Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 23, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Erize avisa que ocurrió un evento trascendente en el mercado argentino de maíz: “No vi nunca algo así”

Valor Soja por Valor Soja
7 febrero, 2025

Son tantas las noticias en el mundo tan convulsionado que vivimos que a veces puede pasar desapercibido un fenómeno trascendente. Eso es lo que el analista de mercados agroindustriales Enrique Erize cree que está sucediendo en el mercado argentino de maíz.

Erize, director de la consultora Nóvitas y profesor titular de la Maestría y el Posgrado de Agronegocios en la Universidad de Buenos Aires, señala que la creciente competencia entre los exportadores y los consumidores de maíz está reconfigurando el sistema de formación de precios internos del cereal, lo que representa un desafío enorme en materia de análisis de ese mercado.

“Hay tres factores hoy claves para el mercado agrícola internacional: Donald Trump, clima y fondos de inversión”, comenta Erize en diálogo con Bichos de Campo.

“Trump vuelve con algunas cosas que son muy positivas, como  terminar con la guerra de Rusia y Ucrania. Luego habrá que ver si recrea la ‘guerra comercial’ con China, algo que, si sucede, va a beneficiar fundamentalmente a la soja brasileña. El agro tiene que estar todos los días mirando qué hace Trump porque pasó a ser un factor clave. Los fondos de inversión especulativos que operan en Chicago (CME Group) volvieron al mercado y eso ayuda. Por último, está el factor climático sudamericano y, cuando arranque la nueva campaña 2025/26, el estadounidense”, añade.

– En términos estructurales, ¿sos optimista?

– No, porque sobra soja en el mundo. La soja presenta el escenario más complejo. Por suerte tuvimos un respiro, pero íbamos hacia una catástrofe. En diciembre pasado advertí en los grupos de comercialización y en las conferencias que la soja podía caer hasta los 270.000 $/tonelada. Ahora, con un Trump más conciliador y con una rebaja de retenciones, tenemos precios superiores a los 320.000 $/tonelada. De todas maneras, tenemos que ser muy prudentes porque la oferta de soja es enorme.

– Además, somos vecinos de Brasil, que está levantando una cosecha colosal de soja.

– Sí, eso es una pesadilla para nosotros. EE.UU. tuvo una buena cosecha y los “farmers” tienen la ayuda de los subsidios agrícolas. Los brasileños devaluaron su moneda y con eso acomodaron un poco los números. Argentina no podía seguir como estaba y yo venía advirtiendo que el gobierno tenía que tomar una decisión, que yo esperaba para más adelante, pero afortunadamente llegó antes la rebaja de retenciones. Hay algunos en el campo enojados con (el presidente Javier) Milei, pero hay que recordar el pasado 2 de septiembre, en un acto realizado por el día de la industria, Milei dijo que “para proteger a la industria se le robó al campo y lo único que se generó es un sector adicto al Estado”. Nunca vi a un presidente decir algo así. El presidente está al tanto de la situación del campo, pero su margen de acción es acotado por el desastre heredado de la gestión anterior.

– En soja, ¿conviene aprovechar el momento o esperar?

– En soja la oferta supera a la demanda y Brasil está recolectando una cosecha récord. Aunque la Argentina pierda algunos millones de toneladas por inconvenientes climáticos, eso no mueve el amperímetro. Por eso, una soja por arriba de los 300 u$s/tonelada es para “firmar” si los márgenes proyectados cierran.

– Además Trump, si bien aparenta estar más conciliador que en su primera presidencia, el día de mañana quizás ataca a China y la soja en Chicago se derrumba.

– La variable geopolítica es clave, pero tiene el problema que es muy impredecible. Este es un año para “jugar al empate” en soja, buscando cobertura por una proporción importante de la cosecha 2024/25.

– ¿Qué visión tenés sobre el mercado de trigo?

– En trigo la historia es distinta porque la dependencia de Brasil muy grande. En este aspecto, el hecho de Milei haya dicho que está dispuesto a abandonar el Mercosur si el bloque no le aprueba un Tratado de Libre Comercio con EE.UU. no es una buena noticia. Sin Mercosur, se acaba el Arancel Externo Común (AEC) y el valor FOB del trigo argentina cae unos 20 u$s/tonelada en cuestión de días. Si seguimos en el Mercosur, el panorama para el trigo argentino es favorable por las necesidades de importación del cereal por parte de Brasil.

– ¿Y el maíz?

– El maíz, junto con el girasol, son las “vedettes” de la presente campaña agrícola. En el maíz está ocurriendo un hecho destacable: la competencia de los consumos –avícolas, porcinos, lecheros, balanceados, etcétera– está creciendo de manera significativa y el consumo interno está teniendo una relevancia en la formación de los precios del cereal que yo no la había visto nunca en toda mi carrera profesional, que es bien extensa. Los exportadores vienen realizando programas de embarque que luego no puede cumplir por falta de mercadería y tienen que salir a mejorar precios de manera urgente para originar. Esto nos obliga a cambiar la metodología de análisis del mercado de maíz argentino, ya que la influencia de Chicago (CME Group) pierde relevancia relativa de la mano del poder de compra de las industrias locales consumidoras de maíz. Eso hace que haya que ir con mucha más precaución al momento de diseñar la estrategia de comercialización del maíz, porque las variables por analizar son más complejas, múltiples y con grandes oscilaciones circunstanciales. Se trata de un mercado, por lo tanto, mucho más apasionante, el cual es indispensable seguirlo día a día.

– Además eso se presenta en simultáneo con fondos especulativos en Chicago que están recontra alcistas en maíz.

– Sí. Ahí el USDA nos dio una gran mano con la reducción de estimación de la cosecha estadounidense publicada el pasado 10 de enero. Luego llegó la rebaja de retenciones y eso le dio un impulso adicional a los precios internos del cereal.

¡Sorpresa! Un informe del USDA catapultó los precios del maíz en Chicago y un dato clave hizo estallar los valores del aceite de soja

– ¿Cuál es tu opinión sobre el régimen de rebaja temporaria de retenciones?

Veo alguna gente enojada con eso, pero es necesario enfocar la medida con la situación vigente poco más de un año atrás, porque venimos de una situación catastrófica en materia macroeconómica y este gobierno tiene una tarea ciclópea entre manos. El presidente (Javier Milei) es un “petardo”, tiene un equipo con poca gente y encima algunos han sido despedidos en sus arranques. Pueden no gustar las formas y el trato, lo que es razonable, pero tiene claro hacia dónde tiene que ir el país.

Los fondos agrícolas siguen apostando un “pleno” a un problema de oferta importante con el maíz sudamericano

Etiquetas: argentina cornenrique erizemaiz argentinamaiz comercializacionmaiz preciomercados agrícolassoja precio
Compartir13724Tweet8578EnviarEnviarCompartir2402
Publicación anterior

La vida difícil de Adriana Tarditto, una trabajadora de campo reconocida por su compromiso: “Me gusta superarme y para eso me la paso aprendiendo”, reflexiona luego de haber sufrido mil palos en la rueda

Siguiente publicación

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

Noticias relacionadas

Valor soja

Ya ingresaron al mercado argentino más de 40 millones de toneladas de soja 2024/25

por Valor Soja
22 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

por Valor Soja
14 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Marcelo says:
    3 meses hace

    Excelente el articulo

  2. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    El árbol peronista no lo deja ver al bosque a este gorila, el payaso loco los esta llevando a la quiebra y estos ignorantes siguen echando culpas al peronismo.
    El odio no lo deja ver la realidad, si pensara un poquito se daria cuenta que esto ya ocurrio, en 2003 terminaron con los campos embargados a punto de ser rematado, tuvo que venir un tal Nestor a salvarlos con “la nuestra” y luego le hicieron la guerra, esta vez el peronista que venga no va a salvar buitres para que despues le coman los ojos.
    “Las cosas se cuentan solas, solo hay que saber mirar”

    • ENRIQUE R. R. ALFIERI says:
      3 meses hace

      Remes y Duhalde salvaron al campo con la devaluación 3:1 hecha con la plata de los ahorristas y de los jubilados . Neshtor, además de traicionar al “cabezón ” (lo único bueno), solo se sirvió del “viento de cola” (gracias Lousteau, no lo olvidemos a ese parásito) para hacer populismo barato primero y para afanarse el resto junto con la rémora de los 40000 ladrones que pululaban en el gobierno. Yendo a Milei, saca retenciones en un contexto global de bajos precios mixeado con un contexto local de suba en doláres de los servicios agropecuarios y bajos rindes. Prometió y está cumpliendo. Ahora, este presente es lo mismo que el 1998 de Menem

  3. fernando chavarria says:
    3 meses hace

    un poco de verdad en cada comentario. y sumo aunque haya similitudes aunque la ruta sea conocida No significa que Milei siga el camino para estrellarnos. su lógica no indica eso pero a veces no se trata de lo que uno quiere sino de lo que el margen de maniobra te permite

    • Gerardo Lattanzi says:
      3 meses hace

      Afortunadamente Milei no tiene un Duhalde que lo quiera reemplazar. Ese tw hundía después te quería salvar. Golpista serial

  4. Hernán says:
    3 meses hace

    Impecable como siempre el Sr Erize.

    • Gerar tablet says:
      3 meses hace

      Extraño la Junta nacional de granos

  5. Gabriel Bolognini says:
    3 meses hace

    El que no de adapte, desaparecera!!. Fin

  6. Gabriel Bolognini says:
    3 meses hace

    Ha, a los peronchos, manténganse en silencio, caraduras.

  7. Daniel says:
    3 meses hace

    Creo que con una soja de 600 u$s cualquier gobierno es bueno aunque querían el50 % de retenciones . Manténganse callados

Destacados

Se agudiza el conflicto en Lácteos Verónica: Sus trabajadores vuelven a la retención de tareas después de una negociación fallida por pagos adeudados

23 mayo, 2025
Actualidad

El ciervo volará alto: John Deere anunció la compra de una empresa de drones para sumar imágenes aéreas a los tradicionales fierros verdes

23 mayo, 2025
Actualidad

Paga, ¿no?: La diputada libertaria Marcela Pagano presentó un proyecto de ley para hacer voluntarios los aportes al IPCVA

23 mayo, 2025
Valor soja

La industria oleaginosa argentina alertó que la decisión de la UE-27 relativa al reglamento 1115 puede impactar en los precios FOB de la harina de soja

23 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .