UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025

Lo que el día martes Ricardo Bergmann calificaba como un “buen mensaje para toda la cadena”, acaba de llegar a su fin. Alcanzado el tope de 7.000 millones de dólares declarados, ya no rige la eliminación de los derechos de exportación a los granos, que estaba dispuesta hasta el 31 de octubre, pero llegó al objetivo en sólo 24 horas.

De todos modos, el vicepresidente de ACSoja, la entidad que nuclea a toda la cadena de esta leguminosa, rescata que, por más de que fue temporaria, la medida “es un buen indicio de que se puede bajar las retenciones a cero”, y demuestra al sector que, tal vez, su eterno reclamo no sea tan utópico.

Claro que, a partir de ahora, todo vuelve al esquema anterior, y la soja ya tributa al 26% en el caso del poroto y el 24,5% para sus derivados. Ese “veranito” de buenas expectativas se diluyó rápidamente y quedan sobre la mesa los debates abiertos.

“Tenemos que trabajar para que esto sea permanente y que nunca más hablemos de derechos de exportación”, expresó Bergmann, en diálogo con Bichos de Campo.

“La medida ni siquiera pasó cerca de la tranquera”: El sector no oculta su malestar ante el regreso de los derechos de exportación

En la discusión “retenciones sí, retenciones no”, que lleva ya más de 20 años de vigencia en el país, lo que hay son 2 intereses contrapuestos: el afán del Estado de recaudar con esas exportaciones, y el del agro de poder producir sin que se vaya una importante porción a las arcas públicas.

Desde ya que los derechos de exportación no son los únicos impuestos distorsivos, pero son al menos los que representan una carga importante en la estructura de costos.

“Todo empieza con tener un cultivo rentable”, opinó Bergmann, que considera que esa es la clave para que “el productor tome a la soja como una opción y llegar a las 70 millones de toneladas”. Ese es un volumen que dista aún del que tiene la cadena hace varios años -unos 55 millones- pero que, dicen, podría alcanzarse sin problemas y rápidamente con una eliminación de retenciones sostenida en el tiempo.

Lo que plantea el sector sojero es que, si bien no todo se reduce a los derechos de exportación, ese es un importante punto de partida.

“La industria tiene hambre de moler soja y eso va a pasar en la medida en que el productor esté incentivado a producir más. Es una cadena donde todos estamos involucrados, porque con cada mejora en la rentabilidad del productor todos se benefician”, expresó Bergmann.

Mirá la entrevista completa con Ricardo Bergmann:

Pero, en ese diagnóstico, el representante de ACSoja también incluye otros factores que condicionan la productividad y dejan aún a la meta de las 70 millones de toneladas como anhelo.

Sin ir más lejos, además de los costos derivados del alquiler, insumos y otros impuestos, el productor hoy también debe prever que la logística también le recorta su “porción de torta”, a tal punto que se hace complejo ser rentable si se siembra a 800 o 900 kilómetros del puerto.

“Es más cara la logística interna que la externa”, evaluó Bergmann, que igualmente coincidió con el diagnóstico del titular de ARCA, Juan Pazo, quien en ese mismo recinto de la Bolsa de Cereales rosarina habló de lo difícil que es conseguir financiamiento privado con el riesgo país por encima de los 1000 puntos y altas tasas de interés. En parte, esos números en rojo ya se revirtieron con la medida anunciada esta semana y el apoyo estadounidense.

“En la medida que no haya una estabilidad macroeconómica, es difícil que alguna empresa de afuera quiera invertir”, aseguró Bergmann.

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

Con la licitación de la hidrovía aún paralizada, las exportadoras se meten de lleno en la privatización de los ferrocarriles de cargas, una decisión que desde ACSoja festejan porque, aseguran, va en la línea de lograr una mayor rentabilidad para la cadena.

Entretanto, Bergmann también señaló que ya miran con atención que, además de preocuparse por aumentar la producción, hay que también trabajar en los últimos eslabones para transformar nuestros granos en proteína animal.

“Es importante que consumamos la harina de soja, porque está sobrando y es difícil ubicarla”, advirtió el referente.

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

Etiquetas: ferrocarrilharina de sojahidrovíaindustria sojerainfraestructuramolienda de sojaproducción de sojarentabilidadretencionesrutassoja
Compartir52Tweet32EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

Siguiente publicación

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuáles son los errores más comunes en el cultivo de pecán? “Hacerlo solo y no buscar apoyo”, dice el productor Federico Calleri, para quien el trabajo colaborativo es la clave del éxito

por Sofia Selasco
24 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

por Valor Soja
23 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. carlos says:
    2 meses hace

    no se ilusione don Ricardo !! .. qué poco duró la Retención cero para “el productor” !!! pensé que querían recuperar votos, pero era sólo recuperar dólares !!! y mas negocio para “los acopiadores”

    • Héctor says:
      2 meses hace

      Todo mal Carlos
      Los acopiadores estan todos timbeados bendidos con soja sin comprar Revolean las q tienen en sus silos y son de los productores q todavia no vendieron
      Ese es su negocio de toda la vida
      No van sacar credito a los bancos
      Esto los agarra en contramano Y son los primeros en festejar q se corte tan rapido

  2. Héctor says:
    2 meses hace

    vendidos

Valor soja

El nuevo régimen para patear al 2027 la devolución de recupero de IVA y reintegros a exportadores es un ruleta rusa cambiaria con plazos inciertos de cobro

25 noviembre, 2025
Destacados

Dudoso: En el marco del acercamiento a Estados Unidos, el secretario Iraeta hizo entrar por la ventana a una firma norteamericana al cupo de exportación de tabaco a ese país, pese a que acaba de despedir a 120 trabajadores

25 noviembre, 2025
Actualidad

Construcción de capital social: Carlos Ares explica la razón detrás de la decisión de organizar la “Fiesta del Pan”

25 noviembre, 2025
Valor soja

Semillas: Se publicó el listado de multas aplicadas por el Inase y aparece hasta la estatal YPF

24 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .