Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Es posible tener ovejas o cabras debajo de parras y frutales? El uruguayo Martín Guarini inventó un bozal para que los animales pastoreen sin que corran peligro los cultivos, y así evitar los agroquímicos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 septiembre, 2024

Aunque la producción regenerativa se asocia principalmente con la ganadería y la agricultura,  también puede desarrollarse en otras actividades como la fruticultura. Al otro lado del Río de La Plata, en Uruguay, el productor Martín Guarini se animó a probar esta hipótesis en su campo, más precisamente entre sus limoneros.

“Hace unos cinco años nos volvamos a la producción orgánica y se nos complicó el control de malezas. Probamos soluciones mecánicas, herbicidas orgánicos a base de vinagra, cosas muy costosas y que implicaban mucho tiempo. Finalmente probé con implementar el ovino en los montes frutales”, contó Guarini a Bichos de Campo.

Si bien durante los primeros días el experimento marchó sobre ruedas, la cosa se complicó cuando los animales comenzaron a alimentarse de las ramas más bajas de los frutales jóvenes, causando daños estructurales considerables. Aún así, el productor no estaba listo para rendirse y comenzó a buscar alternativas.

“Al ovino lo vi como una solución porque era barata, y podía conseguir un segundo ingreso con su producción. Por eso le metimos cabeza con mi socio Diego Fraga, que es diseñador industrial, y desarrollamos un bozal que se coloca en el hocico del animal, y que le impide alimentarse del cultivo. Ya van más de dos años que comercializamos el producto en más de diez países con éxito”, celebró el uruguayo.

El bozal, que se comercializa bajo la firma KI Soluciones Sostenibles, es móvil y permite que el animal se alimente con normalidad de cualquier pastura o arbusto que esté por debajo de la línea de su cabeza. La altura depende de la raza ovina, pero los desarrolladores la estimaron entre los 80 centímetros y el metro veinte de altura.

“Siempre nos hablan de ganadería y de agricultura regenerativa, pero poco se habla de la fruticultura y es algo que se puede hacer. Lleva más tiempo, porque son procesos más largos, pero le pueden servir mucho al ganadero”, aseguró Guarini.

Los ensayos de Édgar Ávila: ¿Será posible reemplazar agroquímicos con ovejas que pasten debajo de parrales y de olivos?

Y con el objetivo de ofrecer un producto lo más sustentable posible, los socios entablaron relaciones con una fábrica que les provee plástico reciclado, lo que les permite trabajar bajo la lógica de la economía circular. Además, para diseñar la parte del arnés optaron por trabajar con talleres de costura de mujeres, con lo cual aseguran también tener un impacto social positivo.

Mirá la nota completa acá:

-¿Por qué sentís que la plata más floja del movimiento de la regeneración está en la fruticultura?- le preguntamos a Guarini.

-Lo que yo veo es que ganadería y agricultura son un montón de hectáreas. Ahora hay muchas empresas internacionales apostando a producir fruta, pero igual son áreas chicas. Entonces tenés poca llegada o poco impacto, en un mercado en el que de repente vos te pones a vender algo para ganadería y un montón de gente te va a comprar. En fruticultura no. Para mí la gente tiene miedo de incorporar la ganadería en la fruticultura.

-Pero no sería tan loco pensar en que si hacemos ganadería silvopastoril, podemos hacer esto.

-Exactamente. Nosotros en Uruguay formamos parte de la Sociedad Uruguaya de Silvopastoreo, porque lo que nosotros hacemos es silvopastoreo en montes frutales, que es algo que no se lleva adelante. Al tener animales en los montes frutales les estamos dando sombra en el verano; agua de calidad con el riego, y fertilizamos con sus deposiciones.

 

1 por 2
- +

1.

2.

-Acá entra el miedo a probar algo nuevo, y también asociado está el miedo a la cuestión de la renta. En este caso, para ustedes el negocio cierra por todos lados.

-Claro, porque vos le estás agregando un piso de producción a lo que es la fruticultura. A mí me gusta decir que en mi caso yo tengo tres pisos productivos: abajo produzco carne con los ovinos, en el medio produzco limones, y arriba tengo abejas que me polinizan y producen miel. Entonces en el mismo espacio de tierra tengo ingresos sin tener que aguantarme en área.

Etiquetas: bozalesfruticulturafruticultura regenerativaki soluciones sostenibleslimones orgánicosmartin guariniovinosproduccion regenerativaregeneraciónUruguay
Compartir11105Tweet6941EnviarEnviarCompartir1943
Publicación anterior

CRA decidió abandonar la plataforma Visec para solicitar la implementación de soluciones que no “comprometan nuestra soberanía y competitividad”

Siguiente publicación

La lección de la chicharrita: Federico Garat, de Bayer, cree que los productores dejarán atrás el miedo de hacer maíz porque “no hay agricultura posible en Argentina sin ese cultivo”

Noticias relacionadas

Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
La Peña del Colorado

“En el sur cordobés la producción ovina no se detiene”, afirma enfáticamente la productora Rosita Dellafiore, vice de la Sociedad Rural de Laboulaye

por Esteban “El Colorado” López
2 mayo, 2025
Actualidad

Llegó a la Argentina el proyecto que conecta a niños de escuelas rurales y urbanas con cartas manuscritas en Uruguay: “Es una gran experiencia tener un amigo por correspondencia”

por Sofia Selasco
2 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .