Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta semana el gobierno se apuró por validar 47 reconocimientos de comunidades indígenas: “Se crean focos de insurgentes con afectación de nuestra soberanía”, denunció Hernández Vieyra

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2023

En una movida burocrática sin precedentes, esta semana el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas publicó 47 reconocimientos de comunidades aborígenes en diferentes sectores de las provincias de Misiones, Santiago del Estero, Salta, Neuquén y Chubut.

Semejante volumen de reconocimientos, a pocos días del cambio del gobierno nacional, llamó la atención de aquellos que estudian la cuestión.

“Son todas maniobras para fustigar al futuro gobierno con palos en la rueda por medio de la creación de fuentes de conflicto que podrían afectar la paz y la libertad de numerosas comunidades de nuestro interior que viven con esta amenaza permanente”, apuntó Héctor Hernández Vieyra, empresario agropecuario e integrante del “Foro de Seguridad Rural Argentino”.

Hernández Vieyra dijo que detrás de los grupos puede haber amenazas que afecten el patrimonio geográfico argentino y los intereses nacionales. “Se crean focos de insurgentes con afectación de nuestra soberanía”, señaló a Bichos de Campo.

A fines de 2021 un decreto firmado por el presidente Alberto Fernández extendió hasta fines de 2025 un régimen sobre derechos de los pueblos originarios que en los últimos años facilitó las usurpaciones de campos en diferentes regiones del país

Héctor Hernández Vieyra fundó el Foro de Seguridad Rural porque no tiene dudas: Con el disfraz de lo “originario”, hay organizaciones que quieren apropiarse de parte del territorio argentino

Ese decreto prorrogó la Ley 26.160, vigente desde 2006, por medio de la cual se declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente eran ocupadas por comunidades indígenas originarias.

El gobierno kirchnerista extendió la norma por decreto porque la misma no contó con las voluntades necesarias para ser aprobada en el Congreso –como hubiese correspondido hacer–, dado que la mayor parte de los diputados nacionales entendieron que, como la norma exige requisitos muy laxos para validar la pertenencia a una comunidad “originaria”, la misma se viene empleando en los últimos años para fomentar las usurpaciones de campos y establecimientos agropecuarios por parte de grupos que en varios casos han empleado métodos violentos.

Un dato llamativo es que existe una notable acumulación de reclamos de comunidades “originarias” en zonas estratégicas del territorio argentino, ya sea por los recursos naturales que contienen o bien porque se trata de zonas con alta presencia de actividades de contrabando de bienes y sustanciales ilegales.

La lista en cuestión es por demás extensa. Esta semana el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas dispuso el relevamiento técnico, jurídico y catastral para las comunidades de Amaby Poty, Kaaguy Yvate, Guaviray y Yayay Miri perteneciente al pueblo Mbya Guaraní en la provincia de Misiones; para Tenta Yapi y la Comunidad Nacional Guaraní en la provincia de Salta; y para Tonokoté Villa Nueva perteneciente al pueblo Tonokoté en Santiago del Estero.

El organismo inscribió además la personería jurídica de las comunidades Ayllu “Yacu Chiri” y Ayllu Cacan perteneciente al pueblo Diaguita (Cacano), de Sacha Sinchy perteneciente al pueblo Tonokoté y de Yscay Pozo Lule Vilela perteneciente al pueblo Lule Vilela en la provincia de Santiago del Estero.

No solo mapuches: Cinco rostros y cinco historias que denuncian que el problema de las usurpaciones de campos también es grave en el norte del país

 

Se reconoció en la provincia de Salta la “ocupación actual, tradicional y pública” para las comunidades Ita Poty Miri, Leony Poty, Tekoa Ara Poty, Santa Ana Mirí y Takuapi-í perteneciente al pueblo Mbya Guaraní; para las comunidades Centro Vecinal Wichi Lewetes Kayip, Rivadavia Wichi, Misión Villa Sagrada de la Comunidad Wichi de Coronel Cornejo, Asociación Siwoc Fiscal 21, Happe Siwokjuas, Laguna Cuchuy Yelha, La Mora, Wichi Hala Pelaj, Wichi Lahco Pluma de Pato, Whici Leweter Kalehi del pueblo Wichi; Diaguita Calchaquí Pucará Angastaco del pueblo Diaguita Calchaquí; San José del pueblo Chané-Guaraní; Guaraní Yacuy y Ñande Yer+ del pueblo Guaraní; Tupí Guaraní Bapurenda del pueblo Tupí Guaraní Bapurenda; y Vizcarra del pueblo Kolla.

En tanto, en la provincia de Santiago del Estero se reconoció la “ocupación actual, tradicional y pública” para las comunidades Majamud Sud, Punitayoj y Tonokoté Taqo Mishky del pueblo Tonokoté; Ayllu Cacan Coro Pampa y Ayllu Cacan Soconcho del pueblo Diaguita Cacano; Lule Vilela la Florida e Iscay Pozo del pueblo Lule Vilela; y Nockaishpa Pachamama del pueblo Vilela.

Por último, en la provincia de Neuquén se reconoció la “ocupación actual, tradicional y pública” para las comunidades Lof Newen Mapu, Lof Puel Pvjv y “Kaxipayin” del pueblo Mapuche, mientras que en Chubut se hizo lo mismo con las comunidades Ancao Carril y Victorina Palma y Fitamiche (El Maná) del pueblo Mapuche-Tehuelche y Huisca-Antieco yMapuche Cañio del pueblo Mapuche.

Nuevas apuestas y viejos problemas para el grupo Benetton: Las usurpaciones de campos en el sur congelan una fuerte inversión en la industria forestal

Etiquetas: comunidades indigenasForo de Seguridad Rural ArgentinoHéctor Hernández VieyraInstituto Nacional de Asuntos Indígenasmapuchespueblos originarios
Compartir520Tweet325EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

Advierten que por la sequía, la producción de miel local cayó un 15% afectando al consumo y a la exportación

Siguiente publicación

Juan Bonini llegó a Mendoza en los ’60 para producir menta, pero se quedó haciendo orégano: A los 80 años, sigue adaptando tecnologías para mejorar ese cultivo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Actualidad

El gobierno dio por finalizado el régimen de emergencia territorial indígena que facilitó la usurpación de campos durante casi dos décadas

por Bichos de campo
10 diciembre, 2024
Actualidad

La Mesa de Seguridad Productiva, creada por el actual gobierno, puso el foco en los delitos rurales cometidos en zonas calientes de Buenos Aires y Tucumán

por Bichos de campo
15 noviembre, 2024
Actualidad

El gobierno de Milei suspende las inscripciones pendientes de comunidades indígenas y transfiere esa tarea a las provincias

por Bichos de campo
1 octubre, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .