UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 12, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Entre las tradicionales tolvas y los revolucionarios drones: Akron desembarcó con todo en esta nueva tecnología de aplicación, que crece fuerte también en la Argentina

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 agosto, 2024

Con la irrupción de la siembra directa, la empresa Akron, ubicada en localidad cordobesa de San Francisco, cumplió su sueño de convertirse en fabricante de maquinaria agrícola y no solo de partes para otras firmas. Fue en el 1998 cuando salió a la cancha por primera vez comercializando un producto propio: las tolvas autodescargables. Esos equipos, que se han ido actualizando a gran velocidad, contrastaban en la Exposición Rural de Palermo con enormes y modernos drones de aplicación en el agro.

Es que actualmente, con casi 50 años en la industria, la empresa cuenta con una amplia gama de productos para la producción de granos. En esta edición de Palermo, la otrora Micron, inicialmente proveedora de partes de maquinarias para otras empresas, llegó con una línea de drones aplicadores de agroquímicos, bioinsumos y hasta fertilizantes.

Según Alberto Gaviglio presidente de la firma, cada una de sus producciones están en correspondencia con las demandas del productor. “Tenemos una oferta importante de productos y vamos viendo la sintonía del sector. Tenemos un mercado externo muy importante. El 30 o 35% de nuestra producción está destinado al mercado externo. Tenemos un mercado muy bueno en Canadá, en Estados Unidos, Australia. Como vemos la oferta de equipos que hay en todo el mundo y pensamos que la diversificación, es una una forma de sentirnos seguros en cuanto a la estabilidad de la demanda”, dijo el empresario a Bichos de Campo. 

 

-¿Cómo se metieron conn la tecnología de los drones?

-Nosotros decíamos que a las máquinas que fabricábamos queríamos aplicarle tecnología, porque son máquinas o equipos bastante básicos, no tenían tecnología. Entonces en alguna exposición hemos visto el tema de los drones, nos interesó muchísimo de entrada. Pensamos en que más allá de las aplicaciones de hoy, tienen un gran futuro y acá estamos ya con los drones.

Mira la entrevista a Alberto Gaviglio:

-¿Qué capacidad para pulverizar tiene el equipo más grande que comercializan?

–Bueno, se pueden llegar a cargar los nuevos hasta 50 litros de líquido de mezcla. Pero está en relación a la duración de las baterías. Hay que cargarle de manera de que el ciclo que dura la batería. Por ejemplo:10, 12, 15 minutos y que vuelva a la base.

-¿Cómo vienen respondiendo los productores a esta tecnología?

-Crece a una velocidad impresionante. A los productores les gusta, les interesa y les sirve. El equipo tiene muchas aplicaciones. Realmente en países como México, Brasil, Colombia ya hay una buena cantidad y Argentina va camino a tener muchos de estos equipos en muy corto plazo.

En definitiva para Gaviglio la demanda del del sector no es motivo de preocupación. Sin embargo, no piensa lo mismo cuando se refiere a la macroeconomía, que hasta el momento parece ser la amenaza más concreta para que pueda consolidarse está industria en Argentina.

Giuliano Roatta es un agrónomo apasionado por los drones, y se la pasa convenciendo a todos que no son juguetes sino herramientas de trabajo: “Son máquinas del agro”, afirma

“Si se arregla más la macroeconomía somos capaces de muchas cosas. En Argentina tenemos un futuro muy bueno, en la medida que tengamos economías iguales a la que existe en los países normales del mundo. Tiene que haber estabilidad económica, no inflación, créditos, tipo de cambio único. Y bueno, después vamos a hacer muchas cosas en la Argentina”, afirmó Gaviglio. 

-¿Argentina tiene empresas fabricantes de maquinaria que puedan competir con las multinacionales?

 –Sí. En realidad creemos que tenemos que hacer una complementación, hacen falta equipos grandes y Argentina puede producir equipos que acompañen a ese tractor, a esa cosechadora que realmente tiene una capacidad muy grande de trabajo. Esta es una tecnología que el productor necesita, quiere. El productor argentino es un productor de punta, un productor que quiere tener las herramientas últimas para producir más, para ser más eficiente, para ser competitivo, pero necesita rentabilidad. Ccon rentabilidad seguro crecemos mucho.

Etiquetas: akronalberto gavigliodronesmaquinaria agrícolamaquinarias agrícolasTolvas
Compartir519Tweet324EnviarEnviarCompartir91
Publicación anterior

¿Y ahora quién se anima a decirle al presidente Milei que en la Rural de Palermo anunció una medida absurda e incontrolable?

Siguiente publicación

Comenzó formalmente la fusión sudamericana entre GDM (Grupo Don Mario) y el semillero alemán KWS

Noticias relacionadas

Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Actualidad

“Todavía no le agarramos la mano a la tecnología de la siembra aérea”, señala el especialista Gervasio Piñeiro, que considera que sería un aspecto clave para expandir los cultivos de servicio

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Apasionado por la genética bovina, el pampeano Oscar Palos cree que la ganadería está en un momento bisagra: “Hoy, el Angus argentino es el más fuerte del mundo”, afirma

12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

12 agosto, 2025
Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

12 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

12 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .