Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Entre el coronavirus y el dengue: Los tealeros en Misiones no tienen protocolos para actuar en caso de tener casos sospechosos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
1 octubre, 2020

La provincia de Misiones se encuentra entre la espada y la pared. De un lado está el coronavirus y del otro el dengue. Aunque sabemos que son enfermedades completamente distintas, para mala suerte de los productores rurales los signos de alerta, que pueden frenar por completo una cosecha, son parecidos: fiebre y dolor corporal. En esta ola de incertidumbre y miedo, los trabajadores tealeros exigen un protocolo para saber cómo accionar ante un caso doblemente sospechoso.

“El humor popular es que si tenés fiebre tenés coronavirus, pero puede ser dengue. En una planta elaboradora de té donde trabajan 50 obreros, no podemos ir a pararla de una. Lo que debemos descartar rápido es si es coronavirus o dengue”, comentó a Bichos de Campo Cristian Klingbeil, dirigente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM).

Si bien la provincia registra solo 106 afectados por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, en las últimas semanas los contagios aumentaron exponencialmente y sólo este miércoles tuvieron 8 nuevas confirmaciones. En cambio del otro lado, el famoso y viejo dengue -que ya se ha vuelto endémico en la localidad- acumuló 10.011 casos en junio de este año.

La particularidad del cultivo de té es la velocidad con que se realiza su cosecha, que se va entre octubre y mayo. A diferencia del trabajo con la yerba mate, las hojas de té deben cosecharse cuando todavía son brotes tiernos. El período que va entre la preparación del camión de carga, su visita a la planta elaboradora –mal llamada secadero según Klingbeil-, el tratamiento de las hojas y su posterior fermentado y secado, puede tomar menos de 72 horas.

“Normalmente es rápido. Mucho tiempo no se puede esperar con el producto cosechado porque pierde calidad y cualidades. El resultado final no tiene buen gusto, color y pierde su aroma”, explicó el dirigente y afirmó que la producción no puede detenerse 10 o 15 días a la espera de un resultado.

Pero ese no es el único problema. Al peligro de frenar una planta se le suma el bloqueo de rutas y caminos rurales. Para obligar a los transportistas a desinfectar sus cargas, deben pasar por cruces específicos y recibir la descarga de unos arcos pulverizantes. “Nosotros tenemos cargar abiertas, no las podemos cerrar porque se arruinan. Lo que se sube al camión no pasa por un proceso de lavado y si rocían con algún producto químico se echa a perder”, dijo preocupado Klingbeil.

La circulación de transportistas se entorpece además por las restricciones horarias que tienen algunas ciudades. Si bien la cosecha de té se realiza de noche para mantener la frescura, y de lunes a lunes cuando las condiciones climáticas lo permiten, hay plantas elaboradoras que quedan bloqueadas y no pueden ser visitadas en determinados horarios.

El dirigente de APAM asocia esta falta de preocupación gubernamental con la poca promoción que tiene la actividad en el país y aseguró que año a año cada vez son más los productores tealeros que deciden pasarse a la producción yerbatera, que es un poco más rentable. “Hace muchos años que venimos pidiendo que se promocione el consumo. A nivel nacional estamos en un promedio de 160 a 180 gr por año por persona y en cambio estamos en casi un kilo de café por año y no producimos café en el país.”

A pesar de que las autoridades aseguran que hay un protocolo definido, ningún secadero sabe cómo actuar en caso de tener un caso sospechoso. “Trabajamos en una tensa calma, mirando de reojo lo que está pasando”.

Etiquetas: coronavirusCristian Klingbeildengueeconomías regionalesinfusionesmisionespandemiasecaderosté
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El lamento de Matías Peluffo, tambero de la cuenca oeste: “No crecemos. Somos una lechería de mercado interno y no somos competitivos para exportar”

Siguiente publicación

¿Marlos de maíz en vez de carbón? “El Planeta nos está dando señales del daño que le estamos haciendo”, explica Martín Sffaeir

Noticias relacionadas

Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Un rato después de que sus senadores cambien el voto por Ficha Limpia, Misiones informó que ya tiene su propia producción de pajuelas

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

El Día del Trabajador desde la mirada de un dirigente de UATRE que defiende a los tareferos en Misiones, una de las tareas más esforzadas: “Trabajan para la sal del día”, resume

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .