Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Es oficial: La cosecha será récord y llegaría a 145 millones de toneladas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2019

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, informó este miércoles que la cosecha 2018/19 ha sifo estimada en 145 millones de toneladas de granos. Esto es unas 33 millones de toneladas más respecto de la campaña 2017/18, cuando una terrible sequía malogró parte de los cultivos y redujo la producción a solo 112 millones de toneladas. Y 8 millones de toneladas más respecto del récord anterior, las 137 millones de toneladas logradas en 2016/17.

Flanqueado por sus principales colaboradores, Etchevehere precisó que este histórico volumen de producción será posible por la conjunción de una normalización de la cosecha de soja, con casi 56 millones de toneladas; y una excelente producción de maíz, con 55 millones de toneladas. Entre ambos cultivos gruesos suman casi tanto como la producción total del año pasado: 111 millones de toneladas. Es aquí donde se nota fuerte la recuperación luego del año de sequía.

A eso se suman las 19 millones de toneladas logradas este verano con la cosecha de trigo y puchos que van sumando el resto (especialmente la cebada, el sorgo y el girasol) hasta completar las 145 millones pronosticadas por la red de 40 estaciones que posee la Secretaría de Agroindustria en las diferentes zonas agrícolas, y que aportan sus informes que luego son verificados con imágenes satelitales.

En la reunión de prensa, funcionarios de Agroindustria estimaron que a los valores actuales esa cosecha representará ingresos para el país por más de 28 mil millones de dólares, y evaluaron que las ventas de los productores (que habilitan a su vez la liquidación de divisas de las exportadoras) se producirá en los tiempos normales. El ingreso de divisas podría haber sido mayor si no fuera por la caída de los precios internacionales, con picos de pérdida para la soja de hasta 60 dólares por tonelada.

Al dar a conocer la buena noticia, el secretario de Gobierno de Agroindustria dijo que esta cosecha récord “es mérito de los productores que siempre se sobreponen a los malos momentos” y que “vieron que tenían que lograr una revancha con respeto a la mala pasada que les hizo el clima” el año anterior.

De todos modos elogió también la gestión oficial. “Si hay algo central que hizo este gobierno con respecto al gobierno anterior es la eliminación de los ROE (permisos de exportación)”, ensalzó Etchevehere, quien así destacó la mayor presencia de los cereales en el mix agrícola nacional. No dijo nada, en conferencia ofrecida en Agroindustria, del regreso de las retenciones a partir de septiembre pasado y que encontraron a muchos productores en medio de la siembra.

Según el funcionario, solamente con eliminar los permisos de exportación “sucedió que los mismos productores iban a rotar cultivos para poder terminar con las malezas resistentes y tener suelos saludables”.

Los números oficiales, que sorprendieron en cuanto al maíz con las previstas 55 millones de toneladas, incluyen tanto el grano que ingresa al circuito comercial como el que se utiliza dentro de los propios establecimientos rurales. “Nosotros no entendemos esta división entre el maíz comercial y el que no lo es”, dijo Etchevehere.

Esa unificación en los criterios oficiales para medir el maíz se produjo años atrás, en 2013, cuando la ex presidenta Cristina Fernández de Kichner necesitaba anunciar una cosecha récord y los funcionarios de Agroindustria forzaron la fórmula que seguían hasta ese momento, y que sigue siendo el modo de cálculo de las Bolsas de Cereales. De todos modos, en los cálculos privados también se habla de un cosechón de maíz “comercial” cercano a 49 millones de toneladas.

“Esto del maíz fue un bombazo. Vamos a volver a ser el segundo exportador mundial”, se ufanó Etchevehere, que luego enumeró una serie de medidas adoptadas por su gestión para aliviar el trabajo de los productores.

Etiquetas: Agroindustriacosecha 2018/19cosecha recordestimacionesgranos
Compartir33Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Habrá precios cuidados para una serie de alimentos y se podrían alterar los mercados agropecuarios

Siguiente publicación

Mastellone vuelve con la leche “La Martona”, pero a un precio corregido de 35,80 pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

¿Puede Perú convertirse en la salida exportadora del norte argentino? El especialista en logística y comercio exterior Leandro Caram asegura que sí, gracias al moderno puerto de Chancay

por Diego Mañas
2 mayo, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Fumata blanca entre Vicentin y los trabajadores: Se acordó pagar el 80% del salario adeudado de los operarios y habilitaron la apertura de dos plantas que estaban paradas

por Bichos de campo
16 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .