UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Es un año muy bueno para el trigo, pero hay que gestionar el riesgo y cubrir márgenes”, dijo la analista Sol Arcidiácono, que espera una cosecha de 20 millones de toneladas

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
12 junio, 2024

“Estamos en un año muy bueno para el trigo, ideal más allá de las correcciones que hemos visto recientemente en los mercados internacionales”, dijo a Bichos de Campo la analista Sol Arcidiácono.

“Hay que considerar que Rusia perdió un 20% de su cosecha, es decir, unas 20 millones de toneladas. Como es el principal exportador eso marca un poco la cancha. Rusia va a estar un poco menos agresiva”, explicó a continuación.

A esa situación se suma la menor producción esperada en Ucrania, también por el impacto negativo del clima, y en Brasil por las inundaciones.

De todos modos, hay otros orígenes que compensarán parcialmente el faltante, lo que explica la baja de las últimas semanas, aunque los precios siguen en niveles buenos y se ve alentada la siembra en Argentina. Este nuevo escenario comercial comenzó a darse hace poco más de un mes. Hasta entonces venía muy frío el mercado.

Lección aprendida: Con la fuerte suba del valor del trigo crecieron de manera brutal las coberturas con futuros

La baja de los insumos también impulsó la intención de implantar el cultivo. Algunos estimadores privados se animan a pensar en 20 millones de toneladas de cosecha.

“El levantamiento de las restricciones a las exportaciones es una ventaja para encarar la campaña. Eso da una confianza diferente respecto de la posibilidad de aprovechar esas oportunidades que va dando el mercado”, comentó Arcidiácono en relación a las políticas oficiales, que generan otro escenario comercial bien distinto al que había años atrás.

Escuchá la nota completa acá:

“Brasil está buscando trigo en Estados Unidos. Hacía dos o tres campañas que esto no sucedía, porque iba teniendo una gran cosecha de entre 9 y 10 millones de toneladas. Pero este año, hay dudas respecto del empalme entre cosechas. Normalmente se cubría con Argentina y con Uruguay, y compraba algo de trigo ruso barato. Este año ese trigo ruso está de alguna manera saliendo de la vidriera y volvió a originar algo desde Estados Unidos”, agregó la analista.

Mientras tanto en Argentina crece la intención de siembra por diferentes factores: hay humedad en el suelo, mejores precios, mejor relación insumo producto, y la necesidad de rotar, de combinar el trigo con la soja ante los temores del futuro impacto de la chicharrita en el maíz. A eso se suma la necesidad de contar con dinero a fin de año.

Dos mapas para entender la impresionante suba que siguen registrando las cotizaciones del trigo

“Tenemos que pensar en una cosecha de 20 millones de toneladas para planificar la dinámica comercial. Eso nos va a dar un saldo exportable del doble de lo que estuvimos manejando en las últimas dos campañas”, afirmó la analista.

“El riesgo más importante es que Rusia pare las exportaciones en algún momento. Si ya ha declarado la emergencia en el agro, ya está considerando que es un año difícil. Rusia tiene una administración que eventualmente interviene en el mercado de granos. Ya lo ha hecho, tiene un antecedente de que eso sucedería eventualmente a partir de febrero. Hay que tomar decisiones de venta utilizando las opciones del mercado que permitan gestionar el riesgo, asegurar márgenes y aprovechar estos buenos precios”, finalizó Arcidiácono.

Etiquetas: BrasilEstados Unidosmárgenesmercadomercado internacionalprecioriesgoRusiasiembraSol Arcidiáconotrigo
Compartir568Tweet355EnviarEnviarCompartir99
Publicación anterior

¿Señales de impaciencia? Eduardo Colmegna, secretario de AFA, cree que lo que falta para que los productores liquiden sus granos es mayor estabilidad

Siguiente publicación

La industria alimenticia se reunió para evaluar la producción futura: “Hay que darle un uso más eficiente a las materias primas”, dijeron empresarios preocupados

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el experto Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Destacados

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .