Con el USDA trabajando a “media máquina” luego del reciente reinicio de operaciones gubernamentales –lo que impide tener certezas sobre la dinámica comercial estadounidense–, los precios de los futuros agrícolas en el CME Group (“Chicago”) continúan fluctuando en base a rumores.
Este lunes reinó el optimismo en la plaza de EE.UU. –que además es la referencia global de precios agrícolas– ante comentarios que indican que la corporación china Cofco realizó grandes compras de poroto de soja estadounidense.
Ese rumor –sin información oficial que lo valide– bastó para provocar alzas considerables en los futuros de poroto, harina y aceite de soja del CME Group, las cuales terminaron “contagiando” los valores de los cereales.
Más allá de cuál haya sido la cifra de embarques encargados por Cofco, la realidad es que el programa de exportaciones de soja estadounidense 2025/26 viene muy retrasado y serán necesarias compras muy abultadas por parte de China para que se cumpla el pronóstico del USDA.
La semana pasada el organismo estadounidense proyectó que para el ciclo 2025/26 EE.UU. debería exportar 44,5 millones de toneladas de soja, cuando a la fecha apenas se registraron compromisos comerciales por 11,8 millones, la cifra más baja de al menos los últimos quince años.
A esta altura del año pasado ya se habían comprometido 18,8 millones de toneladas de la soja estadounidense del ciclo 2024/25, lo que muestra el nivel de retraso provocado por la ausencia de la demanda china en el mercado de EE.UU.
El organismo estadounidense encargado de publicar registros de operaciones financieras (Commodity Futures Trading Commission) sigue sin publicar datos desde fines de septiembre, lo que dificulta conocer la posicíón neta de los operadores especulativos en cada producto del CME Group.







