Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Está por caerse la ley de etiquetado y las ONG que la impulsan se agarran la cabeza: Manzur proviene de una provincia azucarera

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2021

Las Organizaciones de la sociedad civil que han venido impulsando en el Congreso la sanción de una Ley de Etiquetado frontal de los alimentos, para advertir con claridad al consumidor sobre los ingredientes de lo que está comiendo, temen que el proyecto pierda estado parlamentario. Eso sucedería en dos meses.

“A casi dos meses de que el proyecto de etiquetado frontal de advertencias pierda estado parlamentario, distintas organizaciones de la sociedad civil enviaron cartas a los presidentes de bloques e interbloques de la Cámara de Diputados, incluidos entre ellos Sergio Massa, presidente de la Cámara, para solicitar que convoquen a sesión y se apruebe el proyecto sin cambios ni más demoras”, informó un comunicado de las ONG.

No lo dirán, pero estas organizaciones temen que los últimos cambios en el Gabinete Nacional echen por tierra con la posibilidad de que Diputados ratifique el proyecto aprobado el año pasado, un 29 de octubre, por el Senado Nacional. Si ya había dudas en el gobierno, la designación como nuevo jefe de Gabinete del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, mete un miedo adicional importante, ya que proviene de la gran provincia productora de azúcar.

Tironeos por el etiquetado frontal de alimentos: Mientras Diputados demora el tratamiento del tema, el Ejecutivo amaga con impulsar un proyecto alternativo

Las cartas dirigidas a Massa y a Máximo Kirchner (jefe del bloque del Frente de Todos) fueron enviadas por FIC Argentina, FAGRAN, Consumidores Argentinos, Fundeps, Sanar y Consciente Colectivo.

“No hay motivos válidos para retrasar más la aprobación de la ley. El proyecto cuenta con amplio apoyo de la sociedad civil y académica, tanto de Argentina como de la región; con el respaldo de la mejor evidencia científica libre de conflicto de interés y con el aval de la Cámara de Senadores. Es hora de que los y las diputados/as pongan fecha para sesionar y aprueben el proyecto sin más demoras”, señaló Victoria Tiscornia, investigadora del FIC Argentina.

Bichos de Campo habló el año pasado con Tiscornia sobre lo mal que comemos los argentinos:

El proyecto de Etiquetado Frontal de los alimentos obtuvo media sanción del Senado en octubre del 2020 y en Diputados el 13 de julio pasado se emitió dictamen favorable en un plenario de las comisiones de Legislación General, de Acción Social y Salud Pública, Industria y Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia y de Industria de la Cámara de Diputados.

“Desde entonces, su tratamiento en Diputados está trabado. En simultáneo, la industria de alimentos y sus aliados continúan difundiendo mitos sobre el proyecto con el objetivo de dilatar su sanción. Todos estos argumentos falaces fueron desmentidos previamente por diversas organizaciones tomando la experiencia de países que implementaron la medida así como también la mejor evidencia científica libre de conflictos de interés”, indicó un comjunicado del FIC.

Según esta posición, uno de los mitos más recurrentes es que el etiquetado busca “demoniza a los alimentos”.

“La evidencia disponible muestra que este sistema permite a los consumidores contar con información sobre el contenido excesivo de nutrientes críticos en los productos alimenticios, como azúcares, grasas o sodio. Por lo tanto, se concluye que el sistema informa, no demoniza”, replicaron quienes impulsan la sanción de esta ley.

El proyecto “Promoción de la Alimentación Saludable” busca implementar un etiquetado frontal de advertencias de octógonos negros con la inscripción “Exceso en..” tal o cual contenido, como azúcares o grasas o sodio. Las mayores resistencias para su aplicación han provenido de diferentes industrias alimenticias, con una particular preocupación expresada por el sector azucarero instalado en el Noroeste, en especial en Tucumán.

Reacción de ingenios y cañeros contra la Ley de Etiquetado: Creen que “se busca demonizar” al azúcar

La provincia de Manzur, el nuevo Jefe de Gabinete.

Etiquetas: alimentacióncongresoetiquetado frontaljuan manzurley de etiquetadoONGSergio MassaVictoria Tiscornia
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Y quién paga el flete? En medio de la crisis del Covid, se duplicó el costo de enviar cada tonelada de graneles agrícolas al mundo

Siguiente publicación

Santiago Guazzelli realiza ensayos con cultivos de servicio en Tandil, no solo como cobertura sino también como alimento para el ganado: “Le estamos encontrando el agujero al mate”

Noticias relacionadas

Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Agricultura

Tiene nombre de médico ilustre, pero nuestro Cosme Argerich era investigador del INTA cuando en los años 90 propuso crear Tomate 2000, un modelo asociativo inédito en el agro argentino: “Yo solo dije que había que trabajar todos juntos”

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Actualidad

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .