UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estamos invitados a tomar el té… pero un té de moringa

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2020

La Moringa oleifera es un árbol originario de la India, conocido por sus propiedades medicinales. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), “sus hojas son ricas en proteínas, vitaminas A, B y C, minerales y poseen alto contenido de calcio y hierro. Además, los productos derivados de la moringa tienen propiedades antibióticas, hipocolesterolémicas e hipoglucémicas”.

En línea con este potencial, técnicos del INTA Orán, en la zona subtropical de la provincia de Salta, acompañan a productores de las comunidades originarias de La Junta y San Ignacio en el perfeccionamiento del deshidratado de las hojas de moringa, con miras a poder elaborar saquitos de té.

“Existe una gran demanda de productos más saludables”, expresó Antonio Sangari, extensionista del INTA Orán, y agregó: “Junto con productores de nuestra zona, apostamos al perfeccionamiento permanente de las técnicas para el manejo de este cultivo, que además se realiza de manera agroecológica y artesanal”.

Ver Stevia, acaí, salame de llama, quesillo y wakame: Nuevos y raros alimentos para el menú de los argentinos

Hasta ahora, los agricultores solo proveían hojas deshidratadas de manera artesanal. “Con las capacitaciones, buscamos llegar a una cantidad suficiente para aumentar la escala de comercialización y el procesamiento con calidad uniforme”, indicó Sangari.

Gracias al acompañamiento del ProHuerta, el reconocido programa del Ministerio de Desarrollo Social y del INTA, el grupo de productores avanzó en el registro de una organización que les permitirá alcanzar nuevos acuerdos para ampliar la gama de productos y sumar mayor valor agregado a la economía local.

“Buscamos ajustar el manejo de las variedades que se consiguen y se adapten a la zona para que sean más eficientes en el proceso de producción y aprovechamiento de la planta”, describió el técnico del INTA, al tiempo que afirmó: “Esto representa una oportunidad económica y de agregado de valor para las familias”.

Asimismo, Sangari destacó el apoyo de la marca Moringa de las Yungas Salteñas, que no solo provee la semilla sino que asegura la compra de la producción a esos productores, cuya venta posterior está acordada con mercados de Buenos Aires. “Esta vinculación permitió a las comunidades ampliar las posibilidades de comercialización”, manifestó.

“Vemos el potencial que tienen los saquitos de té, sobre todo porque la producción de las comunidades originarias tiene un enfoque agroecológico”, indicó el técnico del INTA. Actualmente, avanzan en el registro de este nuevo producto.

Etiquetas: infusionesmoringasaltaté
Compartir66Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La problemática ambiental será eje de los dos principales congresos agrícolas de este año

Siguiente publicación

Historia de un encuentro: A Alejandro Wells le decían que no podía prescindir del glifosato, hasta que un día apareció Guillermo

Noticias relacionadas

Actualidad

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

por Diego Mañas
29 agosto, 2025
Actualidad

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ana Maria says:
    5 años hace

    Yo entiendo que gracias al campo vivimos , pero no se pasen de avarientos , pues nos vamos a morir por el calentamiento global. Que el gobierno ponga limites al desmonte.

Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia denominación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Destacados

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

1 septiembre, 2025
Valor soja

Con el recrudecimiento de las inundaciones habrá que recalcular las expectativas de siembra de maíz temprano argentino

1 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .