La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos, según publica el portal de Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.
En este caso se podría aplicar la patología a un grupo de personas, o un sector de la economía en particular.
En la mañana de este viernes tuvo lugar en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario una breve reunión entre la Mesa de Enlace y Juan Pazo, titular de ARCA y hombre fuerte en materia productiva del equipo económico liderado por Luis Caputo.
La reunión fue corta, duró menos de una hora y no estuvieron solos. Casi medio centenar de representantes de distintos eslabones productivos y exportadores escucharon lo que el gobierno vino a contar.
En esa hora de cónclave que acabó a las 12 del mediodía, los representantes del sector productivo escucharon en boca del titular de ARCA los avances y lo positivo del plan económico que están llevando a cabo.
Parte de plan, según dijeron, contempla una reducción de impuestos y carga fiscal para el campo, incluidos los derechos de exportación a los granos.
Luego de la misma, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural declaró a Bichos de Campo: “Se habló de todos los temas. El equipo económico fue un poco el que más se explayó y la verdad que para nosotros como sector, nos viene muy bien escuchar que el plan que el equipo económico arregló cuando empezó el gobierno, va cumpliendo sus metas. En este cumplimiento de metas y en este fortalecimiento de la macroeconomía lo que sigue a esto es realmente hablar de baja de impuestos. Lo primero que dijeron los funcionarios es derechos de exportación. Esa es la manera en que el gobierno nos puede dar ahora a nosotros productores, competitividad. Necesitamos baja de impuestos”.
A su vez, este medio le preguntó a Pino sobre un gesto en ese sentido luego del anuncio del presidente de la Nación de volver a reinstaurar los niveles de cobro de impuestos como estaban en diciembre, es decir, una suba de estos impuestos al campo. Al respecto, el ruralista aseguró: “El compromiso lo tenemos todos los días cuando vos escuchás no solo al Presidente de la Nación, sino a la cartera de economía que pone al sector agropecuario como el más competitivo y productivo de la Argentina. Y el sector que a hoy sigue siendo el número uno en lo que aporta al Gobierno Nacional. El compromiso está y es firme, el tema son los tiempos, quizás uno necesita que las cosas sucedan antes pero el compromiso está firme”.
En ese mismo camino, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó: “Fue una oportunidad que tuvimos para hablar de retenciones, de infraestructura. Pero te diría que más que nada fue informativo. Nos confirmaron que vamos a seguir teniendo reuniones de trabajo, pero hoy no era el ámbito. Ni daba el tiempo. Creo que estas reuniones son positivas porque nos dan oportunidad de por lo menos estar frente a frente, escuchar y que nos escuchen”.
La reunión fue encabezada por el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, y contó con la participación de Federico Furiase, Director del Banco Central; Martín Vauthier y Felipe Núñez, Directores del Banco BICE; y el citado Juan Pazo, Director de ARCA. También formaron parte del encuentro miembros del Consejo Directivo y del staff técnico de la BCR, representantes de entidades productivas y empresarios.
El Presidente de la BCR, Miguel Simioni, valoró la instancia de diálogo sostenido y expresó: “Esta es la tercera visita de funcionarios del equipo económico en pocos meses, lo que refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la Bolsa como articuladora del vínculo entre el Estado y la producción”. A su vez, remarcó la importancia de consolidar estos espacios como ámbitos de construcción conjunta para el desarrollo económico regional.
Desde el Gobierno Nacional, Juan Pazo remarcó el enfoque del equipo económico. No habló con los medios que lo esperaban a la salida, pero si con la prensa oficial: “Tenemos muy clara la importancia del sector productivo argentino. Por eso venimos a contar, de primera mano, cómo vemos las variables económicas y hacia dónde creemos que va el programa. Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso, esta posibilidad de explicar y responder en persona es tan valiosa”.
ESQUIZOFRENIA buén titulo
La Mesa de Enlace defiende al sector agrícola no al AGROPECUARIO
El cubano tiene entre ceja y ceja, el conseguir un gomón para rajarse a Miami
La Mesa de Enlace tiene entre cejas, la quita de retenciones
Si quitaran las retenciones, el precio interno del maiz, el afrechillo, el expeller de soja, la harina de soja subirían inmediatamente en la misma proporción. ¿ Alguien puede discutir ésto ?
Entonces…..por un lado el ” campo agricola” festejaría, y por el otro, ” el campo que agrega valor” produciendo proteinas cárnicas y leche, estaría de velorio
IMPRESENTABLES
NO se les ocurre alguna otra idea para presentarle al gobierno. Algo que derrame en todo el sector mayor equidad. No la resurrección de unos, a costa de la muerte de otros