UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estados Unidos investiga la miel argentina por presunto dúmping: La situación provoca cortocircuitos en torno al precio para los apicultores locales

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2021

El 80% de la miel producida en el país es exportada, lo que coloca a la Argentina como segundo exportador mundial detrás de China. El primer país de destino de la miel es Estados Unidos, pero existe un cortocircuito desde hace algún tiempo. ¿La razón? Algunas asociaciones apícolas de esa nación denunciaron a Argentina y a otros países exportadores por dúmping.

¿Qué es el dúmping? Se trata de una maniobra de competencia desleal, que implica la introducción de un producto a un país con un valor muy por debajo del normal, por debajo incluso de sus costos de producción.

Los apicultores estadounidenses nucleados en entidades como la American Honey Producers Association y la Sioux Honey Association, sostienen que entre 2018 y 2020 fueron perjudicados por las ventas de miel importada a precios mucho más bajos de los que se conseguían localmente. Por esa razón presentaron una petición al Departamento de Comercio (DOC) y la Comisión Internacional de Comercio para solicitar sanciones por dumping a la miel a granel importada desde países como Brasil, India, Ucrania, Vietnam y Argentina.

En el Día Mundial de la Abeja comenzó la sexta campaña “Más miel todo el año”: ¿Cómo está el sector apícola argentino?

El plazo para tomar una decisión vencía el próximo 28 de septiembre, pero recientemente el DOC determinó posponer la determinación aludiendo que había “respuestas inicialmente insuficientes” por parte de las empresas investigadas. Los denunciantes señalaron además que el DOC no acordó aún la metodología a implementar para analizar el costo de la producción de la miel argentina.

De esta forma se extendió hasta el 17 de noviembre de este año la fecha para conocer el veredicto, 190 días más tarde de la fecha de inicio de la investigación.

La situación llama por demás la atención teniendo en cuenta que Estados Unidos atraviesa por un extenso período de sequía que dificultará la cosecha. Eso debería hacer subir los precios de este producto, pero sin embargo están planchados.

¿Qué impacto tiene en Argentina esto? En primera instancia la exportación pareciera no detenerse y se extendió el plazo de despacho de miel hasta octubre. Sin embargo será bajo las condiciones previas a la demanda, lo que implica que el preció quedará congelado. Esta es una pésima señal para los rpoductores argentinos, que coincide con la llegada de la primavera.

Por otro lado, hay gran incertidumbre sobre las posibles sanciones sugeridas por el Centro de Comercio Internacional (ITC), que van desde un gravamen del 9% a uno del 40%. Esto ha generado tensión entre los apicultores, que esperan que la entidad se expida antes de la fecha fijada.

Etiquetas: DumpingEstados UnidosExportacionexportacion de mielmielprecio de la miel
Compartir45Tweet28EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Debería llamarse “Pasión”: Marcelo Passón hace el ciclo ganadero completo en un campo de suelos pobres de Ameghino y sin comprar alimentos

Siguiente publicación

Al final, Molino Cañuelas pidió su concurso preventivo de acreedores: “Buscamos proteger activos y los puestos de trabajo”, indicó la empresa

Noticias relacionadas

Actualidad

Modificaciones de ARCA para los procedimientos de exportación: Se eliminaron requisitos para operaciones aéreas, en consignación y de cueros

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .