Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Escándalo internacional: El embajador de Francia en Paraguay se burló del temor manifestado por el sector ganadero a una nueva barrera comercial europea

Bichos de campo por Bichos de campo
20 febrero, 2024

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Los integrantes de la cadena agroindustrial paraguaya y especialmente la ganadera están por demás preocupados porque avizoran que la medida podría transformarse en una barrera comercial.

El pasado 13 de febrero de 2024 representantes de los principales gremios agropecuarios de Paraguay se reunieron en Asunción con Javier Giménez, Ministro de Industria y Comercio de esa nación, y el canciller Rubén Ramírez Lezcano, para analizar los riesgos presentes en la iniciativa europea.

Allí los funcionarios explicaron que, si bien realizarán todos los esfuerzos –relativos a la trazabilidad de las operaciones– que estén a su alcance para evitar un perjuicio comercial en materia de exportaciones a la EU-27, por otra parte iniciaron ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) un reclamo formal, junto a EE.UU., India y Colombia, contra la Unión Europea. El pedido cuenta con el apoyo de Brasil y la Argentina, entre otros países.

La región Occidental del país –el Chaco paraguayo– es una zona tradicionalmente ganadera con un enorme potencial de crecimiento a partir de la expansión del área agrícola. Empresas locales, al igual que brasileñas y argentinas, están llevando a cabo grandes desarrollos en la zona.

La cuestión es que es muy probable que la UE-27 instrumente, cuando esté operativa la nueva resolución, mecanismos que penalicen los productos originados en el Chaco paraguayo, lo que representaría un claro obstáculo para el desarrollo económico y social de esa región del país.

Paraguay desafía a la Unión Europea y publica un informe sobre uso del suelo recordando que la legislación permite el desmonte para fines productivos

En el marco de las reuniones e intercambios que se están llevando a cabo para estudiar el tema, los representantes de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) decidieron dar un paso más y diseñaron una campaña de comunicación internacional para manifestar su enojo y preocupación sobre la normativa de la UE-27.

“Imagina dejar de probar y consumir los mejores cortes de carne natural de Paraguay. Si se mantiene el reglamento UE 1115/2023 (de la Unión Europea) ¡Ustedes se lo pierden!”, señala la campaña gráfica de la ARP destinada a los consumidores europeos.

El hecho es que el embajador de Francia en Paraguay, Pierre-Christian Soccoja, no tuve mejor idea que publicar un tweet, dirigido a la ARP, en el cual indica: “Cuando vengan a Francia ‘no se lo pierdan’ y disfruten de una rica carne orgánica de origen contralado (sic)”.

Además de ni siquiera tomarse la molestia de revisar la gramática y ortografía del mensaje en cuestión, el embajador claramente publicó el tweet para burlarse de la campaña de comunicación de la ARP y, por extensión, de las genuinas preocupaciones de todo el sector ganadero de Paraguay.

Ya sea porque advirtió el error por cuenta propia o porque alguien más se lo haya marcado, Pierre-Christian Soccoja borró el tweet, pero ya era tarde, porque numerosos usuarios de la red social X (ex Twitter) habían ya tomado una captura de la bravuconada.

El problema está muy lejos de tratarse de una preocupación paraguaya, porque la normativa de la UE-27 también puede llegar a comprometer las exportaciones brasileñas y argentinas de carne bovina al mercado europeo.

Deforestación: Productores de Brasil, Argentina y Paraguay afirman que la normativa europea es “una barrera comercial disfrazada de medida ambiental que traerá impactos considerables”

Etiquetas: deforestacióndeforestacion paraguaydeforestacion union europea
Compartir458Tweet286EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

La asociación Mujeres de la Viña logró enviar la primera tanda de sus vinos a Estados Unidos: “Lo teníamos como un sueño”, reconoce María Elena, una de las viñateras

Siguiente publicación

¿Querés estudiar gratis agricultura digital con “capos” de la NASA y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires? Acá te contamos cómo

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Actualidad

En Chaco, un empresario es investigado por deforestar: Los detalles de un caso inédito, con vínculos políticos, allanamientos y pedidos de captura

por Lucas Torsiglieri
8 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo says:
    1 año hace

    Tienen razón los europeos.
    Me parece perfecto que no compren carne provemienete de zonas deforestadas.

Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .