Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Érica Utrera: “Ahora cada trabajador rural puede fiscalizar su historia laboral”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2018

Hace unas semanas, durante una de las visitas que el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (Renatre) a un establecimiento productor de arándanos en Tucumán, la gerenta ejecutiva de ese organismo, Erica Utrera, explicó a Bichos de Campo cómo funciona y qué ventajas tiene la nueva “libreta del peón rural”, que en realidad es semejante a una tarjeta bancaria y contiene un código QR que permite a cada empleado seguir su historia laboral.

“Esto lo que permite es que el trabajador pueda acceder a todos sus datos laborales a través del celular, ya que todos tienen uno. A través de una aplicación de lectura de códigos QR, se les abre un enlace en el mismo celular donde está toda la historia laboral de ese trabajador. Además están sus datos personales, ya que trabajamos con la base de datos del Renaper (Registro Nacional de las Personas) y aparte también pueden ver cualquier trámite que esté realizando en el registro, como por ejemplo una prestación por desempleo o un curso de capacitación”, indicó Utrera.

Mirá el reportaje completo con la gerenta del Renatre: 

Para Utrera, lo más importante de la posibilidad de leer a distancia cada tarjeta, que es personal e intransferible, es que figuran todas las relaciones laborales del trabajador. “Te va a salir todos los Cuits para los que trabajaste, la remuneración que tenías declarada y la contribución al Registro. Esto lo que hace es que cada trabajador pueda ser fiscalizador de su historia laboral. Antes lo que sucedía con la libreta, es que quedaba en poder del empleador, y entonces el trabajador no podía ir auditando su situación”, indicó.

En el marco del Operativo Federal que está realizando el Renatre en todas las provincias, lo que se intenta hacer además de registrar a los trabajadores que permanecen en negro es reemplazar las viejas libretas por estas nuevas tarjetas. Falta mucho territorio por recorrer y mucho empleado por blanquear. Pero se notan las ganas de hacer el intento en serio. 

Utrera contó que en el Renatre “este año tuvimos cerca de 350 mil Cuils diferentes registrados de enero a la fecha. Ahora los Cuils mensuales declarados de modo permanente son solo 200 mil, porque los trabajadores de cosecha se van declarando en distintas épocas del año”.

La ejecutivo del Registro que conducen el gremio Uatre y las cuatro entidades gremiales del agro, con participación también del Estado, reconoció que el campo “todavía tiene mucho trabajo en negro” y que la mayor dificultad está en las actividades zafreras y de economías regionales.

“Un 40% de los trabajadores que se encuentran cotizando en el renatre son de la ganadería. Le sigue soja y otras actividades que tiene que ver con oleaginosas. El porcentaje menos importante, y es en realidad donde hay mayor cantidad de mano de obra, son los trabajadores de cosecha y empaque, En ese rubro, es muy difícil la registración, porque hay muchos contratistas, a veces los trabajadores están uno o dos días y se van, a veces van cambiando de campo, y si bien nosotros tenemos sistemas de alta, a veces la comunicación por Internet no es posible desde el medio del campo”, argumentó Utrera.

La gerenta agregó que “nosotros estamos tratando de implementar métodos alternativos como este, en el que venimos directamente a la explotación a hacer la inscripción para aumentar la cantidad de trabajadores registrados”. Y avisó que “estamos desarrollando un nuevo sistema de fiscalización, que incorporará dispositivos como drones y tablets”.

Etiquetas: erica otreralibreta del peón ruraloperativo federalrenatretrabajotrabajo rural
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La experiencia cooperativa detrás de una cebada con yerba Playadito

Siguiente publicación

Al final el “manotazo” venía por cobrar Bienes Personales sobre los campos productivos

Noticias relacionadas

Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

por Sofia Selasco
31 marzo, 2025
Actualidad

El Renatre aumentó la prestación por desempleo para los trabajadores rurales, que tendrá un tope máximo de 230 mil pesos desde marzo

por Bichos de campo
24 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .