UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Es un momento duro, pero el empresariado debe tener actitud positiva”, señaló Ernesto “Tito” Lowenstein, un histórico de la carne que sueña con dejar atrás las quejas y mirar el potencial del país

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
27 octubre, 2024

Ernesto “Tito” Lowenstein es una voz autorizada dentro del negocio de la carne en Argentina. Es que el histórico empresario, fundador de la marca Patty, dueño de frigoríficos y pionero en la faena de caballos en el país, ha pasado muchos años de su vida ligado a esta industria, a la que conoció con apenas ocho años, cuando pisó por primera vez un frigorífico. Hoy tiene más de 80 y todavía recuerda a los matarifes utilizando como única herramienta un afilado cuchillo.

Tito -como le gista que lo llamen- es de los que piensa que es momento en la Argentina de “dejar de llorar” y desde la cadena de la carne empezar a pensar en un plan conjunto que los saque de las constantes crisis. Para él, dejar de lado las quejas sería la forma en que el país finalmente vea el potencial productivo que otros países le atribuyen, pero que hace cuatro décadas que no termina de desplegarse.

“Hace poco estuve con gente de afuera que ve a la Argentina muy bien, y nosotros nos pasamos quejándonos de lo mal que estamos. Me parece que estamos equivocados. Este es un momento duro, uno de los más duros que recuerdo haber vivido, pero creo que el empresariado debe tener actitud y ser positivo. Y yo creo que ser positivo es seguir empujando”, dijo Lowenstein a Bichos de Campo. 

Miguel Jairala explica la paradoja actual del negocio de la carne: Los frigoríficos exportadores dicen estar perdiendo plata, pero aún así no achican su faena

El empresario, en ese sentido, lamenta que la industria haya caído en una suerte de “círculo vicioso” y no encuentre soluciones adecuadas -por fuera de correcciones del tipo de cambio- para hacerle frente a la suba de costos de operación en las plantas y el alto valor en dólares de la materia prima.

“La industria en este momento la está pasando realmente muy mal. Ahora si la pasamos mal y volvemos a lo de siempre, no tiene sentido ningún esfuerzo. Creo que hemos entrado un círculo vicioso, en un círculo que tenemos que terminar. No es posible que salga una nueva idea y siempre se diga ‘no se va a poder’ o ‘por ahora no quiero’. Usamos demasiado el no, tenemos que ser un poco más del sí y darle para adelante”, insistió el industrial.

Mirá la entrevista completa a Ernesto “Tito” Lowenstein:

Al mismo tiempo, Lowenstein recomendó hacer una mirada al interior de la cadena y revisar los modos de actuar. Porque es de los que piensa que la base de tan prolongada crisis es el estancamiento del stock ganadero.

“Se está perdiendo mucha plata, pero seguimos hablando siempre de los mismos millones de cabezas ¿Por qué la ganadería se quedó y la agricultura creció tanto? Creo que tenemos que hacer una revisión de nuestra actuación”, indicó.

-¿Cómo imagina el final del camino, si dejamos de llorar y finalmente sale bien esta apuesta de cambio de política? ¿Cómo imagina la Argentina productora de carnes en el futuro?

–Yo digo que tenemos que dejar de mirar la parte negativa, porque tenemos tantas cosas positivas… ¿Hoy cuál es mi placer? Ir al frigorífico y hablar con la gente que trabaja. Soy un admirador, primero de la capacidad. Hay gente con mucho conocimiento. Pero tendremos que aprender un poco de quienes hace las cosas bien, como es el caso de Paraguay. Nosotros solo vamos de crisis en crisis, a ver cuál es la peor. 

Etiquetas: Cadena de la CarnecarneErnesto Tito Lowensteinfrigoríficosganadríaindustria
Compartir1309Tweet818EnviarEnviarCompartir229
Publicación anterior

¿A ver quién me explica esto? Según un relevamiento de CAME, la mitad de las exportaciones de las economías regionales se hicieron desde CABA y Buenos Aires

Siguiente publicación

Una buena noticia que no es tan buena: El gobierno comenzó a cumplir con el corte obligatorio de biodiésel pero le sigue “metiendo la mano en el bolsillo” al sector

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Waldemar Rios says:
    11 meses hace

    Esto lo solucionan lo peronistas, ponen en marcha la economia, mejoran los salarios y la gente vuelve a consumir carne.
    El mercado interno consumia el 70% de lo que se faenaba, ahora no consume y hay exceso de oferta.
    No se puede comparar con uruguay, paraguay o brasil, en esos paises la gente no tiene acceso a la carne por su alto valor, se exporta casi el 100% de lo que se faena, la gente esta designada a vivir comiendo arroz y porotos.

    • Marcelodeboca1 says:
      11 meses hace

      Perdón; en el caso de Brasil, el tema es la enorme diferencia de calidad entre la carne de consumo interno, y lo que se exporta. Pero consumen carne., y no pica.

    • Abel David Bernachea says:
      11 meses hace

      Estamos en la situación actual gracias a los peronistas. Paraguay y Brasil consumen mucha carne, son exportadores y grandes consumidores. Habría que hacer comentarios serios. El poder adquisitivo va a mejorar, pero debemos producir más y exportarlo.

Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .