Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Esperando a Trump: En el mercado internacional de la carne vacuna, China seguirá demandando grandes cantidades, pero la sorpresa es que Estados Unidos tendrá un elevado déficit

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 enero, 2025

China viene atravesando un proceso de transformación social enorme. Desde hace años su economía crece a tasas altas, hay una fuerte migración del campo a las ciudades, y se registran mejoras en la calidad de vida de gran parte de su población, lo que implica modificaciones en su dieta. Por eso aumenta su demanda de carne vacuna lo que lo convirtió en el mayor comprador mundial.

Aunque inició una investigación en la OMC por un presunto daño a sus productores de esa importación, este año no será la excepción. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) prevé que compraría 3,9 millones de toneladas, lo que significa un incremento de 30% respecto de 2020.

El analista uruguayo Rafael Tardáguila indicó además que “los stocks de carne importada está en niveles bajos. Sobre un índice 100 alcanzado en mayor actualmente están en 75. Hay que ver cómo quedan parados luego de los festejos por el año nuevo lunar para los que se están abasteciendo de los países de Oceanía, principalmente de Australia”.

Eso tiene que ver con su cercanía a China. Por eso mismo se enfriaron los despachos desde Sudamérica y por lo tanto los precios bajaron 10% con relación a los que hubo entre fines de noviembre e inicios de diciembre. Lo que se pueda enviar desde el Cono Sur no llega para el año nuevo.

Peor hay un dato inesperado. La creciente demanda de China deberá competir este año con las mayores necesidades de importación de los Estados Unidos cuya producción está cayendo por haber entrado en un proceso de retención de hacienda.

“Estados Unidos tiene una creciente brecha entre importaciones y exportaciones, es la diferencia más abultada desde el episodio de la vaca loca a inicios de siglo. Su avidez por importar carne será más alto que en 2024”, avisó uno de los principales observadores del negocio global, Ignacio Iriarte.

El consultor agregó  que “la brecha entre importaciones y exportaciones sería de 800 mil toneladas, la más alta desde inicios del siglo”.

La proyección del propio USDA indica que Estados Unidos importará por más de 2 millones de toneladas y exportará por 1,2 millón de toneladas de carne vacuna. El incremento de sus compras será de 30% respecto del volumen alcanzado en 2022.

Brasil es quien tendrá mayores chances de aprovechar este contexto comercial, no sólo por su alto volumen de producción sino también por sus mejores condiciones de competitividad.

El real se devaluó en los últimos meses y eso le da una ventaja más a los frigoríficos radicados en el vecino país, que tiene un costo de la materia prima muy inferior al que tiene la industria local. En Brasil el precio del novillo es de 3,25 dólares por kilo en gancho, contra los 4,20 dólares que les cuesta un kilo de novillo en Argentina.

Las mejores condiciones exportadoras de Brasil se reflejan en el cumplimiento de la cuota de 65.000 toneladas llamada “Otros Países”, que comparte con exportadores de menor volumen y que los exime del pago de aranceles.

El analista Ignacio Iriarte publicó una estadística en la que da cuenta que al 13 de enero ya se había cumplido el 88% de ese cupo y señaló luego que en la semana próxima las empresas brasileñas terminarían de completarlo.

El consultor agregó que del total exportado por ese país en 2024 el 50% tuvo como destino a China y que Estados Unidos se convirtió en su segundo mercado en importancia con una participación del 7,5% y embarques por 190.000 toneladas.

¿Y los frigoríficos argentinos? Por ahora esperan que la buena relación entre Trump, que asumirá el lunes en la Casa Blanca, habilite la posibilidad de discutir al menos una ampliación de la cuota de 20.000 toneladas a ese país.

Etiquetas: carne de brasilchinadonald trumpEstados Unidosexportacioens de carneIgnacio Iriartemercado internacional de carnerafael tardaguila
Compartir1383Tweet864EnviarEnviarCompartir242
Publicación anterior

Marcela Benbassat armó una huerta biodinámica en Escobar: “Cuando te das cuenta de que ya no te enfermás, que te sentís mejor y más vivo… ¿Qué más hay para decir?”

Siguiente publicación

¿Para qué sirve un productor agropecuario? Una pregunta que parece estúpida pero que en realidad es clave

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

En abril se redujo la faena de vacas y se frenó la de vaquillonas: Ignacio Iriarte se ilusiona con una moderación de la liquidación ganadera

por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne argentina caerán 20% en 2025, mientras el mercado mundial crecerá: ¿Cuáles son las razones?

por Nicolas Razzetti
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Dr Prósperi says:
    4 meses hace

    Hay que poner los huevos en varias canastas! Los chinos van a poner excusas para comprar más a los BRICS! USA, UE y terceros mercados deben ser nuestras prioridades! No se casen con alguien que hoy te compra y mañana no! A nosotros nos pasó lo mismo pero del otro lado del mostrador y se perdieron muchos mercados!

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .