Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta vez no fue Moreno sino la sequía: La oferta de trigo será 15% menor esta campaña

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2020

La producción de trigo en la campaña agrícola 2020/21, que se está terminando de cosechar, será un 15% menor que la de hace un año. Esto es decir que habrá 3 millones de toneladas menos que tras la campaña 2019/20. Este volumen equivale a la mitad del consumo local de ese cereal.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y su sistema GEA, la nueva estimación de diciembre muestra una caída de la proyección hasta 16,5 millones de toneladas. La sequía está haciendo mella: “La campaña sigue mostrando indicadores negativos, obteniendo el segundo peor rinde de los últimos 10 años”, explicó el informe de los técnicos de la BCR. El rendimiento promedio del trigo volvería a ubicarse por debajo de los 30 quintales (3.000 kilos) por hectárea, después de varios años de superar ese techo.

“El año pasado hubo sequía, pero la tecnología le puso un piso a los rindes trigueros y se reflejó con una producción récord de 19,5 millones de hectáreas. Este año la sequía fue más que el esfuerzo del productor. Empezó limitando la siembra, ya que se sembraron 240 mil hectáreas menos que en el 2019. Pero se fertilizó más y mejor con niveles récords”, relató Cristian Russo, de los GEA.

Para calcular esta caída de la oferta de trigo, la BCR tuvo en cuenta una siembra de 6,56 millones de hectáreas, con una pérdida de superficie de 600 mil hectáreas.

Sobre esa superficie se calculó un rinde nacional promedio que pasaría pasa de 28,4 a 27,7 quintales, el segundo peor rinde nacional de los últimos 10 años. “En el ciclo 2012/13, cuando el trigo se hacía con un paquete tecnológico que poco tiene que ver con el actual, el rinde fue de 27 quintales”, apuntó Russo, recordando los tiempos en los que la intervención de Guillermo Moreno en el mercado espantaba a los productores, que rehuían de la tecnología. En aquel momento se sembraba la mitad del trigo que ahora. La producción llegó a caer a 8,5 millones de toneladas.

Esta vez no fue Moreno sino la falta de lluvias. Determinó la BCR que “el 70% de avance de la cosecha evidencia los efectos de una sequía extrema: dominó por entero el ciclo triguero en casi toda la región pampeana excepto en Buenos Aires”.

Córdoba, en especial, padeció esta falta de agua. Allí los rindes trigueros son casi la mitad de los nacionales, con 15,2 quintales promedio. El resultado productivo es incluso más bajo que el del ciclo 2009/10, cuando se obtuvieron 15,6 quintales. Así, “la producción provincial caería un 62% respecto a hace un año”.

Etiquetas: bolsa de rosariocampaña 2020/21cultivosGEAguillermo morenotrigo
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cuál fue la categoría ganadera que más subió en 2020? Frío, frío… Fueron los toros y vacas de pedigrí

Siguiente publicación

Las pymes lácteas amenazan dejar los acuerdos de precios si no se les autorizan aumentos que compensen la suba de sus costos

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .