Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Esperemos que no sea la misma película que vimos en los 90”, alerta César Bernué, productor e industrializador de frutas en Mendoza, ante la baja competitividad del sector

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2025

César Bernué se dedica a la industrialización de frutas en Mendoza. En el sur de esa provincia, su empresa procesa y agrega valor a lo que los agricultores con mucho esfuerzo y empeño producen cada año. Vive en Monte Coman, un pueblo de 4.000 habitantes que forma parte de San Rafael. Allí tiene su empresa dedicada al secado, especialmente de ciruelas, que luego, en su mayor parte, destina a la exportación.

En la Argentina siempre nos creímos campeones del mundo, pero resulta que del otro lado de la cordillera hay empresas que, gracias al buen clima y a las buenas condiciones económicas, se están desarrollando y potenciando la producción agropecuaria. Y eso complica a las que están de este lado, ya que además de lidiar con los problemas internos se encuentran con la competencia trasandina en el mercado mundial.

Así lo explicó Bernué a Bichos de Campo: “Chile es un gran problema para nosotros. Mendoza tiene un clima mediterráneo seco. Los chilenos, como están pegados al mar, tienen un clima mediterráneo húmedo y eso mejora la productividad de la ciruela. Hay un montón de ciruelas en Chile que tienen un promedio de 36 mil kilos por hectárea de materia prima en fresco. Nosotros estamos en un nivel de entre los 15 y los 20 mil. Ellos no tienen flagelos climáticos como heladas, no existe el granizo en Chile. El sur de Mendoza, donde está el 80% de la ciruela, es la zona más granicera del mundo”.

Bernué además reconoció que del otro lado de la cordillera los gobiernos vienen favoreciendo el desarrollo de esa actividad y otras como la pesca y la minería.

Como Chile no está en el Mercosur pudo desarrollar tratados de libre comercio. En cambio, por la ciruela argentina “el importador paga 9,2% de arancel para entrarla a Europa, 20% para México y 35% para entrar en China. Esos mercados prefieren primero comprar en Chile que siempre tiene un buen nivel de producción. Lo que nos queda a nosotros es Brasil, somos Brasil dependientes, y ahí más o menos se colocan entre 12 y 13 mil toneladas por año”, explicó el industrial.

Escuchá la nota completa acá:

A esos problemas se suma la situación cambiaria. De acuerdo con Bernué, el problema de precios relativos hace que sean necesarios más kilos de ciruela por litro de combustible, situación que se repite con otros insumos dolarizados.

“Evidentemente hay un atraso cambiario. Nosotros tenemos que competir con Chile que en la industria de la alimentación tiene un salario promedio de 500 dólares. Acá es mucho más alto”, señaló.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Estamos preocupados. Lo que nos pasa a nosotros les pasa a los productores de fruta fresca de Río Negro y Neuquén. Esperemos que esta no sea la misma película que vimos en el gobierno de Ménem o en el de los militares cuando Martínez de Hoz era Ministro de Economía”, agregó a continuación.

En ese sentido, el empresario lamentó la decadencia sectorial y nacional: “Mendoza tiene petróleo, tiene vino, ajo, frutas frescas y deshidratas, y exportaciones por 1.600 millones de dólares en toda la provincia. ¿Sabes cuánto exporta Chile en cerezas?, 2.500 millones de dólares. Evidentemente algo está pasando en el agro argentino”.

“Si el gobierno no quiere devaluar debería seguir con la motosierra y generar un superávit tremendo que nos permita compensar el atraso cambiario. Lo que le pedimos al Gobierno es que por lo menos nos vaya acompañando con una baja de la carga impositiva para que seamos más competitivos”, concluyó Bernué.

Los datos globales sobre la nueva campaña de peras y manzanas preanuncian un difícil escenario comercial para la Argentina

Etiquetas: Brasilcésar bernuechileciruelasCompetitividadcondiciones comercialescostosExportacionfruticulturaMendozapreciosproducción de fruta
Compartir28500Tweet17813EnviarEnviarCompartir4988
Publicación anterior

Exclusivo: El listado completo (con algunas sorpresas) de los acreedores del concurso de Los Grobo Agropecuaria

Siguiente publicación

Productores de Misiones realizarán un nuevo yerbatazo, esta vez frente al Congreso: Denuncian que la actividad “está al borde del colapso”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Para el experto Lucas Jovanovics, la ganadería de Salta debería enfocarse más en la exportación: “Podemos ser más ambiciosos”, dice

por Diego Mañas
30 abril, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 23

  1. Ricardo González says:
    2 meses hace

    Como siempre votan reforma laboral, libre mercado y como terminan SIEMPRE, pidiendo la ESCUPIDERA. Margenes de rentabilidad exagerados.

    • Elmoncholo says:
      2 meses hace

      A pelarse … agua y ajo.

  2. Patricio Dayenoff says:
    2 meses hace

    Repito mi comentario de hace algún tiempo. Que se puede esperar de un gobierno cuyo única política es jugar a la perinola con la plata de la gente y no tiene la más mínima noción ni intención de plantear un programa de desarrollo Agropecuario que es al fin y al cabo el sector que mayor ingreso económico de divisas del país. Estando Caputo y Stuszeneger al frente del modelo me hace acordar del dicho “Es de Idiotas pensar que haciendo lo mismo vamos a cambiar el resultado”.

    • Gustavo Alejandro Amato says:
      2 meses hace

      Idiotas o ladrones? esa es la cuestion.

  3. Damian Huber says:
    2 meses hace

    No solo va a ser como los 90 sino peor. Tiene que renunciar ya este cabeza de lumilagro estafador de cuarta.

  4. Mat says:
    2 meses hace

    Esperemos que no sea como en los 90…. De los pendejos espero que se crean el verso del sádico que nos gobierna, pero cuando un tipo que vivió la dictadura, los 90, de la rua y macri dice esto, lo único que puedo pensar es que vivió al pedo. Se merece que le vaya mal. Votan un proyecto de mier para el país y esperan salvarse sólos…

  5. Mariano Mene says:
    2 meses hace

    Creo que el Gobierno le soltó la mano al Campo ! Ya no sólo es un serio problema la falta de rentabilidad, las deudas comerciales y bancarias, la maquinaria obsoleta ( más de 10 años) sino que no hay “Recambio Generacional”.

    • Antonio Perez Abella says:
      2 meses hace

      Lo de siempre fundir al productor argentino para que los “inversores” foráneos vengan y se apropien de todo.
      Saludos.

  6. Miguel says:
    2 meses hace

    Todos sabemos que termina mal y muy mal. Desprecia a las instituciones. Desfinanció Salud, Educación y no cumplió con el campo. Compró a diputados y senadores a la vista de todos y de remate nombra por decreto dos jueces a la Corte. Papelón internacional con Zelensky, el cambio climático y con la estafa Criptomoneda que terminaremos pagando todos.
    Pregunto adonde nos lleva ??

    • Leonardo says:
      2 meses hace

      Pagando las cripto?..ni idea tenés de eso no??

  7. Max says:
    2 meses hace

    Me cago de la risa leyendo “teemina muy mal” y todas la boludeces que son mas un deseo que una realidad. Todos estos vivieron y/o viven del Estado, todos los desastres del 2001 lo hicieron los mismo que nos gobernaron a partir del.2001. Vana tener que acostubrarse, competir o desaparecer.

    • Alicia Sangineti says:
      2 meses hace

      Max: … y creés que los que gobernaron a partir del 2001 son otros distintos a los que gobernaron antes y ahora mismo? Si creés eso o sos demasiado joven, ignorante y adoctrinado, o sólo te ocupás de hacer tu trabajo de troll fanático.

    • Rivera Nuñez says:
      2 meses hace

      Muy de acuerdo contigo lo más sensato que he leído aquí

    • max says:
      2 meses hace

      tal cual

  8. Norberto serafini says:
    2 meses hace

    Estoy totalmente de acuerdo con el empresario de monte coman, y si no bajan la presión impositiva nos vamos todos al carajo en muchas cosas estoy de acuerdo con el presidente pero en lo que es desarrollo para el que está en ka producción agropecuaria. Industrial o cualquier otra no hay ningún insentivo

  9. David says:
    2 meses hace

    A ver si el campo abre los ojos y se da cuenta que Milei gobierna para estados unidos y le chupa un huevo los argentinos y sus productores.

  10. Hugo says:
    2 meses hace

    Es preciso renovarse y desaprender conceptos para poder enfocarse en la solución .

  11. Sensatez total says:
    2 meses hace

    La moneda del Reino Unido es el British Pound que está más valorizado que el dólar americano, aun así este pais produce y exporta alimentos pagando cargas mucho más altas qué Argentina, un campesino acá tiene un salario de £2000 a £2500 (2500 a 3000 dolares al mes) que seria un sueño para cualquier profesional en Argentina y lo mismo producen, por que en Argentina no pueden? Básicamente porque no hay tratados de libre comercio con otros países, los desgobiernos pasados en especial los de tintes K cerraron la economía argentina ahogandola y no dejando que crezca. Ahh pero los genios de la producción no quieren ganar un poco menos y administrar bien sino que quieren devaluacion que afecta a los trabajadores argentinos que pierden poder de compra, solo para que ellos ganen más. Produzcan más, compitan y bajen las astronomicas ganancias que tienen. El estado si debe generar TLC y disminuir impuestos, pero los productores se niegan a muchas cosas

    • Luis Lopez says:
      2 meses hace

      Tlc?, jajaja.

      • Matias says:
        2 meses hace

        Pero si el mismo productor pone el ejemplo de Chile y su exportación gracias a los tratados de Libre comercio, además de que Chile tiene políticas “liberales” . Cómo dicen los peronchos, la única verdad es la realidad

    • maxi says:
      2 meses hace

      estuvieron cazando en un zoologico durante 20 años y que mejora hicieron en su infrestructura…. es el cuento de la hormiga y la cigarra

  12. Alicia Sangineti says:
    2 meses hace

    No, no es la misma película de los 90’s… es mucho peor! Porque ahora hay mucha más pobreza, mucha más gente ignorante y manipulable producto de una educación pública destruida adrede y hay mucha más entrega y remate de los bienes y recursos nacionales.
    Si hubiera una oposición política real y pensante, hace rato que habrían pedido el juicio político. Pero son todos unos vendidos, siempre más interesados en tener poder, cargos y plata, que en ocuparse en representar al pueblo y a la República Argentina.
    Tengo 72 así que vi y viví y me acuerdo de todo lo sucedido al menos desde fines de los 50’s, en que tengo recuerdos de la época, hasta el presente. Y el actual panorama es lejos el peor de todos… ☹️

  13. Antonio Perez Abella says:
    2 meses hace

    La misma?, no, es peor. O lo sacamos o….
    Saludos.

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .