Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

¿Espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano? En el INTA Anguil tratan de incorporar una nueva tecnología para el análisis de suelos

Bichos de campo por Bichos de campo
6 diciembre, 2024

En su afán por conocer cada vez más las propiedades de los suelos agrícolas, en el laboratorio del INTA Anguil (una experimental de referencia en estos temas) se está trabajando con la tecnología de espectroscopía visible y de reflectancia en el infrarrojo cercano (Vis-NIRS, por sus siglas en inglés).

Vení Adorni, ajustame.

Según una gacetilla de esa experimental, se trata de “una herramienta que permite analizar la composición de diversos materiales de manera rápida y no destructiva”, y que “ha demostrado ser valiosa en la agricultura, ya que facilita la toma de decisiones más precisas y sostenibles al brindar datos en tiempo real sobre la calidad de los suelos, cultivos y otros elementos claves del ecosistema agrícola”.

Daniela Ortiz, responsable de Laboratorio en el INTA Anguil, explicó que, la tecnología NIRS “utiliza la interacción de la luz con las moléculas de una muestra para obtener información sobre sus propiedades químicas y físicas, como el contenido de carbono o la textura del suelo”.

Ahora, un equipo de investigación avanza en la evaluación de esta herramienta para predecir propiedades clave del suelo.

Desde la calicata (la trinchera de los que aman el campo), Beto Quiroga compara a los suelos con seres humanos: “Si están enfermos, hay que curarlos, como a nosotros”

“En un estudio reciente, se comprobó la capacidad del Vis-NIRS para analizar muestras de suelo en cuanto a su contenido de carbono orgánico, nitrógeno, arcilla + limo y pH”, indicó Ortiz. Agregó que este trabajo busca desarrollar los primeros modelos de calibración por espectroscopía Vis-NIR para predecir propiedades del suelo en Argentina.

“El uso de esta tecnología facilita la predicción de algunas propiedades del suelo de manera rápida y eficiente, disminuyendo el uso de solventes y siendo más amigable con el ambiente”, destacó la investigadora.

“Cuando combinamos los datos y aplicamos diferentes herramientas quimiométricas, desarrollamos un modelo de predicción que nos permite predecir algunas propiedades de una muestra de la que no sabemos sus características fisicoquímicas. Las ventajas de usar esta tecnología es que es de muy fácil manejo, logra estimaciones en poco tiempo, disminuye la utilización de solventes y reactivos”, indicó.

Esta técnica, económicamente más viable que los métodos de referencia, corresponden a una química amigable con el medio ambiente ya que reduce la emisión de desechos explicó Ortiz.

Este es un informe preparado por esa experimental:

Nanci Kloster, responsable del Laboratorio de Suelos de la EEA Anguil, explicó: “La principal limitante que tenemos es contar con una base de datos de muestras de suelo que hayan sido analizadas con métodos tradicionales”.

Agregó: “en este trabajo lo que hicimos fue analizar un grupo de alrededor de 154 muestras de suelo con los métodos tradicionales, normalizados por el IRAM. Estas muestras fueron facilitadas por un proyecto nacional de relevamiento de la degradación de tierras y, a partir de ahí, se elaboraron los modelos de calibración usando la Tecnología Vis-NIRS”.

De acuerdo con la investigadora, el estudio se realizó con 154 muestras de suelo, seleccionadas por sus características físico-químicas contrastantes. Luego de ser secadas y tamizadas, se analizaron con métodos tradicionales y se obtuvieron los espectros Vis-NIR en modo reflectancia. Estas muestras se dividieron en dos grupos: uno para desarrollar el modelo de calibración (80%) y otro para su validación (20%).

El equipo de Anguil trabaja ahora en resolver desafíos futuros, como la transferencia de modelos entre laboratorios y equipos de diferentes proveedores, apuntando a consolidar esta tecnología en el análisis de suelos en el país.

Etiquetas: analsiis de suelosdaniela ortizINTA Anguilnanci klostersuelos
Compartir60Tweet37EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Las entidades del agro argentino celebran el acuerdo con la Unión Europea, porque “abre oportunidades” para el sector

Siguiente publicación

En la jujeña Abra Pampa, cuatro jóvenes aprendieron el oficio y conformaron la única comparsa para la esquila mecánica de llamas que existe en la región

Noticias relacionadas

Actualidad

De TikTok al lote: Experto en suelos vertisoles y popular en redes sociales, Victor Veik cree que hay un cambio de mentalidad hacia lo sustentable, y quien no lo haga, “se va a pegar un palo”

por Diego Mañas
1 abril, 2025
Agricultura

Según el experto en suelos Rodolfo Gil, es necesario empezar a ver a los bioinsumos con otros ojos: “Sin actividad biológica, el suelo es una roca”, afirma

por Diego Mañas
10 marzo, 2025
Actualidad

Para el académico Luis Wall, la salud de los suelos y la biología son grandes deudas pendientes del sector, y deberían formar parte de la agenda actual

por Diego Mañas
7 marzo, 2025
Actualidad

¿Lo sabías? Este año los propietarios de campos en Santa Fe tendrán que presentar un plan productivo quinquenal junto a resultados de análisis de suelos

por Bichos de campo
16 enero, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Alejandro says:
    5 meses hace

    “Vení Adorni, ajustame.”

    ¿A que viene el texto? ¿como eso estaría ayudando a la información?

Destacados

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .