UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta es una primavera sorprendente para los feedlots: Por falta de pasto y certezas, sigue creciendo el encierre de hacienda en los corrales

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 octubre, 2023

“Sorprendentemente en septiembre volvió a crecer el ingreso de hacienda a los corrales”, dijo Juan Eiras -un reconocido directivo de ese sector- respecto del relevamiento hecho por la Cámara de Feedlot.

Según las estadísticas de los engordadores, el 66,4% de los corrales están ocupados, lo que significó un incremento porcentual de 4% con relación al mes anterior. Se trata del porcentaje de ocupación más alto en 5 años para el mes de septiembre.

En tanto, el índice de reposición es de 1,3 a 1 lo que significa que está ingresando casi un animal y medio por otro que sale a faena.

Esto garantiza buena oferta de hacienda y carne por varios meses, aunque en contrapartida no habrá oferta por fuera de lo que ofrezcan los corrales.

Eiras explicó que hay tres causas que impulsar el mayor encierre. En primer lugar destacó la falta de lluvias. El Niño se demora, hay muchas regiones secas y los productores ya no cuentan con forraje, por lo que no les queda otra alternativa que mandar el ganado que no pueden retener a los feedlots, donde se alimentan con granos.

En segundo término, destacó que hay una buena relación de compra/venta. El ternero de invernada se vende entre 850 y 950 pesos por kilo vivo, el mismo valor que se paga por los novillitos y vaquillonas que van a faena. Históricamente el kilo vivo de un ternero que entra a los corrales costaba 15% más que el animal terminado.

Preludio de un 2024 con menos oferta: Subió fuerte el precio de la hacienda para faena, ante la controladora mirada de funcionarios del RUCA

El tercer factor, y de gran importancia, es la incertidumbre política y macroeconómica. “Nadie quiere tener pesos en la mano que se devalúan fuertemente cada semana y al mismo tiempo nadie sabe cuánto valdrá el dólar y el ganado cuando estén terminado”, explicó el especialista.

Lo cierto es que el ganado que se está encerrando en la primavera saldrá al mercado a partir del inicio del año que viene, con un nuevo gobierno y el estreno de medidas económicas. Por eso la tenencia para los ganaderos es vital.

Eiras además se refirió a lo que espera de la oferta ganadera en 2024. Dijo que “vamos a un escenario de fuerte escasez de terneros, como consecuencia de la liquidación de vacas”, que este año representaron el 21% de la faena total y el 49% sumando vaquillonas y terneras, un porcentaje alto que habla de un proceso de liquidación de rodeos de cría.

La escasez también se evidenciará en las categorías de terneros más pesados que se utilizan para el engorde hasta novillos pesados, debido a que no se hicieron recrías en cantidad por las limitantes que imponía la sequía.

“Habrá faltante de todo”, evaluó Eiras, lo que presupone un mercado con precios firmes al menos en la primera parte de 2024 y hasta que no salga al mercado la hacienda que se encierre y engorde durante la zafra de terneros.

Etiquetas: camara del feedlotengorde a corralfaltante de haciendafeedlotjuan eirasmercado ganaderosequía 2023
Compartir62Tweet39EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Las recomendaciones de la Academia: Viglizzo y Casas afirman que el agro argentino solo podrá resolver sus desafíos ambientales aplicando más ciencia

Siguiente publicación

“Las precipitaciones han brindado un respiro a algunos cultivos, pero el desafío de la falta de agua aún persiste”, dice la Bolsa de Rosario

Noticias relacionadas

Actualidad

Víctor Tonelli cree que el panorama para la ganadería no puede ser mejor, pero que aprovechar la oportunidad depende ahora de los argentinos

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Siempre clarito Miguel de Achával: “La pregunta del millón es si en Argentina se están reinvirtiendo las rentas ganaderas para mejorar a futuro la eficiencia de la cría”

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Declarado en rebeldía, el ganadero Carlos Baravalle avisa que no va a poner caravanas electrónicas a sus terneros y explica los motivos: “Es trasladarle un costo al criador sin un beneficio”

por Sofia Selasco
4 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

13 noviembre, 2025
Valor soja

El Congreso 2026 de Asagir se llevará a cabo en Mar del Plata con el propósito de consolidar el resurgimiento del cultivo de girasol

13 noviembre, 2025
Actualidad

Las diez frases del acuerdo marco con Estados Unidos que permiten entrever que se está discutiendo en clave agropecuaria

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .