UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 24, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta vez el pronóstico se cumple: Llegan lluvias que ponen fin a un periodo de visible deterioro de los cultivos en la región pampeana

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 febrero, 2024

Después de varios días de calor intenso, incluso con alertas para varias zonas del país, finalmente están llegando precipitaciones que provocarán luego un descenso térmico. El nuevo cuadro detendrá el proceso visible de deterioro de muchos lotes agrícolas, donde la soja y el maíz fueron afectados por los calores intensos y la falta de humedad. Ahora habrá que volver a caminar esos lotes para evaluar el grado de daño provocado por la ola de calor.

Las lluvias en vastas zonas productivas comenzaron a caer justo cuando la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundía su informe Perspectiva Agroclimática para el periodo comprendido entre el 8 y el 14 del mes en curso. Allí se anunciaba que las lluvias se presentarían en forma de tormentas y estarán concentradas principalmente en el sur y el centro del área agrícola argentina.

Sin embargo, esos mismos pronósticos advierten que continuarán los focos de calor sobre el norte del área, aunque el radio de acción de estas tormentas puede alcanzar zonas del centro y el NOA.

Como parte del evento climatológico, según este pronóstico, avanzará también una masa de aire polar y será la causa del descenso de temperaturas principalmente al oeste y sur del territorio. Mientras que el centro y el norte argentino los termómetros marcarán registros normales, incluso similares a los valores actuales.

Por lo tanto la zona agrícola del norte argentino, seguirá con temperaturas incluso, superiores a los 35 grados, en provincias como el Chaco, Salta, el norte de Corrientes y parte de Santa Fe. Por otra parte el sudeste de Entre Ríos, gran parte de la provincia de Buenos tendrán como máximas  hasta 30 grados de temperatura.

Asimismo el informe detalló que estas precipitaciones serán de variada intensidad y pueden llegar a ser de moderadas a abundantes. En le caso de la Región Pampeana se pueden llegar a acumular entre 25 y 100 milímetros de lluvia, mientras que en el centro del NOA, al noreste de Santa Fe y el sudeste de Buenos Aires los registros pueden ser de 150 milímetros y las temperaturas mínimas estarán entre los 15 y 20 grados.

Una situación bastante distinta se pronostica para el oeste del NOA, donde las precipitaciones puede ser escasas (menos de 10 mm)  y los posibles focos tendrían valores moderados.

En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) celebró el regreso de las lluvias, pues las mismas marcan “el comienzo de un cambio climático crucial para los cultivos, especialmente para la soja de primera, que se encuentra en una etapa delicada de su desarrollo”.

Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, dijo que este frente de tormentas promete ser bastante homogéneo en la zona núcleo, y se extiende sobre las provincias de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el sur de Córdoba y buena parte del resto de la región pampeana.

“Aunque la cobertura y la cantidad de precipitaciones pueden variar, algunos lugares ya han registrado acumulados cercanos a los 120 milímetros, con La Pampa y el centro de Buenos Aires evidenciando también significativas caídas de agua”, celebró.

La semana pasada se produjeron temperaturas que alcanzaron niveles récord en la región. Se registraron máximas por encima de los 42 grados en lugares como Carlos Pellegrini, y durante casi 90 horas, los termómetros superaron los 30 grados, lo que provocó un estrés considerable en los cultivos. Además, las mínimas nocturnas también fueron inusualmente altas, superando los 22 grados después del 31 de enero.

Etiquetas: acumulado de lluviasbolsa de cerealescalorNOAprecipitacionessequia 2024tormentas
Compartir1170Tweet731EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

“Chubut es una provincia con muchos recursos que ha sido muy mal manejada durante mucho tiempo”, define la nueva ministra de Producción, Digna Hernando

Siguiente publicación

Los feedlot tienen menos hacienda y reponen poco: Se anticipa una suba del ganado que obligará a reacomodar los márgenes en la cadena

Noticias relacionadas

Valor soja

Llovieron hasta 160 milímetros en apenas dos días y se agravaron las inundaciones en las zonas que venían pasadas de agua

por Valor Soja
20 agosto, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene otro temporal fuerte que podría provocar nuevas inundaciones, desastres productivos e interrupciones viales

por Valor Soja
18 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Valor soja

Invierno atípico: Se viene una nueva tanda de lluvias y tormentas en el sur de la región pampeana

por Valor Soja
31 julio, 2025
Cargar más
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que dejar de lado la apatía al mercado”, aconseja el consultor Fernando Vuelta

24 agosto, 2025
Actualidad

Roberto está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: En la rotisería de Liberté se cocina para los internos que quieren comer mejor y también para los que no tienen nada

24 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué son los jardines terapéuticos? La naturaleza puede ser una aliada silenciosa en hospitales y hogares

24 agosto, 2025
Destacados

La Rosita: Historia de una familia que se animó y convirtió su campo en un modelo de agricultura sostenible

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .