Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Esta vez los precios de la carne no tienen la culpa de la inflación

Matias Longoni por Matias Longoni
30 octubre, 2017

Mauricio Macri ha dicho que uno de los principales objetivos de su gobierno será el de reducir la inflación, porque afecta directamente el ingreso de los más pobres y la clase media.

Cuando se habla de inflación, en este país lo más frecuente es que todos miren  hacia la canasta alimentaria familiar, y en especial hacia la carne vacuna. El rubro tiene una alta ponderación, de cerca del 4,5% en la elaboración del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pero esta vez no se le puede echar la culpa a la carne ni a los ganaderos de la inflación minorista, que aunque en baja continúa siendo muy elevada, del 23,8% en los últimos doce meses.

Un trabajo de la Fundación Mediterránea, a través del IERAL, muestra que mientras el IPC ha pegado un salto de casi 24% desde setiembre de 2016 hasta ese mismo mes de 2017, el Índice de Precios al Productor Pecuario creció poco más de la mitad, el 12,4%. Este índice mide la evolución de los precios que reciben los ganaderos bovinos, los tamberos, los criadores de cerdos y el sector avícola.

Pero el informe de la Mediterránea pone énfasis en otro indicador: el Índice de Costos de Producción Pecuaria (ICPP), que desarrolla en conjunto con Mercosur.com. Ese indicador ha crecido solo 10,8% en el lapso analizado de 12 meses, con una variación del 0,9% mensual promedio. Es menos de la mitad de la inflación minorista. Y está incluso por debajo de la mejoría de los ingresos del productor.

“El ICPP incluye los principales costos que deben afrontarse para producir animales (bovinos, porcinos y aves), leche cruda y huevos; en particular contempla los rubros alimentación, nutrición, reproducción, sanidad, mano de obra directa, fletes y energía (GLP propano)”, explica el trabajo.

Las razones de una suba tan distinta a la del resto de los precios de la economía hay que buscarlas sobre todo en el rubro Alimentos, que tuvo una suba interanual de solo 5,5%, por la estabilidad en los precios de la harina de soja y la reducción en los valores de mercado de algunos componentes claves de la dieta animal, como el grano de maíz.

Esta evolución contrasta y neutraliza las subas que muestran los productos de Nutrición (16,4%), los costos de la Reproducción (15,7%) y los de Sanidad (18,5%).

 

Etiquetas: carnecostosganaderíaieralinflaciónprecios
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Cuota 481: Los feed lots también se suben a la ola exportadora

Siguiente publicación

Frente a tres ministros, Atilra y la industria láctea firmaron un nuevo convenio colectivo

Noticias relacionadas

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .