UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 15, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Estás aprendiendo portugués? Un estudio de Embrapa asegura que Brasil puede sumar 28 millones de hectáreas agrícolas

Valor Soja por Valor Soja
19 febrero, 2024

Brasil es una potencia agroindustrial. No hay dudas. Pero el dato es que tiene todo listo para seguir consolidando su posición frente a la mirada atenta (y atónita) de sus vecinos.

Un estudio realizado por Embrapa, publicado este mes en la revista internacional Land, indica la existencia de unas 28 millones de hectáreas de pastizales degradados en Brasil que presentan potencial agrícola. Según el trabajo, si se considera únicamente el cultivo de cereales, ese monto representaría un aumento de alrededor del 35% del área total sembrada en relación a la cosecha 2022/23.

En el estudio se mapearon aproximadamente 10,5 millones de hectáreas de pastos con condiciones de degradación severa y 17,5 millones de hectáreas con condiciones intermedias que tienen buen o muy buen potencial de conversión a la agricultura.

Entre los estados que presentaron las mayores superficies, dentro de esos parámetros, están Mato Grosso (con potencial para sumar 5,1 millones de hectáreas), Goiás (+4,7 M/ha), Mato Grosso do Sul (+4,3 M/ha), Minas Gerais (+4,0 M/ha) y Pará (+2,1 M/ha).

En el análisis del potencial de expansión agrícola se excluyeron áreas consideradas especiales, como tierras indígenas, unidades de conservación y asentamientos rurales, además de las áreas identificadas por el Ministerio de Ambiente de Brasil como de “alta prioridad” para la conservación de la biodiversidad.

“Buscamos mapear las posibilidades de expansión agrícola a partir de análisis geoespaciales que indiquen áreas que minimicen la presión sobre los recursos naturales y se implementen de manera sostenible”, explicó uno de los autores del artículo, el investigador de Embrapa Agricultura Digital Édson Bolfe.

Además de identificar y cuantificar el potencial para convertir pastizales degradados a la producción agrícola, el estudio integró datos sobre la infraestructura rural existente, como la presencia de silos de almacenamiento de granos y el acceso a carreteras estatales y federales en un radio de 20 a 100 kilómetros.

Dedicado a los europeos: Brasil publica un informe en el que muestra que este año transformó en el Cerrado una superficie equivalente a dos partidos de Trenque Lauquen

“Se trata de información adicional que indica las condiciones de infraestructura necesarias para promover una posible expansión agrícola y que puede ayudar, por ejemplo, a priorizar acciones e inversiones directas de agentes públicos y privados”, evaluó Édson Bolfe.

El gobierno brasileño lanzó recientemente el “Programa Nacional de Conversión de Pastos Degradados” que, precisamente, tiene como propósito incrementar la producción agrícola y atraer inversiones tanto locales como internacionales destinadas a desarrollar nuevas zonas de producción.

Tal iniciativa es muy probable que sea penalizada por la nueva regulación comercial sobre zonas deforestadas que la Unión Europea aplicará a partir de 2025, lo que representa un signo de interrogación sobre los flujos comerciales y relaciones diplomáticas entre ambas regiones.

Deforestación: Brasil estudia el impacto de la norma en el sector agroindustrial y prepara un plan monumental en caso de que se pudra todo con los europeos

Etiquetas: brasil agriculturabrasil agrodeforestaciónembrapaPrograma Nacional de Conversión de Pastos Degradados
Compartir10196Tweet6372EnviarEnviarCompartir1784
Publicación anterior

¿Lechugas frescas en Comodoro Rivadavia? Andrés se puso a producirlas con hidroponia, Alejandro se sumó fabricando los equipos, y ahora ambos se proponen crear “una comunidad verde” en ese enclave petrolero

Siguiente publicación

Al exintendente de Tostado lo agarraron “cazando” cerdos: Está detenido por abigeato

Noticias relacionadas

Actualidad

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

por Diego Mañas
14 octubre, 2025
Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

por Valor Soja
14 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Actualidad

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

por Diego Mañas
9 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Martin says:
    2 años hace

    No son buenas noticias ni para ellos mismos, mas oferta, caen los precios, lo vemos ahora mismo.

  2. Jorge says:
    2 años hace

    Hago Diesel y nafta del plástico y aceite de motor lo saco de un solo proceso única tecnología en Argentina wsp 3585162320

Destacados

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

14 octubre, 2025
Valor soja

Enloqueció Trump: Aseguró que si China no compra soja estadounidense prohibirá la compra de aceite de cocina de ese origen (¡algo que ya se instrumentó!)

14 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

14 octubre, 2025
Valor soja

La modificación de los criterios establecidos en el SISA trae una buena y una mala noticia para los productores agrícolas ¿Cuál querés saber primero?

14 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .