UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Escupir para arriba: Los referentes agropecuarios de Juntos por el Cambio advierten que el cierre de exportaciones afecta a “millones de argentinos”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 mayo, 2021

Se llame Cambiemos o Juntos por el Cambio o Cambiamos desde que estuvimos en el gobierno, lo cierto es que los referentes agropecuarios de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica volvieron a verse las caras (por zoom) para discutir y redactar un documento muy crítico con el cierre de las exportaciones de carne y otras medidas anti-campo del gobierno de Alberto Fernández. Dijeron que afectan a millones de argentinos y no solo a un grupo de productores “privilegiados”, como mal suponen los gobernantes.

“Según el Ministerio de Economía de la Nación, el universo de personas involucradas en el ámbito agropecuario representa el 30,6% de los puestos de trabajo registrados en el sector privado, de un total de 10,5 millones. Es decir, la agroindustria genera más de tres millones de empleos directos y otros tantos indirectos, con una característica única y virtuosa: su amplia distribución y cobertura territorial es un factor esencial para evitar la concentración de trabajo en grandes centros urbanos”, detallaron los referentes agropecuarios del principal movimiento opositor.

Por eso subrayaron que detrás de lo que genéricamente se denomina como ‘El campo’ hay miles de trabajadores que no tienen más que unas pocas macetas y un montón de necesidades. “Es un error pensar que las restricciones innecesarias que impone el Gobierno nacional afectan solamente al productor agropecuario, al que desde el Gobierno consideran un sujeto privilegiado”, remarcaron los dirigentes de los partidos de la oposición.

El documento fue redactado a instancias de la Fundación Alem, que corresponde a la Unión Cívica Radical, por referentes de ese espacio, de la Fundación Pensar, ligada al PRO; y del Instituto Hannah Arendt, donde se agrupan los seguidores de Elisa Carrió en la Coalición Cívica. En la discusión para lograr un consenso se mezclaron entonces las opiniones de los radicales Marcelo Rossi, Luis María Migliaro o Eduardo Manciana, con la del ex ministro macrista Luis Etchevehere y su jefe de Gabinete, Santiago del Solar, o las del diputado Pablo Torello, con la de los “lilitos” Lucho Bugallo y Lucila Lehmann. La idea es que este primer documento conjunto sirva como insumo para los candidatos de esos espacios, cuando deban hablar de agro.

El tono fue ése: los políticos opositores advirtieron que “es un error” creer que las medidas restrictivas del Gobierno en materia de exportaciones de carnes y en otros rubros afectan solo a un supuesto “sujeto privilegiado”, pues en realidad terminan dañando a centenares de miles de trabajadoras y trabajadores que -directa o indirectamente- forman parte de este enorme circuito productivo.

“En medio de esta crisis sanitaria, económica y social sin precedentes, el sector agroindustrial -por su escala y por su dinámica- es el que está en mejores condiciones de realizar aportes para seguir satisfaciendo el mercado interno y generando divisas, elemento imprescindible si es que se quiere avanzar hacia la recuperación socioeconómica de la Argentina”, sostuvieron los referentes.

En este sentido, remarcaron que “los sectores agroindustrial y agroalimentario son parte de la solución a los problemas del país, no parte del problema” y brindaron una serie de datos que dan cuenta del real impacto que tienen estos sectores en la economía del país.

Además criticaron “la aplicación de políticas que ya fracasaron con anterioridad” y que “terminan impactando negativamente en todas las cadenas, conspiran contra el crecimiento productivo y terminan afectando severamente a la sociedad”.

“El sector agroalimentario, pesquero y forestal aportan el 41% de los ingresos tributarios de la Argentina y generan el 60% de las exportaciones, por lo que cada medida que apunta contra el campo implica una herida de muerte a la economía del país”, advirtieron esas agrupaciones.

“Exigimos terminar con medidas económicas e impositivas distorsivas, tomadas de forma espasmódica, que solo producen mayor desequilibrio y profundizan la falta de previsibilidad, tan necesaria para llevar adelante cualquier emprendimiento productivo e incentivar la innovación. Es imperioso dejar de aplicar parches coyunturales -como el tipo de cambio múltiple- e ir por una reforma fiscal integral que incluya la simplificación del sistema, elimine impuestos regresivos y distorsivos, sea equitativa para todos los actores, disminuya la carga impositiva total e incentive la inversión y la productividad”, enfatizaron.

Este es el documento completo:

El-campo-es-parte-de-la-solucion
Etiquetas: Cambiemoscierre de las exportacionescoalicion civisafundacion alempolítica agropecuariaproucr
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Representa un problema el bajo tenor proteico de la soja argentina? Para Ignacio Garciarena la respuesta es “no”

Siguiente publicación

Por la vuelta del tomate con gusto a tomate: Un grupo de investigadores trabaja en el rescate de las viejas variedades

Noticias relacionadas

Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Con 1,5 millón de visitantes, terminó la Exposición Rural más oficialista que se recuerde en décadas

por Matias Longoni
27 julio, 2025
Actualidad

“Milei dijo que las retenciones eran un robo y entonces es cómplice, aunque los productores lo justifican por sus buenos tratos”, dijo el productor cordobés Gabriel De Raedemaeker

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .