UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estado Presente: Uruguay extiende la emergencia agropecuaria por sequía a la mayor parte del territorio productivo

Bichos de campo por Bichos de campo
18 enero, 2022

La mayor parte del territorio productivo de Uruguay ya se encuentra en emergencia agropecuaria luego de que hoy el gobierno de Luis Lacalle Pou dispusiera ampliar al respecto las medidas tomadas desde fines del año pasado.

Hasta ahora la zona estipulada bajo emergencia agropecuaria se situaba en 5,1 millones de hectáreas afectadas por déficit hídrico, las cuales comprenden nueve departamentos del país y los rubros ganadería, lechería y apicultura.

Con la medida tomada hoy martes, se adicionan 4,8 millones de hectáreas más, para sumar un total de 10 millones, además de incluir dos actividades más a la emergencia: el sector avícola y el forestal. Por el momento no se incluyó a la agricultura.

Por medio de la resolución 20/2022, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay incorporó seccionales de los departamentos de Artigas, Canelones, Flores, Montevideo, Rivera, San José y Soriano, que se suman a las consideradas en la resolución anterior de Cerro Largo, Durazno, Florida, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Salto, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Asimismo, se decretó la emergencia climática avícola por 90 días en todo el territorio nacional debido a las pérdidas productivas provocadas por la reciente ola de calor. El gobierno dispuso, como medida inicial, facilitar el acceso a créditos con tasas subsidiadas a través de la entidad oficial BROU Microfinanzas.

Las autoridades dispusieron la extensión de la emergencia tras el análisis realizado por los técnicos del MGAP,  el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En la Argentina, como contrapartida, aún no se tomó medida alguna al respecto a nivel provincial ni nacional.

Parece que la Argentina corre serio riesgo de incendiarse en 2022: El Gobierno decretó la “Emergencia ígnea” para poder reaccionar más rápido, especialmente en el manejo del dinero

Etiquetas: emerencia hidricaemergencia agropecuariasequia 2021/22sequia 2022sequia argentinasequia uruguayUruguay
Compartir20Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

El fondo de Arcor y Coca Cola invirtió que una Agtech argentina que brinda servicios de monitoreo de silobolsas en tiempo real

Siguiente publicación

La “retención efectiva” en soja cayó por debajo del 30% debido a la urgencia por originar mercadería

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

Bullrich cumple, Adorni dignifica: Como habían prometido ambos funcionarios (y como marca la ley), se prorrogó la emergencia agropecuaria para algunas de las zonas inundadas de Buenos Aires

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .