Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estado Presente: Denuncian que el fideicomiso de Feletti promovió una conducta anticompetitiva del grupo Cañuelas que pone en riesgo a los pequeños molinos

Bichos de campo por Bichos de campo
1 junio, 2022

Las tres entidades que nuclean a las empresas molineros se opusieron desde el día uno al fideicomiso denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino” (FETA) al sospechar que se trata de una herramienta diseñada para favorecer a una sola empresa del sector. Y no se equivocaron.

Las pymes molineras, integradas en la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras (Apymimra), denunciaron que el gigantesco subsidio cobrado por dos empresas controladas por la familia Navilli (Molinos Cañuelas y Molinos Florencia), generó una distorsión de mercado que ameritaría la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

“Solo tres molinos adhirieron al FETA para ofrecer ‘harina subsidiada’: uno con baja incidencia en el mercado y los otros dos, en cambio, pertenecientes al único grupo molinero que desde el inicio manifestó su adhesión al sistema y que ya cobró casi 1300 millones de pesos a través del Fondo. Este grupo está en plena instancia de concurso de acreedores y tiene un pasivo de 1320 millones de dólares”, indicó hoy Apyminra por medio de un comunicado.

El ex secretario Roberto Feletti fue denunciado penalmente por fraude y lavado de activos tras la adjudicación de los fondos del fideicomiso triguero a tres molineras

Los representantes de los pequeños molinos –localizadas en su mayor parte en la región pampeana argentina– señalaron que, durante la primera semana de vigencia del FETA, el grupo Cañuelas vendió bolsas de harina subsidiada a precios menores a los mercado, lo que generó, obviamente, gran irritación entre sus competidores.

Pero la cuestión es que, para poder recibir la harina con precios subsidios, el grupo Cañuelas dispuso que sus clientes –fundamentalmente panaderías y fábricas de pastas frescas– deben saldar todas las deudas anteriores a la compra de harina subsidiada y mantener las cuentas corrientes en cero, además de reducir a 7-10 días el plazo de cobro de la mercadería, cuando lo usual en el mercado es 20-30 días.

“Los panaderos para poder comprar la harina subsidiada (más barata) deben priorizar los pagos a ese proveedor (grupo Cañuelas) y postergar los pagos a otras empresas”, denunció Apyminra. “Esa práctica redujo los fondos disponibles de los panaderos para el pago a molinos pymes, que mantienen su modalidad de venta con plazos de pago a 30 días efectivos en la entrega siguiente de harina”, añadió.

Los pequeños molineros indicaron que esa distorsión de mercado provocada por el FETA, es decir, por el Estado nacional, provocará un “derrumbe de ventas de los molinos pymes, ruptura de la cadena de pagos, reducción de actividad o parada de plantas y paralización de las economías regionales, ya que los molinos pyme son la principal fuente de trabajo directo e indirecto de sus pueblos”.

Es decir: todas cuestiones que habilitarían una investigación de oficio por parte de la CNDC relativa a determinar la existencia de una conducta anticompetitiva estipulada en la Ley Nº 27.472.

¿El subsidio más grande de la historia? Molinos Cañuelas cobró 1.100 millones de pesos frente a la mirada incrédula de todos sus competidores, que sospechan de favoritismo

Los molineros pymes solicitaron al nuevo secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, que suspenda el FETA de inmediato porque el mismo puso en riesgo la cadena de pagos y perjudicará a muchas empresas del sector.

Los integrantes de Apyminra no aceptaron integrar el FETA porque, según explicaron, “los molinos pequeños no podemos vender harina más barata que el costo real y esperar esta diferencia mediante el subsidio del FETA”.

“Ocurre que no tenemos márgenes de rentabilidad y el capital de trabajo suficiente para esperar el pago diferido, que no sabemos cuándo llegará. Repetimos nuevamente que el FETA no cumple con el objetivo de bajar el precio del pan para los sectores más vulnerables y genera situaciones contrarias al objetivo solidario de su creación”, insistieron.

Con sentido común, propusieron que el gobierno resuelva el problema del acceso a alimentos básicos generado por la inflación (es decir, por una política monetaria irresponsable del Estado) por medio de ayudas directas instrumentadas a través de la Tarjeta Alimentar.

Tres legisladores de la Coalición Cívica presentaron una denuncia penal contra el ex secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, por la sospecha de comisión de los delitos de defraudación contra la administración pública, fraude al comercio y la industria, y lavado de activos, en la administración del FETA.

Renunció Feletti al considerar que se necesitan (y no pudo lograr) “nuevos instrumentos” desplumadores del agro para desacoplar precios

Etiquetas: cañuelasfeta trigifideicomiso trigofondo estabilizador trigoharina trigo precio subsidiiadomolinos cañuelaspymes molinerasroberto feletti
Compartir103Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

La mejora en la renta de la cría no alcanza para aumentar la retención de vientres

Siguiente publicación

Récord absoluto: En lo que va del año la generación de agrodivisas superó los 15.000 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

El año para la ganadería arrancó con una fuerte caída en la faena, aumentos de los precios y menos carne tanto para el consumo como la exportación

por Nicolas Razzetti
31 enero, 2025
Actualidad

Los frigoríficos consumeros se reagrupan para enfrentar la negociación pendiente por la modernización en el comercio de la carne: Exigen un plan integral

por Bichos de campo
12 julio, 2024
Actualidad

¿Muerto el perro se acabó la rabia? Ya sin la acción dinamitadora del FETA, la industria molinera pudo volver a pensar en temas de fondo como aumentar las exportaciones

por Bichos de campo
28 junio, 2024
Notas

La Expo Angus de Primavera será la primera que se realizará en el flamante centro de exposiciones construido en Cañuelas

por Bichos de campo
11 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Destacados

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .