UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2025

La última edición del Ag Barometer Austral, correspondiente al bimestre septiembre y octubre, entrevistó a 406 productores que tienen un valor bruto de producción igual o mayor a 200 mil dólares. Un 47% de ellos consideró que el presidente Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza, tienen chances de revertir el resultado electoral adverso del mes pasado. Pero no se sabe si es más una certeza o una expresión de deseos, ya que el 86% de los encuestados temen el regreso de un candidato populista.

“No nos une el amor sino el espanto”, podría ser una buena primera conclusión de este trabajo que habitualmente realiza el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral para medir el índice de confianza de los empresarios del campo.

En ese sentido, el nuevo Ag Barometer “refleja un escenario de confianza moderada entre los productores agropecuarios, en un contexto marcado por la incertidumbre económica y política”. Explica el documento que “si bien la percepción general del negocio se mantiene en terreno positivo, las expectativas de inversión en activos fijos muestran una nueva caída, con un 68% de los productores que considera que no es un buen momento para invertir”.

Como es casi obvio, el relevamiento incluyó una pregunta especial vinculada al clima electoral, donde el 47% de los encuestados cree que La Libertad Avanza podría revertir la derrota sufrida en la provincia de Buenos Aires, mientras que el 53% considera que el resultado nacional será de derrota para el oficialismo.

De todos modos, se aclaró que “a pesar de las tensiones propias del proceso electoral, predomina entre los productores una mirada optimista hacia el futuro y una confianza prudente en la evolución del negocio agropecuario”.

El amor a Milei parece ser mucho menos evidente que el temor a un nuevo triunfo del peronismo. De hecho, “un 84% de los productores expresa preocupación por un posible triunfo de un candidato populista en las elecciones presidenciales de 2027, como ocurrió en 2019”, con el triundo de Alberto Fernández y Cristina Kichnmer, que interrumpió un ciclo amigable encarado por Mauricio Macri.

¿Existe el “voto del campo”? ¿Los productores son antiperonistas? El sociólogo Juan Manuel Villulla se anticipa a estas preguntas para evitar que el próximo lunes vuelvan a repetirse análisis fallidos

Explica la Universidad Austral: “Las principales razones de esta preocupación son posibles restricciones a las exportaciones agropecuarias (73%), regreso al déficit fiscal financiado con emisión monetaria y riesgo de hiperinflación (69%), controles cambiarios y como consecuencia, brechas entre el dólar oficial y los financieros alternativos (66%), y mantenimiento o aumento de los derechos de exportación a los principales productos agropecuarios (32%)”.

En la medición habitual, el Índice Ag Barometer Austral registró en septiembre-octubre 2025 una leve caída en la confianza de los productores, pasando de 127 a 124 puntos respecto a julio-agosto, lo que representa una baja del 2,4%

Así las cosas, y aunque la confianza se mantiene en niveles positivos, la comparación interanual muestra una caída más pronunciada del 6% frente a septiembre de 2024.

A la vez, las expectativas de inversión en activos fijos continúan en descenso: han caído un 59% desde fines de 2024. En septiembre de 2025, un 68% de los productores considera que no es un buen momento para invertir en maquinaria, instalaciones o vientres para ganadería bovina, frente al 53% que opinaba lo mismo el año pasado.

Sí hay optimismo respecto a la rentabilidad de la ganadería para los próximos 12 meses, especialmente en la cría, donde un 89% de los productores estima que será buena o muy buena. Le siguen la recría con un 82% y la invernada a pasto con un 81%. La percepción baja en la terminación con grano (54%) y es mucho menor en feedlot de hotelería, donde solo un 41% espera rentabilidad buena o muy buena.

Otro dato interesante: Un 69 % de los productores no modificó su plan de ventas de soja y maíz tras el anuncio de la reducción temporal de retenciones a 0 el 22 de septiembre (vigente por dos días). Mientras tanto, un 11% pensó en acelerar ventas, un 6% planeó vender el stock restante y un 15% decidió detener ventas y solo vender lo imprescindible.

Etiquetas: AG Barometeralecciones 2025el voto del campoJavier Mileila libertad avanzaUniversidad Austral
Compartir117Tweet73EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Gracias a la soja (¡sí, otra vez la soja!) Argentina pudo lograr un superávit comercial de 921 millones de dólares en septiembre

Siguiente publicación

Ya sin aportes estatales para impedir el ingreso de la mosca de los frutos a la Patagonia, los productores enfocan su atención en la barrera: “No sobreviviremos si la sacan”

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

“No hay plata”, decía Milei, quien en octubre recibió una recaudación por retenciones llamativamente baja debido a su capricho de llegar con el dólar controlado a las elecciones

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

por Lucas Torsiglieri
30 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Fernando Salvador says:
    3 semanas hace

    Y éste gobierno no es populismo de derecha…..deja… a los del campo si estuvieran los milicos les daria exactamente lo mismo o conocen alguno del campo desaparecido… acá estaban tranquilos… el campo es de derecha le gusta la mano dura y llenarse los bolsillos nada mas, y ponerle la limosna al cura todos los domingos…. que va a representar el campo…. no quieren ni a su madre aqui…

    Responder
  2. Luiso says:
    3 semanas hace

    SON UN SORETE!!!.. ESTE GOBIERNO SE LOS ESTA GARCHANDO Y MANOSEANDO COMO NADIE PERO AUN ASI LOS SIGUEN APOYANDO. EL PROBLEMA DEL CAMPO JAMAS FUE ECONOMICO, FUE SIEMPRE IDEOLOGICO!! SON UN ASCO, ESTE PAIS NUNCA VA A DESPEGAR DE LA MANO DEL CAMPO… SIGUEN PENSANDO COMO EN EL 1920 Y ENCIMA EL 80% DE LOS EMPLEADOS QUE TIENEN LOS TIENEN EN NEGRO Y VIVIENDO EN CONDICIONES DE ESCLAVITUD.. SON REALMENTE DESPRECIABLES. Y TANTO QUE SE QUEJAN DEL PERONISMO PERO HOY EN DIA NO TIENEN APRENIOS ECONOMICOS POR TODO EL COLCHON QUE ARMARON DURANTE EL PERONISMO… HIPOCRITAS!!!

    Responder
    • Fernando Salvador says:
      3 semanas hace

      Totalmente así…. aqui la gente de campo no lee ni Bichos de Campo… no agarran un libro ni que se los regalen… ya saben todo no quieren aprender mas…. pero labtecnologia y el dinero son su Unico Dios !!!

      Responder
  3. Eduardo says:
    3 semanas hace

    Ojalá gane Kiciloff en 2027.

    Responder
  4. Fernanda says:
    3 semanas hace

    Y a quién la Universidad Austral puede encuestar, obvio recordemos el origen de esta universidad: el OPUS DEI, el brazo armado y sectario del catolicismo, vinculado a la explotación sexual, trata, armento, posicionar sus subditos(Caso FRANCO en España), como ministros, denunciados por abusos sexuales con causa firme y cerrada, Austral es una boca más de propaganda barata, el CENSO 2021 DICE QUE ESTABLEMICIENTO AGROPECUARIOS HAY APROXIMÁDAMANTE…249.633 COMO EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS.EAP)…¿¿ENTONCES A UDS LES PARECE QUE EL “UNIVERSO” DE APENAS 1% DE ESE TOTAL DE EAP, PUEDE REPRESENTAR EL TOTAL DE CRITERIO QUE TIENE EL CAMPO…SOBRE EL GOBIERNO DE MILEI????…¿¿¿EN SERIO PIENSAN ESO???…VIAJEN, VEAN MIREN LA ZONA NÚCLEO DE DONDE SOY CUÁNTOS CAMPOS SE SEMBRARON CON TRIGO…Y CUÁNTOS ESTA SEMANA CON MAIZ…¿¿¿SOJA DE PRIMERA???…¿¿QUÉ ES ESO???…DE 10 CAMPOS EN MI ZONA, 1 TIENE TRIGO, Y DE 10 CAMPOS SIN CULTIVAR…APENAS EL 0,5 ESTÁN SIENDO SEMBRADOS CON MAIZ…¿¿¿¿¿AHORA…ESO NO ES UN MENSAJE CLARO PARA LOS AGROEXPORTADORES AMIGUES…DEL TOTO???…YO CREO QUE ES UN MISIL DIRECTO A PIÑÓN DE LA BICI DEL TOTO….FUENTE DE INFORMACIÓN INDEC: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/cna2018_resultados_definitivos.pdf

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Actualidad

Salvaguardias ni mamados: La cadena agroindustrial argentina se opone a que la Unión Europea y el Mercosur adopten mecanismos “excepcionales” para trabar el comercio

10 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .