Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre tanto acampe y el paro de subtes, la Mesa Agroalimentaria Argentina marchó en Buenos Aires reclamando un giro en el modelo de producción

Bichos de campo por Bichos de campo
6 julio, 2023

La agenda de los noticieros, este miércoles, estaba plagada de noticias de acampes y piquetes de los movimientos sociales, agravada por el paro de los subtes. Por eso poco reparó en una marcha que sucedió en las calles de Buenos Aires, protagonizada por algunos cientos de pequeños productores y dirigentes de la Mesa Agroalimentaria Argentina. Fueron desde Parque Lezama, pasando por la Secretaria de Agricultura, hasta el Congreso Nacional. Allí dejaron un petitorio para que los legisladores traten el “Programa agrario para el alimento”, que impulsa una serie de políticas públicas reales, para dar soluciones a los problemas vinculados al acceso al alimento fruto de un modelo agropecuario concentrado y especulador.

https://twitter.com/MesaAgroArg/status/1676680887453335556?s=20

La Mesa Agroalimentaria está integrada por la UTT (Unión Trabajadores de la Tierra), la Fecofe, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) Somos Tierra, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar y Bases Federadas, un espacio disidente de la conducción actual de la Federación Agraria.

“En Argentina el modelo agrario siempre estuvo en manos de los grandes grupos empresarios y de los intereses concentrados, nunca hubo un modelo agrario popular más allá de algunas medidas parciales pero no un programa agrario que garantice la vida digna para la familia de pequeños productores y también los alimentos para el sector”, explicó este sector sobre las motivaciones de la protesta.

En el Congreso, el bloque reclamó por la discusión de una serie de leyes y medidas políticas:

  • Ley de Acceso a la Tierra
  • Ley de Arrendamiento Rural
  • Ley de Protección de Territorios de Familias Campesinas e Indigenas
  • Creación Empresa Pública de Alimentos
  • Plan Nacional de Abastecimiento Alimentario
  • Ley de Segmentación Impositiva Agraria
  • Plan de Financiamiento Cooperativo
  • Programa Nacional de Impulso a la Agroecología
  • Plan nacional de creación de Mercados de Cercanía

“Es necesario que el Congreso y la dirigencia política levante este programa para transformar la matriz agropecuaria de la Argentina, poniendo en el centro las necesidades de las mayorías”, afirman desde la Mesa.

La Mesa Agroalimentaria Argentina nace de la articulación de la UTT, Fe.Co.Fe, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) Somos Tierra, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar y Bases Federadas –un espacio disidente de la conducción actual de la Federación Agraria Argentina.

Un rato oficialista, otro rato opositor, Nahuel Levaggi reclama “desacoplar” el sistema agroalimentario del dólar y la especulación

“Esta iniciativa pone énfasis en garantizar el alimento, el plato en cada casa, porque hoy no hay ningún programa que atienda las necesidades de las mayorías que hoy no pueden garantizar las cuatro comidas. Las medidas que se van tomando y el modelo agroalimentario que tenemos es en función del modelo agroexportador. Que tiene otros intereses que no son los nuestros”, afirmó Nahuel Levaggi, ex presidente del Mercado Central y coordinador nacional de la UTT.

“Un programa agrario para el alimento es poner en la agenda pública la tarea de miles y miles de pequeños y medianos productores de la agricultura familiar, de los pueblos originarios, de campesinos y de cooperativas. Es necesario el financiamiento a las cooperativas, la segmentación de las retenciones y el fortalecimiento de las economías regionales”, indicó Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación de Cooperativa Federadas.

Etiquetas: arrendamientosfecofeJuan Manuel Rossimesa agroalimentaria nacionalnahuel levaggipequeños productoressegmentación de retencionesutt
Compartir212Tweet133EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Los chinos no nos hacían falta: Crece el rodeo porcino en la Argentina, pero con políticas que concentran la producción en menos criaderos

Siguiente publicación

Se acercan las elecciones y la leche empezó a calentarse: Estamos entre los que se van sin haber hecho nada y los que quieren volver sin haber hecho demasiado

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

Con una inversión de 32 millones de euros, Bayer inaugurará una planta de semillas de maíz en Zambia: Proyecta abastecer a más de 6 millones de agricultores pequeños

por Bichos de campo
19 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .