Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estado Presente: Uruguay extiende la emergencia agropecuaria por sequía a la mayor parte del territorio productivo

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2022

La mayor parte del territorio productivo de Uruguay ya se encuentra en emergencia agropecuaria luego de que hoy el gobierno de Luis Lacalle Pou dispusiera ampliar al respecto las medidas tomadas desde fines del año pasado.

Hasta ahora la zona estipulada bajo emergencia agropecuaria se situaba en 5,1 millones de hectáreas afectadas por déficit hídrico, las cuales comprenden nueve departamentos del país y los rubros ganadería, lechería y apicultura.

Con la medida tomada hoy martes, se adicionan 4,8 millones de hectáreas más, para sumar un total de 10 millones, además de incluir dos actividades más a la emergencia: el sector avícola y el forestal. Por el momento no se incluyó a la agricultura.

Por medio de la resolución 20/2022, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay incorporó seccionales de los departamentos de Artigas, Canelones, Flores, Montevideo, Rivera, San José y Soriano, que se suman a las consideradas en la resolución anterior de Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Asimismo, se decretó la emergencia climática avícola por 90 días en todo el territorio nacional debido a las pérdidas productivas provocadas por la reciente ola de calor. El gobierno dispuso, como medida inicial, facilitar el acceso a créditos con tasas subsidiadas a través de la entidad oficial BROU Microfinanzas.

Las autoridades dispusieron la extensión de la emergencia tras el análisis realizado por los técnicos del MGAP,  el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En la Argentina, como contrapartida, aún no se tomó medida alguna al respecto a nivel provincial ni nacional.

Parece que la Argentina corre serio riesgo de incendiarse en 2022: El Gobierno decretó la “Emergencia ígnea” para poder reaccionar más rápido, especialmente en el manejo del dinero

Etiquetas: emerencia hidricaemergencia agropecuariasequia 2021/22sequia 2022sequia argentinasequia uruguayUruguay
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El fondo de Arcor y Coca Cola invirtió que una Agtech argentina que brinda servicios de monitoreo de silobolsas en tiempo real

Siguiente publicación

La “retención efectiva” en soja cayó por debajo del 30% debido a la urgencia por originar mercadería

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

12 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

12 mayo, 2025
Actualidad

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .