UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

¿Es buena o mala noticia para la Argentina? Según el USDA, China volverá a incrementar su demanda de carne vacuna en 2022

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
14 enero, 2022

El nuevo informe del Departamento de los Estados Unidos (USDA) sobre el comercio mundial de carnes trajo buenas noticias para los países productores, ya que se prevé que aumentará el comercio y, en menor medida, la oferta. Eso debería robustecer los precios internacionales.

Las estimaciones del organismo estadounidense indican que para 2022 se espera una producción global de carne vacuna de 58 millones de toneladas, lo que significa un crecimiento interanual del 1%, mientras que el comercio internacional alcanzará a poco más de 12 millones de toneladas, lo que equivale a un incremento del 4% relación al año pasado y de 20% con respecto al volumen negociado hace tan solo cinco años.

Desde hace tiempo las exportaciones de carne vacuna están creciendo a un ritmo que la demanda no puede seguir y por eso se están dando los progresivos aumentos de precios de la carne vacuna en el mercado internacional.

Los datos de oferta y demanda global dan cuenta de que en 2022 otra vez habría cierta tensión de precios y se consolidaría la tendencia que se viene observando hacia una la suba de los valores.

Este es el informe:

livestock_poultry (2)

 

Mucho tiene que ver en esto la demanda de China, que sufrió la difusión de la peste porcina africana y eso redujo su producción y oferta interna de carne porcina. Ese país producía y consumía históricamente más de 54 millones de toneladas de esa especie, es decir, la mitad de la oferta mundial. Con la diseminación de esa enfermedad, la disponibilidad interna de proteínas animales disminuyó de manera drástica en la nación asiática porque obligó a liquidar a buena parte del stock de cerdos.

Pero eso parece haber quedado atrás. Una de las sorpresas que trajo el informe del USDA es que este año China volvería a producir 50 millones de toneladas de carne porcina, es decir, un volumen muy similar al que tenía antes del desastre generado por la peste porcina africana.

Aun así, la demanda de carne vacuna del país asiático no cede. Para este año se calcula que importará 3,25 millones de toneladas, lo que implica un incremento de 10% con relación a 2021 y de 137% con respecto al 2018. De este modo, China se quedaría con el 27% del comercio internacional de este producto.

Con respecto a la Argentina, el USDA espera exportaciones por 730.000 toneladas de cortes vacunos, lo que coincide con la proyección de algunos analistas locales, que creen que este año -sumando las ventas de 100.000 toneladas de huesos- se llegaría a cerca de 850.000 toneladas.

A las vacas ya las alcanzaron los pollos y cerdos: La producción sumada de carne aviar y porcina igualó en 2021 a la de la tradicional carne bovina

Etiquetas: carne vacunademanda d ecarne de chinamercado internacional de carnespeste porcina africanaUSDA
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Siendo niña, Graciela Leguizamón vio trabajar al famoso doctor Ochoa en las salinas: Quiso seguir sus pasos y llegó a ser la directora del flamante INTA de Quimilí

Siguiente publicación

Opinión: Para Santiago del Solar, el Consejo Agroindustrial ha sido “un intento fallido”

Noticias relacionadas

Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

Anuga 2025: Dos relevantes exportadores, Urien-Loza y frigorífico Recreo, destacan que la demanda europea de carne vacuna está firme y es muy diversa

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .