UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Ernesto Ambrosetti: “Con la gestión de envases vacíos vamos a una agricultura más sustentable”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 mayo, 2018

El economista Ernesto Ambrosetti es ahora el nuevo director ejecutivo de Fundación Campo Limpio, y tiene la responsabilidad de coordinar el sistema de gestión de envases vacíos de agroquímicos para su tratamiento y el reciclado del plástico recuperado. No es una tarea menor y viene  muy demorada desde la sanción de la ley. Lo que se busca es lograr un sistema único de trazabilidad y terminar con el problema de los bidones vacíos tirados en los campos.

“Con esta actividad vamos hacia una agricultura más sustentable. La ley, que ya está promulgada con su decreto reglamentario, exige la devolución de los envases vacíos de fitosanitarios, y con esto buscamos implementar sistemas de gestión en todas las provincias, capacitando al productor para lograr una logística eficiente y una conciencia en torno a las Buenas Prácticas Agrícolas”, dijo Ambrosetti a Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo:

El ex economista de la Sociedad Rural y más recientemente responsable de la coordinación del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), explicó que lo que se busca es “que el productor cumpla con el triple lavado y lavado a presión y la perforación del envase para que el mismo quede inutilizado y así pueda ser llevado a los centros de acopio cercanos, y desde allí ver cuáles pueden ser reciclados”.

“En esto tendrán que participar todos los eslabones de la cadena, desde cooperativas, pasando por acopios, distribuidores e industrias”, advirtió.

Ver: ¡Al fin! Se reglamentó la ley sobre la gestión de envases vacíos de fitosanitarios

Respecto de las demoras en la aplicación de la Ley de gestión de envases vacíos, Ambrosetti aclaró que “lo que estamos haciendo es el borrador del sistema para presentar a las provincias, estamos trabajando en la diagramación de los centros de acopio y avanzando en acuerdos público-privados”.

El director de Fundación Campo Limpio comparó el mpobre avance a nivel local con la experiencia en gestión de envases de Brasil. “Nuestro vecino más cercano tiene todo un sistema desarrollado con los envases vacíos de fitosanitarios. La idea es que Argentina avance del mismo modo. Para eso hay que generar sinergia”, sostuvo.

Etiquetas: agroquímicosbuenas practicasCASAFEenvases vacíosernesto ambrosettifitosanitariosFundación Campo Limpiotriple lavado
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agua para Salta: Una obra introducirá el riego presurizado en zonas tabacaleras

Siguiente publicación

Marcelo Rossi: “La pata que está faltando es el control del minorista”

Noticias relacionadas

Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Un drone fue denunciado judicialmente y ese episodio reactivó el debate sobre las distancias de aplicación de agroquímicos en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
11 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .