Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Es bueno saberlo: Argentina es un “coto de caza” usufructuado por un puñado de corporaciones y familias

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
16 marzo, 2024

Argentina es un “coto de caza” privado en el cual un puñado de corporaciones y familias vive alegremente de expoliar a la mayor parte de la población que, en muchas ocasiones, ni siquiera llega a poder percibir los muros que conforman el perímetro del predio.

Cuando se produce algún desajuste macroeconómico importante, los administradores del “coto de caza” se frotan las manos porque saben que el botín se incrementará de manera significativa.

Veamos un ejemplo sencillo. Café Starbucks. Paquete de 250 gramos. En Uruguay se comercializa a un equivalente a 10,7 dólares (que son 8,6 con la promoción del supermercado). En la Argentina se vende a 22,5 dólares si se considera el tipo de cambio oficial y 18,3 dólares con el “contado con liquidación”.

Un desarbitraje tan bestial en apenas unos pocos kilómetros de distancia representa una especie de “remake” patético de la “cortina de hierro” entre la Alemania oriental y la occidental.

Cada tanto los gobernantes argentinos de turno se alarman ante semejantes abusos y empiezan a escudriñar soluciones “mágicas” para intentar solucionar el problema. Massa quiso usar el Mercado Central de Buenos Aires para importar alimentos. Ahora Caputo instrumentó facilidades cambiarias e impositivas, que al final del día representan una suerte de “subsidio” a los importadores.

Tomá nota: Se conoció el listado completo de los alimentos cuya importación será subsidiada por el gobierno para intentar frenar la inflación

Se trata siempre de medidas desesperadas que, tal como ocurrió con los pollos de Mazzorín, siempre van a terminar fracasando. Porque la solución no es abrir una compuerta temporal en el “coto de caza”. La solución es directamente dinamitarlo por completo.

Parte del problema lo generó el propio gobierno de Javier Milei al no sólo no liquidar el impuesto PAIS a las importaciones, sino incluso aumentarlo al 17,5% para incrementar así la altura de las murallas del “coto de caza”.

Buena parte de los ladrillos del “coto de caza” corresponden a la apropiación de las divisas de los exportadores por parte del Banco Central (BCRA). Si bien la actual administración asegura que quiere terminar con esa práctica indebida, la misma sigue vigente y de hecho se empleará ahora para intentar “subsidiar” la importación de alimentos.

El problema será recurrente porque, aún quitando del medio la “tajada” que se lleva el Estado, los administradores del “coto de caza” son por demás angurrientos y la población está hace décadas programada mentalmente para aceptar el yugo.

Fundación Barbechando propone eliminar el régimen de promoción de Tierra de Fuego para poder llegar al “déficit cero”

Argentina necesita cortar de cuajo con el “coto de caza” para comenzar a transitar un camino similar al emprendido por Australia en los años ’80. Por entonces esa nación tenía una economía cerrada similar a la presente actualmente en la Argentina y, como consecuencia inevitable, había inflación, desempleo y desánimo.

Pero en 1983 fue elegido un nuevo gobierno encabezado por un sindicalista, Bob Hawke, quien permaneció en el poder hasta 1991 para eliminar –una por una– todas las protecciones que impedían la libre importación de muchos bienes (como vehículos, vestimenta y calzado) y focalizarse en incrementar las exportaciones en las áreas en las cuales los australianos son competitivos (como minerales, trigo, carnes o vinos). El resultado: un progreso económico colosal.

Con un Tratado de Libre Comercio (TLC), por ejemplo, con Vietnam, Argentina podría vender mucho de lo que ese país necesita –como harina de soja, maíz, alimentos balanceados o carne porcina– en mejores condiciones, para que Argentina, como contrapartida, pueda importar mucho de lo requiere libre de aranceles.

Podrías, mientras lees este artículo, estar bebiendo un café vietnamita delicioso, sin necesidad de pagar fortunas por el mismo, además de generar oportunidades comerciales a través del TLC que promuevan la generación de riqueza y empleos.

Mientras tanto, hasta que eso no suceda, los argentinos seguiremos viviendo dentro del “coto de caza”, trabajando dos o tres veces más que los ciudadanos de los países vecinos para poder comprar lo mismo, dejando la vida para engordar las billeteras colapsadas de unos pocos. Y cada tanto, algún funcionario dirá que implementará una medida paliativa para abrir un boquete en el “coto de caza”. Pero todo seguirá igual.

Locura: Extienden el régimen de promoción para textiles en Tierra del Fuego que termina jodiendo a la provincia algodonera de Chaco

Etiquetas: australia economiaBob Hawkecoto de cazaeconomia cerradaimportacion alimentosimportacion alimentos argentinapollos de Mazzoríntratado de libre comercioVietnam
Compartir10120Tweet6325EnviarEnviarCompartir1771
Publicación anterior

¿Quién es Speedagro? Nació enfocada en los coadyuvantes, pero fue diversificando y ahora también es una importante jugadora en la producción de granos

Siguiente publicación

Orgullo cordobés: Juan Carlos Vaca, decano del periodismo agropecuario, está convencido de que para saber lo que pasa en el campo hay que “seguir trabajando de cronista”

Noticias relacionadas

Actualidad

Abriendo túneles: Milei decidió crear una agregaduría agrícola en Vietnam, y para encabezarla designó a un diplomático acostumbrado a lidiar con “los sucios comunistas”

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Valor soja

Cinco gráficos para entender porqué es indispensable un Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y el Mercosur

por Valor Soja
18 abril, 2025
Actualidad

Bombazo: Carrefour anunció que no venderá más carne del Mercosur, en solidaridad con los productores franceses que rechazan un acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque sudamericano

por Bichos de campo
20 noviembre, 2024
Actualidad

En la Argentina todo lo que pasa es “viejo” (no importa cuándo leas esto)

por Ezequiel Tambornini
24 agosto, 2024
Cargar más

Comentarios 8

  1. Solon Emanuel Navarrete Sobrero says:
    1 año hace

    Somos la DDR o Alemania oriental del S XXI…

  2. German says:
    1 año hace

    Argentina de despega de Australia en el 75 en términos de ingresos y poder adquisitivo. El trabajo de Palma del Bid lo demuestra perfectamente. El tema no es abrir o cerrar exportaciones es tener una estructura macro planificada consistente y duradera.

  3. Esteban says:
    1 año hace

    Y recién descubren lo del coto de caza? Felicitaciones!!
    Pero cuando el gobierno intervenía en la economía (hace unos meses) ponían el grito en el cielo

  4. Daniel Turner says:
    1 año hace

    Todas las comparaciones, desde mi humilde pensar, son vanas, y alejadas de las realidades en Gral:, y en particular de la argentina, los argentinos ” somos muy dificiles de gobernar, hemos perdido el sentido comun, en casi todos, y cada uno de nuestros pensamientos, por muchas razones, y eso converge en este estado de indefension absoluta, y coincidiendo totalmente, con el titular de la nota:
    SOMOS UN ABSOLUTO COTO DE CAZA, Y DEPREDACION PARA TODOS LOS RECURSOS, DE LA TIERRA, EL MAR, Y EL ESPACIO AEREO!!!

    • Daniel Turner says:
      1 año hace

      Me llamo exactamente igual, Daniel Turner. Y coincido también en el comentario.

  5. Daniel says:
    1 año hace

    En Argentina el alza de los precios sólo hace crecer los balances de las grandes sociedades anónimas que con menos trabajo ganan más.
    Hay que hacer foco en lo que significa que esos mismos precios estén incluso hasta el doble en dólares que en los países centrales.
    Aquí las élites económicas utilizaron por décadas los aumentos de precios como vector direccionador del mal humor social en contra de los gobiernos de raigambre popular; se les fue tanto la mano que ahora se les nota y ése es su talón de Aquiles.
    En Argentina todo se produce a un cuarto del costo que en los países centrales, por éso no se justifica los precios que cobran.
    Tendrán que devolver todo lo que le expoliaron al pueblo, ya sea mediante un súper impuesto o directamente por expropiación.

  6. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    Les hacen la campaña y votan a gobiernos elitistas, que gobiernan para las elites, luego quieren que esos gobiernos se vuelvan populistas.
    Un gobierno populista es el que defiende los intereses del pueblo y el pais.
    Le lavan la cabeza a la gente descalificando a los gobiernos que defienden los intereses de su pueblo y por ende los del pais, diciéndoles populistas en forma peyorativa.

  7. Juan says:
    1 año hace

    Australia no es lo que parece importan médicos de Filipinas o India porque ningún australiano clase media ni acomodada puede pagar una carrera universitaria menos medicina .
    En cuanto a Argentina es como un consorcio , todos critican pero en lo personal nadie se enfrenta con el administrador, es más votan I ” defienden” al que nunca da explicaciones porque tampoco se las piden .Son los que no piden un ticket fiscal de vergüenza. 60% economía informal , enorme evasión hacen un Coto (.yo te conozco.).

Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .