UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Estás seguro de que lo que consumís es 100% carne vacuna? Investigadores de INTA desarrollaron una técnica para controlar la materia prima de los productos procesados

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2023

Para responder a las demandas de información por parte de los consumidores, que con más fuerza reclaman conocer datos sobre la forma en que sus alimentos fueron elaborados, un equipo de investigación del Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA Castelar desarrolló una metodología molecular para asegurar la calidad y autenticidad de las materias primas de productos cárnicos procesados.

“Hay una creciente demanda de información de los alimentos que se consumen con una mayor conciencia sobre el tipo y calidad. Hoy en día es importante y necesario contar una herramienta de control y/o con un método que permita detectar fehacientemente tipos de fraude”, dijo Silvina Guidi, investigadora del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar.

El objetivo es identificar la autenticidad de las materias primas y de los productos procesados con carne bovina, porcina, aviar y equina, para lo cual se procedió a trabajar con diferentes especies y productos frescos procesados. De esta forma se contribuye al desarrollo de mecanismos de manejo y control en planta, por parte de empresas elaboradoras y frigoríficos, para lograr alimentos cárnicos 100 % genuinos.

Los métodos moleculares involucran la amplificación y detección del material genético de las diferentes especies. Esto es posible debido a que todos los organismos vivos contienen en sus células material genético en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN), que es único para cada especie animal. Esta metodología permite detectar y cuantificar la presencia de distintas especies cárnicas (vacuna, porcina, equina y aviar), y vegetales (como la soja), en diferentes matrices alimentarias”, explicó Giudi.

El trabajo permitió determinar y estandarizar las condiciones para la detección y la mínima cantidad posible detectable (ng/Kg de carne).

“Podemos evaluar la presencia de especies no declaradas, ya sea por contaminación, incorporación y/o reemplazo dado que, por las características de los procesos de elaboración, este tipo productos pueden ser susceptibles a la adulteración”, concluyó la investigadora.

Etiquetas: adulteraciónalimentoalimento procesadocarneconsumidorescontrolinformacionintainta castelaritamateria primaprocesadoverificación
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

Para subsidiar a los molinos amigos con el escandaloso FETA, ni Tombolini respeta la pauta de 5% que él mismo impone a los Precios Justos

Siguiente publicación

Agricultura informó un aumento de 7.5% en las exportaciones de carne y una caída del 20% en el ingreso de divisas, en medio de los controles de Aduana por subfacturación

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

por Sofia Selasco
17 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

18 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

18 octubre, 2025
Destacados

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

18 octubre, 2025
Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .