UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Especial Bichos: los perros salvajes de Tierra del Fuego

Bichos de campo por Bichos de campo
7 agosto, 2017

Los productores la tienen más que clara: Los perros, esos bichitos tan simpáticos y leales con el hombre, son los mayores responsables del alarmante retroceso de la actividad ovina en Tierra del Fuego, uno de los principales sustentos de muchos habitantes de esa región desde hace unos 130 años.

Como parte de un proyecto periodístico del sitio venezolano Armando.Info, Matías Longoni viajó hace unos meses a la provincia más austral del país a preguntar cómo sucedió que el rebaño de ovinos se había reducido en poco tiempo de unas 750 mil cabezas a solo 280 mil en la actualidad. La respuesta fue sorprendente: los ataques de los perros diezmaron las majadas y desalentaron a los productores. Vea el informe a continuación:

Bichos de Campo que se emite los sábados en Canal Metro, presentó una pequeña parte de ese material. Allí Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, que nuclea más de 40 productores que se dedican históricamente a la actividad ovina, explicó que las tres ciudades de la isla (Río Grande, Tolhuin y Ushuaia) “crecieron de modo desprolijo, y lo mismo hizo la población canina.- Hoy los perros son una gran amenaza para el ganado”, expresó.

Anita González, de la estancia Rolito, cerca de la Tolhuin, comentó el problema en carne propia. Dijo que los ataques de los perros formaban parte “de un relato lejano hasta que dejó de haber cría de ovinos en los alrededores de Ushuaia”.

Adrián Schiavini, experto en fauna del Conicet, dijo que hay ataques de dos tipos de perros: los que salen de la ciudad por unas horas y atacan al ganado y aquellos que ya nacen y se crían directamente en el medio silvestre, sin contacto con el humano. Son los famosos perros asilvestrados. “No se puede hablar biológicamente de una nueva especie, sino que el perro domestico es una invención humana, derivado de los coyotes y lobos. Y así convertimos un animal silvestre en uno doméstico, que se vuelve predador por nuestro descuido humano”.

Puede ver las notas completas que integraron esta investigación en Armando.Info:

Primera parte: “La Tierra del Perro”

Segunda parte: “El hombre tendrá que morder al perro”

 

Etiquetas: asilvestradosganado ovinoJosé MenéndezmanadasMatías LongoniOvejasperros cimarronesproductoresRío GrandeTierra del Fuego
Compartir153Tweet96EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Desde el Congreso de Aapresid, Pilu Giraudo anticipó una Ley de Buenas Prácticas Agrícolas

Siguiente publicación

Una petrolera colombiana es la elegida para quedarse con el Ingenio La Esperanza

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Con la disolución del INASE y la degradación del INTA se confirmó una gran derrota para la Mesa de Enlace: Desde ahora los productores no tendrán casi injerencia en la conducción de esas áreas

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

por Bichos de campo
6 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .