UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ernesto Iván cosecha su algodón, pero advirtió que por la crisis sanitaria “no tenemos a quien venderle la fibra”

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
18 abril, 2020

“No tenemos a quién venderle la fibra. Hoy no se sabe ni cuándo ni cuánto se va a pagar el algodón. Nadie tiene precio ni plata y está totalmente cortada la cadena de pagos. Y con la paralización de pagos, la cadena de algodón llegó a una situación límite”.

La advertencia llegó con esta crudeza desde el norte del país. Ernesto Iván, productor del municipio chaqueño de La Tigra, aseguró que aunque pocos lo noten “el algodón es el cultivo más perjudicado en este momento tan difícil que estamos pasando”, donde la irrupción del coronavirus alteró la vida de todos y a muchos mercados de productos agropecuarios.

El productor explicó que, “aunque veníamos bien, a partir de esta pandemia, que llegó con el inicio de la cosecha, cambió todo el escenario”. Se lamentó porque “como economía regional, estamos pasando desapercibidos por este Gobierno, siendo este cultivo el que mejor responde en la zona norte de la Argentina”.

Iván afirmó que “nunca pensamos tener este gran inconveniente en el momento de la cosecha. Por ahora todo es incertidumbre y no sabemos cuándo se podrá reactivar esto. Mientras tanto el algodón está en el campo y la cosecha no espera”.

 

Para el productor, la solución dependerá de lo que pase con todas las industrias. “En nuestro caso, de reactivarse las hilanderías y tejedurías, puede volver a movilizarse la economía. Pero lógicamente esto llevará tiempo. Mientras tanto, el mercado de granos opera sin inconvenientes. Es como que se forman dos situaciones muy distintas”, se lamentó.

Ver: El productor chaqueño que sembró soja dos veces este año. Y dos veces la perdió…

En Chaco se sembraron 180 mil hectáreas de algodón, y se estima que ya se cosechó aproximadamente el 35% de esa superficie. Con respecto a los precios, Iván comentó que “a inicios de marzo, cuando comenzamos la cosecha, el precio de la fibra puesto en Buenos Aires era de 92 pesos el kilo, pero hoy estamos por debajo de los 70 pesos. Estos son precios orientativos de la Cámara Algodonera Argentina”.

Pese a la baja tan importante de precio, informó Iván, “no hay demanda en el consumo interno, por eso hay que ver cómo evolucionan las exportaciones. El precio de la fibra varía de acuerdo a la calidad, y estos precios que paso, son de una calidad muy buena”, advirtió.

El productor chaqueño destacó además que hay mucho dinero en juego, porque el algodón tiene un alto costo de producción. “Sólo para controlar a la plaga del picudo necesitamos hacer 10 tratamientos o más, cosa que varía de acuerdo a las condiciones ambientales que se dan en la etapa reproductiva del cultivo”, dijo como ejemplo.

Etiquetas: algodónchacocharatacoronaviruseconomía regionalErnesto Ivánfibra de algodonpicudo
Compartir92Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Basterra advirtió a los proveedores de insumos al campo: “El valor del dólar es el que fija el Banco Nación”

Siguiente publicación

AgroPeriodistas: Alejandro Rollán muestra preocupación por los destinos del maíz cordobés, en especial para etanol

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la Región Centro, la cadena lechera se puso nuevamente a discutir algunas cosas de fondo, como la informalidad, la sanidad y los pagos por calidad

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Si compramos un seguro para el auto, también debemos pensar en uno para la producción”, dice Antonio Ochoa

25 agosto, 2025
Destacados

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

25 agosto, 2025
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .