UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 19, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estados Unidos despliega fondos y estrategias para combatir la curiosa aparición de casos de gripe aviar en sus vacas lecheras

Elida Thiery por Elida Thiery
22 mayo, 2024

La semana pasada el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó sobre la corroboración de tres brotes más de gripe aviar H5N1 en rodeos lecheros, dos en Michigan y uno en Idaho, que llevan así el total a 49 casos en nueve estados.

En este marco, se confirmó también el contagio de un humano, detectado de forma temprana y tratado correspondientemente. La publicación hecha por The New England Journal of Medicine, repasa los estudios realizados por Steve Presley, director del Laboratorio de Investigación de Amenazas Biológicas de la Universidad Tecnológica de Texas, donde se detalla enrojecimiento y malestar en el ojo derecho a finales de marzo de 2024, no habiendo estado en contacto con pájaros, ni con aves de corral, pero si con vacas que habían mostrado signos de enfermedad.

El USDA anunció, en este marco, un fondo de ayuda para los tambos afectados por casos confirmados de influenza aviar para ayudar a contener la propagación del virus y así resguardar la salud animal y pública.

La intención es poder cubrir costos extraordinarios para incrementar medidas mejoradas de bioseguridad, equipos de protección para los trabajadores, tratamientos térmicos para la leche contaminada, honorarios veterinarios y de pruebas.

La influenza aviar se propaga rápidamente en aves de corral y tiene alta mortalidad. Las vacas enfermas normalmente se recuperan en un plazo de dos semanas, pero propagan el virus a través de la leche.

En este marco se prohibió en abril el transporte de la mayoría del ganado lechero lactante entre estados, para reducir la propagación del virus.

Los Centro de Control y Prevención de Enfermedades han dicho que el riesgo es bajo para los humanos. La FDA ha encontrado fragmentos del virus en el suministro de leche del país, a pesar del requisito de desechar la leche de las vacas enfermas, pero la agencia ha determinado que la pasteurización neutraliza su amenaza.

Con 200 millones de dólares disponibles, la ayuda se repartirá de la siguiente manera. Hasta dos mil dólares mensuales por unidad productiva infectada para equipo de protección personal y lavado de uniformes para trabajadores. Hasta ocho mil dólares por productor para el tratamiento térmico de la leche de vacas enfermas para inactivar el virus antes de su eliminación. Hasta diez mil dólares por establecimiento para honorarios veterinarios y recolección de muestras para pruebas. Finalmente se darán 1.500 dólares por tambo para desarrollar planes de bioseguridad y capacitación.

En este marco no se descarta una compensación por la leche perdida, tanto por parte del Gobierno Nacional, como de los estatales.

A la vez se está fortaleciendo una campaña en contra del consumo de leche cruda, obtenida directamente de los tambos. A pesar de todo este cuadro, la firma Nielsen IQ destacó que desde fines de marzo, cuando se confirmaron los primeros casos de gripe aviar en vacas lecheras, las ventas semanales de leche cruda de vaca han aumentado entre 21 y 65%, en la comparación interanual.

En cuanto a los mercados internacionales, los lácteos estadounidenses están siendo chequeados y habilitados para el consumo humano, por no tener trazas del virus y se permite su comercialización, sobre todo en destinos como los asiáticos. Este es un dato importante en el camino de la recuperación que intenta Estados Unidos, luego de un 2023, en el que se facturaron 8.110 millones de dólares, el segundo valor más grande de todos los tiempos, pero 16% menos que el año récord que fue 2022.

Etiquetas: . tambos con H5N1FADinflouenza aviarlechería en eeuusanidad animalUSDA
Compartir236Tweet148EnviarEnviarCompartir41
Publicación anterior

Caputo volvió a insistir que “no nos vamos a mover de ninguna manera del ancla fiscal”, lo que traducido significa “olvídense de una baja de retenciones”

Siguiente publicación

En el inicio de zafra, el ingenio Ledesma prevé que su molienda de caña crecerá 8% en 2024: Ahora la preocupación es colocar esa mayor producción

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

En cualquier momento se suspenden las cabalgatas por la Cordillera: Sacrifican otra yegua en Chile porque dio positivo a Anemia Infecciosa Equina

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El futbolista pintor: Mati Fondato jugó en la selección juvenil de Pekerman y en clubes de muchos países, pero regresó a su pago en Pergamino y cambió los botines por los pinceles

19 noviembre, 2025
Valor soja

Gigante: En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

19 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

19 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

19 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .