La nota “de color” este martes en las pasarelas del Mercado de Liniers fue la suspensión de una compra novillos que ordenó Alfredo Coto a su representante en el centro ganadero. Frente a la mirada de todos, el “comprador” de Coto había competido por un lote de 440 kilos por lo que se comprometió a pagar 248 pesos en pie. Luego le llegó la orden de desandar ese negocio.

Esto sucedió a primera hora, cuando comenzaron los primeros remates y la suba de precios era incipiente. La intención de la empresa fue la de no convalidar mayores subas o al menos intentar acotarlas a la espera de tener más en claro dónde estaba parada la plaza.

Recordemos que la semana pasada la hacienda subió un 10% y que desde hace tiempo se está anunciado una recomposición de los precios tras las bajas iniciales de los valores ganaderos que se dieron desde mayo, tras la instauración del cepo exportador.

Ese lote de novillos finalmente se lo llevó el otro comprador que compitió y al mismo valor. A juzgar por lo que pasó en el Mercado de Liniers, ese comprador terminó pagando barato porque con el correr de las subastas la plaza se fue recalentando y los precios corrientes de los novillos fueron de los 240 a 265 pesos y con un máximo de 267 pesos.

No será la primera ni la última vez que un comprador de peso como este u otro supermercado se retira del negocio por diferentes circunstancias. En el Mercado dicen que no hubo nada raro y que simplemente se trató de una especia de autorregulación de un comprador que no quiso convalidar los valores de la plaza.

Un consignatario explicó: “El mercado operó con total normalidad y los precios son la consecuencia de una oferta muy reducida y una demanda necesitada por la falta de ganado en los corrales y un mercado interno que a pesar de la crisis quiere consumir carne”.

Las suspicacias surgieron de todos modos porque ya en otras circunstancias hubo llamados de la Secretaría de Comercio Interior para que el supermercadista Coto se retire del mercado. Sucedió en abril, justo antes de la imposición de nuevos controles sobre las exportaciones de carne.

Comercio Interior comenzó a pisar los precios del ganado en el Mercado de Liniers: Hoy le ordenó a Coto que dejara de comprar

Lo que muchos creen es que esta suba de valores, que en realidad es una recomposición que en términos reales empata los precios de abril y mayo, podría continuar en las próximas semanas. Si eso pasa está siempre latente la posibilidad de que el gobierno intervenga todavía más en el negocio. De echo los exportadores ya dan por descontado que las ventas de carne al extranjero seguirán siendo “administradas” al año que viene.

Es muy fácil echarle la culpa a otros, algo habitual en los políticos argentinos y especialmente en los kirchneristas. Lo cierto es que en este negocio es repetida la imagen del perro que se quiere morder la cola, y eso lo vimos este año: el gobierno intervino, bajaron los precios, subieron los costos, se perdió mucho dinero, se redujeron las inversiones y ahora falta hacienda. Y cuando un bien escasea y mucho en un país inflacionario los valores de ese producto terminan aumentando y las autoridades terminan culpando a los que perjudicaron con sus medidas.

Etiquetas: alfredo cotocepo a la carnemercado de liniersnovillossuba de la carnesupermercado coto
Compartir82Tweet52EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Nueva relación de fuerzas en el Congreso: ¿De qué le sirve al campo esta nueva paridad?

Siguiente publicación

Un agrónomo en contra de los desperdicios: Santiago Harriague fabrica mochilas con bolsas de arpillera descartadas por la industria cervecera

Noticias relacionadas

Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Actualidad

La ganadería tiene todos los incentivos necesarios para echarle más kilos a los bovinos: Hay pasto para recría “baratas” y buena rentabilidad en los feedlot 

por Nicolas Razzetti
31 marzo, 2025
Actualidad

El precio de la hacienda subió 40% en 5 meses y se acerca a la inflación acumulada en el último año

por Nicolas Razzetti
21 marzo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Juan Miguel Beguiristain says:
    3 años hace

    La verdad nada me asusta, he visto vender hacienda por sorteo en la época de los precios máximos.

  2. Miguel says:
    3 años hace

    Miguel lavayen rocca , si , se,pactaban los dias de pago , era la inflacion cero de Jose Ber Gelbard

  3. Carlos Armani says:
    3 años hace

    EN EL ARTICULO TERMINAN COMPARANDO PRECIOS DE NOVILLITOS DE 240 KILOS CON LOS DE 440 …O SE EQUIVOCARON

  4. Dante Pinotti says:
    3 años hace

    El campo como la industria y todo el pueblo Argentino..deberíamos parar x tiempo indeterminado.. exigir renuncias de parásitos políticos y reordenamiento de precios..sueldos.. dolar y política a largo plazo..mínimo 10 años..si es cierto q tenemos jente con mucha capacidad eso se puede lograr.. mientras tanto hay q soportar una guerra interna para que el pueblo se limpie de tanto parásito. Tiene q morir mucha jente…y Argentina se arregla…

    • juan says:
      3 años hace

      El pueblo argentino y el laburante te va a parar el país porque no dejan que suba la carne…mira que leí pelotudeces eh..pero como esta ninguna..insuperable.

  5. Horacio says:
    3 años hace

    Si la inverna esta proxima alos 300 elgordo tarde o temprano lo empareja

Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .