Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Envidia: En Brasil la política cambiaria, en lugar de un lastre, es un aliado del sector agropecuario

Valor Soja por Valor Soja
1 marzo, 2025

Mientras que en la Argentina es un lastre, el mercado cambiario en Brasil es un aliado de los sectores exportadores en general y del agro en particular.

Esta semana, por ejemplo, los precios internacionales del maíz experimentaron un fuerte ajuste bajista, pero los productores brasileños apenas se enteraron porque la devaluación del real compensó gran parte de esa caída.

Si bien el Banco Central de Brasil interviene en el mercado cambiario local para suavizar la volatilidad, tales acciones siempre respetan la tendencia del mercado, dado que el valor de la moneda local siempre se ajusta en función de la capacidad del país para generar divisas.

Cuando la situación externa, como ha sucedido esta semana, se torna incierta por la errática política proteccionista de Donald Trump y la falta de certeza sobre la situación del conflicto ruso-ucraniano, entonces el real se devalúa para amortiguar la probable menor capacidad relativa del país para “fabricar” divisas.

Con una macroeconomía ordenada y una inflación minorista anual que se encuentra en el 4,5%, una devaluación representa una mejora inmediata de la competitividad para los sectores exportadores sin que eso genere presiones inflacionarias.

Una de las principales herramientas empleadas para contener la inflación es la tasa de interés de referencia interbancaria (Selic), que viene siendo ajustada al alza por el Banco Central tanto en la gestión anterior de Roberto Campos Neto (designado por Jair Bolsonaro y con mandato cumplido en 2024) como por el flamante titular Gabriel Muricca Galípolo, quien asumió este año al ser designado por Luiz Inácio Lula da Silva.

A diferencia de lo que sucede en la Argentina, donde el Banco Central es un “anexo” del Ministerio de Economía, en Brasil esa entidad es independiente del gobierno de turno y tiene como propósito cuidar el valor de la moneda.

En la Argentina las autoridades monetarias están implementando una política de tasas de interés reales positivas, pero con un mercado cambiario intervenido (“cepo”), dado que el gobierno nacional fija un valor arbitrario para el tipo de cambio oficial, que está muy por debajo del real.

Por otra parte, en lo que respecta al agro, el sector debe soportar una carga tributaria muy elevada con derechos de exportación que no están presentes en Brasil.

Alerta comercial: Los fondos agrícolas dejaron de construir “apuestas” alcistas en maíz

Etiquetas: maiz brasilmaiz preciopolitica cambiariapolitica cambiaria argentinapolitica cambiaria brasil
Compartir163Tweet102EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

¿Quién es Cia. Azucarera Los Balcanes?  Con tres ingenios en Tucumán, la mayor productora de bioetanol de caña de azúcar del país

Siguiente publicación

Ante la Asamblea Legislativa, Milei insistió en que su gobierno “tarde o temprano” eliminará las retenciones y avisó que apura el acuerdo con el FMI para salir del cepo este mismo año

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Alerta comercial: Comenzó distanciarse el precio del maíz tardío respecto del cereal temprano

por Valor Soja
3 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los agroexportadores perdieron un montón de dinero por la jugada de Milei y pararon la pelota hasta entender cómo funcionará el mercado cambiario

por Valor Soja
27 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    Lo q embolsan de más x la devaluación los productores, lo paga el pueblo con sube de precios
    No hay magia
    Las devaluaciones son pan para hoy y hambre para mañana.
    Los problemas no se solucionan devaluando. Nosotros devaluamos toda la vida

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el ministro de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .