Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Escala un nuevo conflicto en la industria láctea: El Ministerio de Trabajo bonaerense inspeccionó Arsa y constató que el reclamo de los trabajadores lecheros es legítimo

Elida Thiery por Elida Thiery
21 junio, 2024

Desde el mes de diciembre la industria láctea Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima está concursada. Una situación compleja para una empresa que intenta encontrar alternativas para mejorar su condición, no encuentra un espacio de diálogo adecuado para adaptar sus posibilidades a las necesidades de más de 500 trabajadores.

Esta firma que surgió luego de la salida del fondo de inversión BAF Capital de la SanCor Cooperativas Unidas Limitada, primero con una parte del negocio de postres, yogures y flanes, para luego obtener la totalidad, le corresponde a Vicentin Family Group, que de alguna manera tiene la intención de cederlo, pero en las condiciones actuales resulta más complejo.

No fue bueno el paso inicial de Maralac, una firma de capitales venezolanos, en la administración, pero tampoco la gestión gerencial en cuanto a la baja en la calidad de los productos, que tuvieron en los últimos tres años una menor participación en el mercado, y no sólo por las condiciones del consumo. Esto se complejizó en el último año con los efectos del dólar soja y la sequía en la producción, con una baja en el recibo de leche y la necesidad de elevar el precio a los productores, mientras la condición salarial de los trabajadores no cesó en su ajuste al ritmo exacto de la inflación.

Trabajadores lecheros de ARSA siguen sin cobrar su salario de mayo y la crisis se profundiza

El negocio de frescos funciona cuando se tracciona con más productos, para tener una mayor llegada a los comercios de cercanía y a los supermercados. Por eso sólo con el uso de la marca SanCor no fue suficiente para sostener una estructura enorme, que a la vez enfrenta una competencia que parece imbatible.

Tiempos complejos en la economía hacen que la demanda sea menor y así se fueron complejizando los acuerdos iniciales de pago de salarios desde hace varios meses que según pudo saber Bichos de Campo, “se fueron cumpliendo como se pudo”.

La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) jamás se presenta de forma flexible ante estas situaciones, a pesar que esto represente el riesgo en los puestos laborales.

Hace dos semanas hubo una reunión en la que se ofreció acordar un “procedimiento preventivo de crisis”, con un cronograma de ajuste de los turnos de trabajo, con un recorte en los salarios que llegarían al 60% del total con pagos semanales del 15%. Sin embargo, no se aceptó esto, pero muchos menos el gremio propuso negociar.

De nuevo Atilra está frente al mismo dilema: ARSA le pidió poder suspender parte del personal, pero el gremio se negó y la empresa quedaría al borde de un cierre

Hoy no hay nada concreto, y lo cierto es que el personal a esta altura del mes de junio cobró sólo el 15% del salario de mayo. Esto fue corroborado el martes pasado por inspectores del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, que llegaron a la planta de Arenaza. La otra planta de la ex SanCor que ahora corresponde a Arsa está ubicada en Córdoba.

El titular de la cartera laboral, Walter Correa, que está muy ligado a las autoridades de Atilra en la provincia de Buenos Aires, se involucró directamente en el tema, sin generar acercamiento alguno de las partes, a pesar que el tratamiento del conflicto recae sobre la Secretaría de Trabajo de la Nación, porque son plantas de dos provincias las que están en conflicto.

Este sábado a las 11 hay una convocatoria de apoyo a las 200 familias que dependen de la planta de Arenaza, en la plaza Rivadavia de Lincoln.

Por ahora lo que hizo el Ministerio es admitir un reclamo genuino del sindicato, mientras que por parte de Atilra se dejaron trascender posiciones de los trabajadores. Decían: “Es una situación límite, necesitamos cobrar. Pedimos por los salarios, trabajamos por ello y la empresa está dejando sin comida a nuestras familias”. La situación se tensa aún más porque la semana próxima se espera el pago de los aguinaldos.

Mientras se aguarda una audiencia ante autoridades nacionales, Atilra sostiene el esquema de “retención de tareas”, que incluye algunas presiones a quienes prefieren seguir trabajando con la escasa cantidad de materia prima que está ingresando, para lo cual la empresa reforzó la seguridad en las plantas de Arenaza y de Córdoba, sin permitir el ingreso a quienes no trabajan. Lo que ya es parte de un método de protesta visto en casos similares recientes, se continuará con el envío de telegramas intimando a la empresa al pago de salarios.

Lo cierto es que la negociación debe existir, se deben balancear las posibilidades y las necesidades, para no caer en la posibilidad de una quiebra de la empresa, porque en definitiva lo importante es el impacto que esta crisis puede provocar sobre las 500 familias que dependen de forma directa de Arsa.

Etiquetas: arenazaarsaatilracórdobaex sancorindustria lácteavicentinwalter correa
Compartir9103Tweet5690EnviarEnviarCompartir1593
Publicación anterior

La competencia de la soja está en la gastronomía: EE.UU. aprobó la importación de aceite de cocina usado brasileño

Siguiente publicación

Alerta ganadera: Se vienen los meses de mayor oferta para faena y todas las categorías vacunas registran importantes atrasos en sus precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Empresas

Es frágil la situación en ARSA y La Lácteo: Dos industrias lácteas complicadas por malos manejos y jaqueadas por el mismo gremio caprichoso

por Elida Thiery
4 mayo, 2025
Empresas

¿Quién es Lácteos El Puente? La empresa cordobesa que nació con un camión y hoy se consolida como referente en la producción de quesos

por Yanina Otero
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Pancho Zavaleta says:
    11 meses hace

    Peor que esto sucede en La Lácteo de Córdoba. Los trabajadores aún no cobraron los sueldos de marzo y muchos no cobraron los de enero y tienen negado el ingreso a trabajar.

  2. Javier says:
    11 meses hace

    Una vez más cargando contra los empleados y el gremio, nunca sobre la mala conducción gerencial (por impericia o dolo). En La Lacteo (Córdoba) ya se adeudan al menos 4 meses de sueldo, y obviamente tampoco se abonará el aguinaldo. Leche y otras materias primas se pagan de contado, pero al personal le dan (a veces) $200.000 por semana. Obviamente, estos pagos mininos son solo a algunos empleados designados a dedo, que deben perder su dignidad y acatar lo que les digan para poder acceder a esos pagos mínimos. A algunos empleados no solamente no les pagan, tampoco los dejan ingresar a trabajar. Gerentes no contestan llamados, no se presentan ante el Ministerio de Trabajo al ser citados, no presentan un plan de pagos o algún plan para recomponer la empresa. ¿Y la justicia que hace? Nada. La culpa sigue siendo de los trabajadores que pretenden cobrar por el trabajo realizado.

  3. Gloria says:
    11 meses hace

    PEOR QUE ESO ES QUE LOS VISITE EL LADRON DE JAVIER ABRATE Y SUS SECUACES. SE LA DA DE EMPRESARIO DEL PRIMER MUNDO Y ES UN LADRON DE CUARTA!

    • Fox says:
      11 meses hace

      Que facil es hablar por boca de ganso

  4. Ariel Lautaro Zamparo says:
    11 meses hace

    Siempre la misma historia,vienen capitales” extranjeros o nacionales,vacían la empresa en cuanto a todo lo q sea dinero,presentan quiebra o concurso de acreedores y los HDP desaparecen!! Quien termina pagando? El TRABAJADOR!! Y encima los fachos delincuentes le echan la culpa al gremio-ATILRA- q lo único q hace eso defender del trabajo de sus afiliados!!

  5. Marcos Antonio Bustos says:
    10 meses hace

    Yo los ayudare siempre y cuando tieren para el progreso global , pondre mi tegnologia les proveere de herramientas tegnologica siempre y cuando apuesten a un futuro de igualdad y dignidad de las personas

Actualidad

Productores de Carlos Casares marchan el lunes a la municipalidad para reclamar por el mal estado de los caminos rurales: Tienen 78.000 hectáreas bajo agua

9 mayo, 2025
Destacados

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

9 mayo, 2025
Actualidad

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .