UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estamos malditos: La cosecha de trigo cayó 10%, pero aún así nos sobra y habrá que exportarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2021

La Argentina es un país maldito: Las bolsas de cereales de Buenos Aires y Bahía Blanca emitieron su balance final sobre la campaña 2020/21 de trigo, que acaba de concluir, y resultó ser que aunque la producción retrocedió casi un 10% respecto del ciclo anterior, se han producido 17 millones de toneladas del cereal y entonces a los argentinos, que consumimos a lo sumo unas 7 millones de toneladas, nos sobran por lo menos 10 millones.

Maldición… Habrá que exportarlo.

Desde Bahía Blanca y Buenos Aires se coincidió en el resultado final de la cosecha: con un rinde promedio de 2.820 kilos por hectárea, la producción nacional alcanzó a 17 millones de toneladas y se redujo 9,,6% respecto de la campaña 2019/20. La productividad promedio nacional había disminuido el 3,4%. Y la superficie sembrada lo había hecho 1,2%, para ubicarse en 6,5 millones de toneladas.

Desde el sur de la provincia de Buenos Aires, eso sí, destacaron el aporte de su región para lograr este resultado. Malditos bahienses, allí la campaña tuvo “resultados excepcionales”, pues la cosecha terminó con un rendimiento promedio zonal de 3.200 kilogramos y la producción cerró en 5,32 millones de toneladas. esto permitió levantar el promedio nacional considerablemente.

Como se ve claramente en este cuadro elaborado por la Bolsa porteña, a excepción del sur bonaerense todas las regiones productivas sufrieron contingencias climáticas importantes que -por fortuna- fueron achicando la producción esperada al inicio de la campaña, allá por el invierno. En rigor, los pronósticos arrancaron en 21 millones de toneladas y terminaron en los mencionados 17 millones.

Gracias a oportunas heladas y una persistente sequía, la Argentina pudo evitar que le sobraran otras 4 millones de toneladas.

De todos modos, a pesar de este recorte, no se puede evitar un excedente que la Bolsa ubicó en torno a 10 millones de toneladas, tomando un volumen de trigo para molienda interna de 6,2 millones. El año pasado el saldo exportable había sido de 11,2 millones.

Pero las maldiciones siguen.

La buena noticia referida a la previsible caída de las exportaciones del cereal en volumen queda opacada por una mejoría de los precios internacionales, que serviría para que la Argentina compense los ingresos y hasta genere más divisas en 2021.

La Bolsa de Buenos Aires, en este sentido, calculó que habría exportaciones por cerca de 3.000 millones de dólares, unos 200 millones más que en la campaña anterior, en tanto que la recaudación por retenciones (se ubican en el 12%) y toros impuestos crecería de 800 a 900 millones de dólares.

 

Etiquetas: bahia blancabolsa de cerealescampaña 2020/21cerealesfernanda vallejostrigo
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La “maldición” según Vallejos: Por qué no hay que perder el tiempo intentando responder a este tipo de narrativa

Siguiente publicación

El Consejo Agroalimentario se despega de un posible fideicomiso para el maíz: “Es una propuesta del gobierno y no la terminamos de entender”, afirmó José Martins

Noticias relacionadas

Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

por Valor Soja
29 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

5 octubre, 2025
Actualidad

Las Pymes lácteas dicen que ya no pueden seguir el precio de la leche que pagan las grandes usinas, y proponen establecer valores según los sólidos

5 octubre, 2025
Actualidad

Un metalúrgico que introdujo un nombre propio en la aviación agrícola: Creó su primera bomba centrífuga hace 30 años y logró convertirse en un clásico dentro de la actividad

5 octubre, 2025
Anuga 2025

“Los ganaderos son los ganadores, la industria el jamón del sándwich, y sin estos precios internacionales el negocio no sería viable”: La advertencia de Gustavo Ingaramo, del frigorífico Recreo

5 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .