UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ernesto Iván cosecha su algodón, pero advirtió que por la crisis sanitaria “no tenemos a quien venderle la fibra”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
18 abril, 2020

“No tenemos a quién venderle la fibra. Hoy no se sabe ni cuándo ni cuánto se va a pagar el algodón. Nadie tiene precio ni plata y está totalmente cortada la cadena de pagos. Y con la paralización de pagos, la cadena de algodón llegó a una situación límite”.

La advertencia llegó con esta crudeza desde el norte del país. Ernesto Iván, productor del municipio chaqueño de La Tigra, aseguró que aunque pocos lo noten “el algodón es el cultivo más perjudicado en este momento tan difícil que estamos pasando”, donde la irrupción del coronavirus alteró la vida de todos y a muchos mercados de productos agropecuarios.

El productor explicó que, “aunque veníamos bien, a partir de esta pandemia, que llegó con el inicio de la cosecha, cambió todo el escenario”. Se lamentó porque “como economía regional, estamos pasando desapercibidos por este Gobierno, siendo este cultivo el que mejor responde en la zona norte de la Argentina”.

Iván afirmó que “nunca pensamos tener este gran inconveniente en el momento de la cosecha. Por ahora todo es incertidumbre y no sabemos cuándo se podrá reactivar esto. Mientras tanto el algodón está en el campo y la cosecha no espera”.

 

Para el productor, la solución dependerá de lo que pase con todas las industrias. “En nuestro caso, de reactivarse las hilanderías y tejedurías, puede volver a movilizarse la economía. Pero lógicamente esto llevará tiempo. Mientras tanto, el mercado de granos opera sin inconvenientes. Es como que se forman dos situaciones muy distintas”, se lamentó.

Ver: El productor chaqueño que sembró soja dos veces este año. Y dos veces la perdió…

En Chaco se sembraron 180 mil hectáreas de algodón, y se estima que ya se cosechó aproximadamente el 35% de esa superficie. Con respecto a los precios, Iván comentó que “a inicios de marzo, cuando comenzamos la cosecha, el precio de la fibra puesto en Buenos Aires era de 92 pesos el kilo, pero hoy estamos por debajo de los 70 pesos. Estos son precios orientativos de la Cámara Algodonera Argentina”.

Pese a la baja tan importante de precio, informó Iván, “no hay demanda en el consumo interno, por eso hay que ver cómo evolucionan las exportaciones. El precio de la fibra varía de acuerdo a la calidad, y estos precios que paso, son de una calidad muy buena”, advirtió.

El productor chaqueño destacó además que hay mucho dinero en juego, porque el algodón tiene un alto costo de producción. “Sólo para controlar a la plaga del picudo necesitamos hacer 10 tratamientos o más, cosa que varía de acuerdo a las condiciones ambientales que se dan en la etapa reproductiva del cultivo”, dijo como ejemplo.

Etiquetas: algodónchacocharatacoronaviruseconomía regionalErnesto Ivánfibra de algodonpicudo
Compartir93Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Basterra advirtió a los proveedores de insumos al campo: “El valor del dólar es el que fija el Banco Nación”

Siguiente publicación

AgroPeriodistas: Alejandro Rollán muestra preocupación por los destinos del maíz cordobés, en especial para etanol

Noticias relacionadas

Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

por Yanina Otero
1 noviembre, 2025
Actualidad

Un dato que seguro no tenías: El “Messi de las sandías”, que logró que Sturzenegger flexibilice las reglas para exportar esa fruta, había sido candidato de LLA

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Destacados

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .