UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 31, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre los productores CREA, solo 10% conserva la tierna ingenuidad de pensar que las cosas pueden mejorar en 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
2 diciembre, 2021

A veces a las cosas conviene mirarlas desde el lado inverso. Los grupo CREA hicieron una encuesta entre 1146 empresarios agropecuarios que conforman esa red y observaron que un 65% de ellos prevé que la situación económica argentina empeore dentro de un año, mientras que otro 27% estima que seguirá muy parecida. Eso suma 90% de percepción negativa o neutra.

A nosotros nos encantaría conversar con el 10% de esos productores que suponen que la situación de la economía podría mejorar en 2022. Quizás ese optimismo sea contagioso y sanador.

Pero no, la mayoría de estos productores -que usualmente son los líderes en sus respectivos rubros- tiene una corazonada más bien pesimista. En ese contexto, la mayoría contó que está aplicando “diferentes estrategias defensivas para intentar resguardar capital ante una economía inflacionaria”. Allí aparecen coberturas de precios de productos e insumos y la búsqueda de opciones de integración productiva o comercial para aumentar la escala sin aumentar los costos fijos.

“Un problema recurrente informado por los empresarios consultados es la creciente dificultad para conseguir insumos importados que resultan críticos para el desarrollo de la actividad agropecuaria”, alertó el informe distribuido desde CREA.

En rigor, el 71% de los empresarios que necesitaron adquirir insumos importados en los últimos cuatro meses indicaron que registraron inconvenientes para adquirirlos. Los mayores problemas –por orden de importancia– ocurrieron con neumáticos, repuestos, fitosanitarios, maquinaria y fertilizantes.

Por otro lado, en esta encuesta surge que la intención de siembra de cultivos agrícolas para el ciclo 2021/22 muestra una pequeña suba de la participación del área de maíz, mientras que en el caso del girasol y el sorgo se proyecta una reducción respecto del ciclo anterior.

En lo que respecta a ganadería, las restricciones hídricas presentes en buena parte del norte argentino perjudicaron las condiciones de los rodeos de cría, mientras que en la zona pampeana, en general, la situación de los mismos es adecuada.

Un dato saliente de la encuesta es que se nota que “comenzó a registrarse un proceso de retención de vientres en la mayor parte de las regiones CREA, el cual se encuentra asociado a la necesidad de resguardar el capital de las empresas frente a la creciente depreciación del peso argentino”.

En el rubro lechero, la mayor parte de los empresarios CREA espera un incremento de la producción sostenido en base tanto al aumento de producciones individuales como del rodeo lechero. “Buena parte del fenómeno se explica por una situación climática benigna para la actividad que permite expresar la contribución de aportes nutricionales y tecnológicos orientados a mejorar el confort de las vacas lecheras”, se explicó.

Etiquetas: creacrisis económicaencuestagrupos creaÍndice de confianzainflación
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Lo que falta vale caro: Los novillos argentinos ya cotizan por encima de los uruguayos y brasileros

Siguiente publicación

Un estudio que debería poner en alerta al agro: ¿Qué le exigen las nuevas generaciones a los productores de alimentos?

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

por Bichos de campo
1 agosto, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

31 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

31 agosto, 2025
Notas

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

31 agosto, 2025
Actualidad

El mexicano Cruz abrió el debate y Bumper Crop recogió el guante: Afirman que emplear a la siembra directa con “fanatismo casi religioso” está limitando el potencial productivo

31 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .