Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

Diego Mañas por Diego Mañas
25 abril, 2025

La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta. Las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad, lo que puede ser angustioso para ellas, sus familiares y amigos, según publica el portal de Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

En este caso se podría aplicar la patología a un grupo de personas, o un sector de la economía en particular.

En la mañana de este viernes tuvo lugar en las instalaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario una breve reunión entre la Mesa de Enlace y Juan Pazo, titular de ARCA y hombre fuerte en materia productiva del equipo económico liderado por Luis Caputo.

La reunión fue corta, duró menos de una hora y no estuvieron solos. Casi medio centenar de representantes de distintos eslabones productivos y exportadores escucharon lo que el gobierno vino a contar.

En esa hora de cónclave que acabó a las 12 del mediodía, los representantes del sector productivo escucharon en boca del titular de ARCA los avances y lo positivo del plan económico que están llevando a cabo.

Parte de plan, según dijeron, contempla una reducción de impuestos y carga fiscal para el campo, incluidos los derechos de exportación a los granos.

Luego de la misma, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural declaró a Bichos de Campo: “Se habló de todos los temas. El equipo económico fue un poco el que más se explayó y la verdad que para nosotros como sector, nos viene muy bien escuchar que el plan que el equipo económico arregló cuando empezó el gobierno, va cumpliendo sus metas. En este cumplimiento de metas y en este fortalecimiento de la macroeconomía lo que sigue a esto es realmente hablar de baja de impuestos. Lo primero que dijeron los funcionarios es derechos de exportación. Esa es la manera en que el gobierno nos puede dar ahora a nosotros productores, competitividad. Necesitamos baja de impuestos”.

A su vez, este medio le preguntó a Pino sobre un gesto en ese sentido luego del anuncio del presidente de la Nación de volver a reinstaurar los niveles de cobro de impuestos como estaban en diciembre, es decir, una suba de estos impuestos al campo. Al respecto, el ruralista aseguró: “El compromiso lo tenemos todos los días cuando vos escuchás no solo al Presidente de la Nación, sino a la cartera de economía que pone al sector agropecuario como el más competitivo y productivo de la Argentina. Y el sector que a hoy sigue siendo el número uno en lo que aporta al Gobierno Nacional. El compromiso está y es firme, el tema son los tiempos, quizás uno necesita que las cosas sucedan antes pero el compromiso está firme”.

En ese mismo camino, Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó: “Fue una oportunidad que tuvimos para hablar de retenciones, de infraestructura. Pero te diría que más que nada fue informativo. Nos confirmaron que vamos a seguir teniendo reuniones de trabajo, pero hoy no era el ámbito. Ni daba el tiempo. Creo que estas reuniones son positivas porque nos dan oportunidad de por lo menos estar frente a frente, escuchar y que nos escuchen”.

La reunión fue encabezada por el Presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, y contó con la participación de Federico Furiase, Director del Banco Central; Martín Vauthier y Felipe Núñez, Directores del Banco BICE; y el citado Juan Pazo, Director de ARCA. También formaron parte del encuentro miembros del Consejo Directivo y del staff técnico de la BCR, representantes de entidades productivas y empresarios.

El Presidente de la BCR, Miguel Simioni, valoró la instancia de diálogo sostenido y expresó: “Esta es la tercera visita de funcionarios del equipo económico en pocos meses, lo que refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la Bolsa como articuladora del vínculo entre el Estado y la producción”. A su vez, remarcó la importancia de consolidar estos espacios como ámbitos de construcción conjunta para el desarrollo económico regional.

Desde el Gobierno Nacional, Juan Pazo remarcó el enfoque del equipo económico. No habló con los medios que lo esperaban a la salida, pero si con la prensa oficial: “Tenemos muy clara la importancia del sector productivo argentino. Por eso venimos a contar, de primera mano, cómo vemos las variables económicas y hacia dónde creemos que va el programa. Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso, esta posibilidad de explicar y responder en persona es tan valiosa”.

Etiquetas: bcrbolsa de rosariocarlos castagnaniDerechos de exportaciónmesa de enlacenicolás pinoretencionessociedad rural
Compartir518Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

Siguiente publicación

Argentina, decime qué se siente: Cómo opera el mercado cambiario de un país normal en la formación de precios agrícolas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

por Diego Mañas
15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Romina says:
    3 semanas hace

    Una vieja compañera de secundario me dijo, “¡Sabés a cuánto puso la mercadería La Anónima?!”, cuando entró el tres cuarto del esquizofrénico Milei…(¡¡Si…ese que cuando lo entrevistaron decía: “No puedo seguir…escucho voces” y se pasaba la mano por su oído y cabeza revuelta de pelo sucio y duro de mugre!!). El dólar los Peña-Braun lo manejaron a costo de 3500 pesos por unidad, en góndola, de hecho meses después Milei lo reconoció en un programa de sus “amigos”: “Los 6 formadores de precio mantienen un dólar de 2500 pesos”. O sea lo mismo se aplica para todo…menos para las herramientas.(o sea las que te venden a un costo de 3000 pesos por unidad dólar) pero ellos dicen “que tienen muchos costos e impuestos”…por es una Vassalli o una monotolva cuestan como si estuviesen fundidas en ORO!…ahora ja! ahora vallan a llorar a Milei…lo votaron….bánquenlooooo!

    Responder
  2. hector says:
    3 semanas hace

    ESQUIZOFRENIA buén titulo

    La Mesa de Enlace defiende al sector agrícola no al AGROPECUARIO
    El cubano tiene entre ceja y ceja, el conseguir un gomón para rajarse a Miami
    La Mesa de Enlace tiene entre cejas, la quita de retenciones
    Si quitaran las retenciones, el precio interno del maiz, el afrechillo, el expeller de soja, la harina de soja subirían inmediatamente en la misma proporción. ¿ Alguien puede discutir ésto ?
    Entonces…..por un lado el ” campo agricola” festejaría, y por el otro, ” el campo que agrega valor” produciendo proteinas cárnicas y leche, estaría de velorio
    IMPRESENTABLES
    NO se les ocurre alguna otra idea para presentarle al gobierno. Algo que derrame en todo el sector mayor equidad. No la resurrección de unos, a costa de la muerte de otros

    Responder
    • Marcos says:
      3 semanas hace

      Otra vez con el mismo cuestionario hector. Te vuelvo a preguntar: que otro país agropecuario cobra DEX (retenciones)? Como se las arreglan los ganaderos brasileños, paraguayos, uruguayos o australianos para competir sin DEX?

      Responder
      • Héctor says:
        3 semanas hace

        Australia no produce maíz ni soja
        En URU están todos medios fundidos, especialmente el sector porcino
        ¿ Quien te asesora ? ¿ Pino ,?

        Responder
        • Marcos says:
          3 semanas hace

          Francamente usted es capaz de decir cualquier cosa. Australia produce maíz y soja y exporta esta última. Que en Uruguay están todos fundidos es una estupidez tan grande que ni vale la pena contestarle. La existencia de DEX (retenciones) en Argentina es una enfermedad, solo posible por la existencia de personajes como usted.

          Responder
  3. Hernan Fogliati says:
    3 semanas hace

    Que yo sepa no anuncio la suba de retenciones, aviso que no se prorrogaba el plazo que se había fijado, solo que uds están acostumbrados a que los plazos no se cumplan entonces creyeron que era provisoria para siempre la reducción

    Responder
    • Marcos says:
      3 semanas hace

      Durante su campaña y antes de eso Milei explicó claramente que los DEX (retenciones) eran un robo y que había que eliminarlos. La baja de ellos si bien fue anunciada como provisoria fue entendida como el inicio de un camino en cumplimiento de esa promesa. La patoteada de Milei de que nos avisen que vendamos antes de que las vuelva a subir deja en claro que la movida no fue otra cosa que los sucesivos planes soja de Massa. O sea conseguir dólares y nada más

      Responder
  4. Victor says:
    2 semanas hace

    Muchachos, yo no entiendo una cosa y desde mi ignorancia pregunto: Si todo el tiempo desde el gobierno anunció (desde hace meses) que el dólar iba a converger a $1.000 y en el momento en el que quitó las retenciones anunció que dicha quita iba a ser temporal ¿Qué hacían los agroexpprtadores apuntando a un dólar de $1.800 o $2.000? El gobierno anunció las reglas del juego, entonces son los demás que apostaron por algo diferente y ahora que se está cumpliendo lo anunciado ponen el grito en el cielo. Les avisaron a los que especulaban con un dólar más caro iban a perder plata y ocurrió. Se la jugaron y perdieron.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .