Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estados Unidos y Brasil retienen hacienda, y China demanda cada vez más carne: El 2025 pinta bien para la exportación y ya se expresa en los precios

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
27 octubre, 2024

Este año la producción ganadera de Estados Unidos pasó de una etapa de liquidación a una de retención de hacienda, lo que llevó a la producción y las exportaciones a la baja, e hizo crecer las importaciones. Se espera que ese proceso dure durante todo el 2025 y llegue hasta bien entrado el 2026.

Entre enero y septiembre de este año, las importaciones de carne de ese país crecieron 15%, pasando de 1 millón de toneladas compradas en igual período del 2023, a las 1,15 millón de toneladas de 2024, según detalló el analista Ignacio Iriarte. La crisis de oferta es más grande de lo que se informa.

El USDA hizo un cálculo muy conservador en su último informe y estimó que este año las importaciones crecerían 12% y el que viene 5%. Todo muy lejos de lo que marca la realidad.

El mismo proceso productivo comenzó a darse desde hace unos meses en Brasil. La faena y la producción de carne comenzaron a bajar luego de un año de liquidación del stock, y ahora su oferta en el mercado mundial tiende a reducirse.

Los exportadores de carne argentina buscan vender más a Estados Unidos para reducir la dependencia de China

Por otra parte, China tiene necesidad de importar más debido a la -cada vez- mayor inclusión de este alimento en la dieta de su población. En 2025 se espera que compre por 3,83 millones de toneladas, un 4% más que este año y 6% más que en 2023.

Estos cambios repercuten en el mercado mundial, lo que quedó en evidencia en la reciente SIAL de Paris, así como en las estadísticas y datos que se van conociendo.

Estados Unidos está pidiendo carne y sale a competir con China en un mercado que tiene poca capacidad de respuesta, ya que Brasil, que significa nada menos que el 25% a 30% de la oferta mundial, tiene menos para comercializar.

En la SIAL los importadores chinos no tuvieron más alternativa que pagar entre 200 y 300 dólares más por los cortes que llevan habitualmente, como garrón y brazuelo, pero sobre todo por los sets de cortes de vaca.

¿Liquidación o retención? Para el analista Andrés Halle, la ganadería atraviesa por ahora “un ciclo intermedio”, aunque está todo dado para el arranque una fase de crecimiento

Los exportadores argentinos colocan ahora a aquellos dos cortes cerca de los 5.000 dólares y los mencionados sets en torno a los 4.700. A esos precios hay que sumarle un 12% de arancel.

Para ingresar al mercado estadounidense hay que pagar 26% de arancel, “pero los precios vienen en suba y descontado ese porcentaje resultan convenientes”, según dieron cuenta los exportadores.

Estos señalaron que les queda en mano un valor cercano a los 5.000 dólares, levemente superior a los de China.

Más allá de las variaciones en los valores, lo importante es que al gigante asiático le surgió un competidor coyuntural, cuya demanda durará mientras siga la retención. En el mientras tanto, hay que aprovechar el nuevo escenario de precios.

Etiquetas: BrasilcarnechinademandaEstados UnidosExportacionhaciendapreciosretención de hacienda
Compartir7220Tweet4513EnviarEnviarCompartir1264
Publicación anterior

¿Un observatorio astronómico en medio del campo en Alberti? Parece ciencia ficción, pero es el sueño de docentes y alumnos apasionados por los cielos que se inaugurará en 2025

Siguiente publicación

Visec al cubo: La AFIP ahora permitirá a los productores que compartan sus datos contenidos en el SISA con quien ellos decidan

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .